El Presidente Gabriel Boric, acompañado de los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, de Justicia, Jaime Gajardo, y la vocera Camila Vallejo, anunció este miércoles que el penal Punta Peuco se convertía desde ese instante en una cárcel común.
Boric lo anunció así: “Me gustaría poder compartir con ustedes una noticia que da cuenta del cumplimiento de un compromiso que adquirimos en la última cuenta pública. La Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición, por tanto, de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”, dijo.
En su alocución, el Mandatario recalcó que de esta manera “se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”.
Hay que aclarar que el denominado Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Especial Punta Peuco, más conocido simplemente como Penal de Punta Peuco, es un complejo penitenciario chileno, ubicado en la comuna de Til Til, a 64 km de Santiago de Chile.
En el penal están detenidos miembros de las Fuerzas Armadas en retiro y ex agentes del Estado condenados por el sistema judicial, utilizando el antiguo sistema procesal penal originado en 1906, sin las garantías introducidas con la reforma efectuada entre el 2000 y 2005. Las condenas son por «crímenes de lesa humanidad» durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990 cuando entrega el mando Augusto Pinochet al nuevo presidente Patricio Aylwin, iniciándose así un nuevo período histórico nacional.
El recinto está bajo la administración del Servicio de Gendarmería de Chile, que maneja todo el sistema penal chileno.
70 metros del penal se encuentra el Centro Metropolitano Norte, CIP CRC Til Til, dependiente de Gendarmería y el SENAME.
El nombre lo recibe de la montaña llamada "Punta de Peuco" ubicada en sus cercanías.
“Para inicios del 2026 estas obras y la habilitación de módulos de reclusión y un área de ingresos y registro de visitas van a estar finalizadas. Esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia”, apuntó.
En su declaración, Boric destacó que “desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”.
Finalmente, sostuvo que terminar “con la injusticia que representó por décadas este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana como en su momento hiciera el Presidente (Sebastián) Piñera con el término del penal Cordillera. Insisto, estamos avanzando en justicia, como es parte de la esencia de nuestro compromiso de gobierno”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario