kradiario.cl

jueves, 20 de noviembre de 2025

EDITORIAL DE EL PAIS DE ESPAÑA - CHILE ABRE LA PUERTA A LA ULTRADERECHA Y OBSERVA TORTUOSO CAMINO PARA JARA

 


Las elecciones presidenciales de Chile se decidirán el próximo 14 de diciembre entre la aspirante de la izquierda, la comunista Jeannette Jara (ex ministra del trabajo del gobierno que preside Gabriel Boric), y el ultraderechista José Antonio Kast.

La sucesora o el sucesor de Gabriel Boric al frente del Gobierno saldrá de una disputa entre posiciones políticas en las antípodas en un país profundamente polarizado. 

La ganadora de la primera vuelta celebrada el pasado domingo fue Jara; la exministra de Trabajo obtuvo el 26,85% de las preferencias. 

Kast, líder del Partido Republicano, cosechó un 23,9%. La sorpresa de estos comicios fue el populista Franco Parisi, quien  alcanzó el 19,7% de los votos, que ya había asomado la cabeza en 2021. Entonces no había pisado Chile debido a una orden de arraigo por no pagar la pensión de alimentos de sus hijos. En 2023 un tribunal levantó esa medida y el candidato regresó a Chile. 

En cualquier caso, para leer el resultado global y hacer previsiones con vistas al desempate. La derecha se presentaba a estas elecciones muy fragmentada. 

Además de Kast, concurrían Evelyn Matthei, encuadrada en una tradición más moderada y abanderada del conservadurismo tradicional, que se alzó con un 12,46%, y el derechista radical y libertario Johannes Kaiser, que se sitúa en la esquina derecha del espectro político. Este logró un 13,94% de los apoyos y ambos ya han manifestado públicamente su apoyo al candidato afín. 

Con estas premisas, salvo giros imponderables, Jara tiene un tortuoso camino por delante.  


"El camino del ultraderechista Kast está allanado para llegar a La Moneda el próximo 11 de marzo", escribe Rocío Montes, jefa de Redacción de EL PAÍS en Chile, que agrega: "En los cuatro años de Gobierno del presidente Gabriel Boric, la derecha se ha radicalizado. Los sectores moderados de la oposición han sufrido una gran derrota no solo en las presidenciales, con Matthei relegada al quinto lugar entre ocho aspirante, sino en el Parlamento".

La ganadora de la primera vuelta celebrada el pasado domingo fue Jara, La exministra de Trabajo obtuvo el 26,85% de las preferencias. Kast, líder del Partido Republicano, cosechó un 23,9%. La sorpresa de estos comicios fue el populista Franco Parisi, quien alcanzó el 19,7% de los votos, que ya había asomado la cabeza en 2021. Entonces no había pisado Chile debido a una orden de arraigo por no pagar la pensión de alimentos de sus hijos. En 2023 un tribunal levantó esa medida y el candidato regresó a Chile. 

En cualquier caso, para leer el resultado global y hacer previsiones con vistas al desempate. La derecha se presentaba a estas elecciones muy fragmentada. Además de Kast, concurrían Evelyn Matthei, encuadrada en una tradición más moderada y abanderada del conservadurismo tradicional, que se alzó con un 12,46%, y el derechista radical y libertario Johannes Kaiser, que se sitúa en la esquina derecha del espectro político. Este logró un 13,94% de los apoyos y ambos ya han manifestado públicamente su apoyo al candidato afín. 

Con estas premisas, salvo giros imponderables, Jara tiene un tortuoso camino por delante. 

"El camino del ultraderechista Kast está allanado para llegar a La Moneda el próximo 11 de marzo", escribe Rocío Montes, jefa de Redacción de EL PAÍS en Chile, que agrega: "En los cuatro años de Gobierno del presidente Gabriel Boric, la derecha se ha radicalizado. Los sectores moderados de la oposición han sufrido una gran derrota no solo en las presidenciales, con Matthei relegada al quinto lugar entre ocho  aspirantres, sino en el Parlamento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario