kradiario.cl

miércoles, 5 de noviembre de 2025

MILEI VIAJARÁ NUEVAMENTE A EE UU PARA BUSCAR ACUERDOS ECONÓMICOS

Con la victoria electoral de medio mandato como mejor carta de presentación el presidente argentino, Javier Milei, partió en su viaje 14 a Estados Unidos aún sin cumplir dos años en la Casa Rosada. 


Es
te periplo que la Presidencia presentó como cargado de actividades políticas y económicas lo llevará a Miami, Nueva York, y de regreso visitará Bolivia para asistir a la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludar al flamante presidente Rodrigo Paz Pereira.Todavía no está definido si el mandatario Donald Trump volverá a recibir a Milei, el presidente argentino que más visitas por mucho ha realizado a Estados Unidos en el cargo.

En Miami, el gobernante libertario partirá para asistir al America Business Forum, en el cual coincidirá entre otros con María Corina Machado, Lionel Messi y Rafael Nadal, Jamie Dimon (CEO de JP Morgan), Ken Griffin (CEO de Citadel), Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Eric Schmidt (exCeo de Google). Toda información de la Agencia Prensa Latina.

También en la Florida, de Miami se trasladará a Palm Beach donde participará en una cena de la Conferencia de Acción Política Conservadora.

Según la Casa Rosada, en Miami y Nueva York Milei buscará fortalecer lazos con sectores conservadores y promover inversiones en Argentina ante el Council of the Americas donde exhortará a que los empresarios norteamericanos inviertan en Argentina, meta esencial en momentos que la economía nacional entra en fase recesiva.

Desde Nueva York volará la noche del viernes a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, llegando la madrugada del sábado 8, y de ahí a la ciudad de El Alto para asistir a la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludar al flamante presidente Rodrigo Paz Pereira. 

Milei recibió el martes en el Palacio Presidencial al nuevo embajador norteamericano, Peter Lamelas, quien le entregó sus Cartas Credenciales, y posteriormente se reunieron en su despacho. El diplomático de origen cubano llegó con una agenda que políticos argentinos consideran injerencista. Se trató de una breve ceremonia en Casa Rosada, según informaron fuentes oficiales, en la que el mandatario aceptó por igual los documentos acreditativos de los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario