Este domingo 15,7 millones de electores están convocados a las urnas en
Chile para decidir al sucesor o sucesora de Gabriel Boric en La Moneda. La fragmentación de las candidaturas prefigura un probable
escenario de segunda vuelta, que se celebrará el próximo 14 de
diciembre. Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y hasta el octubre ministra de Trabajo del actual Gobierno, es la candidata de la
coalición de izquierdas. Su propósito es dar continuidad al proyecto
iniciado por la Administración de Boric. “Chile no solo no se cae a
pedazos, sino que es un gran país, que tiene un gran futuro por delante”,
reivindicó el martes por la noche en su acto de cierre de campaña. Al
ser la única aspirante progresista, Jara tiene prácticamente
garantizado el pase a segunda vuelta, en la que se enfrentará a uno
de los tres representantes de la derecha y de la ultraderecha.  En ese espectro político compiten el ultraderechista José Antonio Kast, líder
del Partido Republicano (derecha); otro extremista radical, el libertario Johannes Kaiser, quien afirmó en
julio que estaría dispuesto a apoyar un nuevo golpe de Estado y que
justificó las violaciones de los derechos humanos perpetradas por
orden del dictador Augusto Pinochet; y Evelyn Matthei, abanderada de la
derecha tradicional, que ocupó el cargo de ministra de Trabajo con
Sebastián Piñera. Pese a las enormes diferencias entre esta última y
sus contrincantes, como escribe Rocío Montes, jefa de Redacción de EL PAÍS
Chile, todos ellos llamarán al voto en segunda vuelta para impedir
que una militante comunista llegue al poder. Por eso también, Jara ha
anunciado que, de ser electa, "es bien probable" que deje su
militancia comunista.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario