Personas que duermen en las calles en algunas ciudades alemanas
El número de personas en Alemania que carecen de un lugar fijo donde vivir alcanza un máximo histórico, según se desprende de un informe especializado y por ahora no hay soluciones visibles o cercanas, escribió este lunes la Deutsche Welle.
En Chile existen los rucos (foto derecha) que se definen como refugios improvisados construidos o instalados por personas en situación de calles que se pueden ver especialmente en la capital chilena de Santiago."Entre las razones se incluyen la continua inmigración a Alemania y la escasez de vivienda, que no puede satisfacer la creciente demanda de vivienda asequible", escribe la Asociación Federal de Asistencia a Personas sin Hogar (BAG W).
Según sus proyecciones, el 74% de las personas sin hogar el año pasado eran adultas: el 61% hombres y el 39% mujeres. El 26% restante eran niños y jóvenes menores de 18 años, en su mayoría alojados en instituciones.
Minoría de alemanes sin vivienda fija
En 2024, 820.000 personas sin hogar, es decir, el 80%, no tenían la ciudadanía alemana. De ellas, 55.000 tenían la ciudadanía de la UE y 765.000 tenían otra nacionalidad (o eran apátridas). Según los datos, el número de personas sin hogar procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) aumentó drásticamente un 14 % con respecto a 2023.
La Asociación Federal de Asistencia a Personas sin Hogar (BAG W) señala la falta de viviendas asequibles y adecuadas, así como la pobreza, como las principales causas de la falta de vivienda en Alemania. El parque de viviendas existente no puede satisfacer la creciente demanda; la disminución de la vivienda social también resulta especialmente problemática.
Según la BAG W, las causas más frecuentes de la falta de vivienda incluyen "deudas de alquiler y energía, conflictos en el entorno familiar, separación o divorcio y reubicación". Además, la mayoría de las personas sin hogar que no poseen la ciudadanía alemana nunca han tenido un hogar en Alemania.
"Un escándalo político"
"La falta de vivienda en la República Federal de Alemania ha alcanzado un máximo histórico y no se vislumbra una solución", declaró Susanne Hahmann, presidenta de la Asociación Federal de Asistencia a Personas sin Hogar. "Las causas son bien conocidas: escasez de viviendas asequibles, pobreza y la amenaza de recortes en el sistema de seguridad social". Hahmann instó a los políticos y a la sociedad a tomar medidas decisivas, pues de lo contrario "aún más personas perderán sus hogares".
El Partido de la Izquierda considera las cifras actuales un "escándalo político". "La falta de vivienda no es un fallo individual, sino un síntoma de políticas antisociales", criticó la diputada del Partido de la Izquierda, Sahra Mirow. Exigió "un cambio radical", que incluya la limitación de los alquileres y el aumento de la construcción de viviendas sociales. "La política de vivienda no debe dejarse en manos del libre mercado. La vivienda es un derecho humano, no un lujo".
La situación de falta de viviendas a nivel mundial es una crisis grave, con 1.600 millones de personas sin acceso a una vivienda adecuada, una cifra que podría llegar a 3.000 millones para 2030. Este problema se debe a la insuficiencia de viviendas, pero también a la falta de calidad, ya que muchos hogares carecen de servicios básicos como agua y saneamiento. La crisis es global, afecta a zonas urbanas y rurales, y se agrava por el rápido aumento de los precios de la vivienda en relación con los ingresos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario