"La democracia está en tela de juicio" en las próximas elecciones del domingo próximo que celebrará Honduras, como afirmó el mismo Donald Trump por las redes sociales.
Lo nunca visto en la historia de Honduras es la irrupción en estos comicios del mismísimo Trump frente a la calificada de delicada y debilitada política de este país centroamericano.
Observadores se hacen la pregunta de si ¿Maduro y sus narcoterroristas tomarán el control de otro país como lo hicieron con Cuba, Nicaragua y Venezuela?"
El próximo domingo se enfrentarán en las urnas presidenciales la candidata oficialista, Rixi Moncada, que pugna por prolongar el poder del izquierdista partido Libre, pero sobre todo de la familia Zelaya. La presidenta Xiomara Castro es la mujer de Mel Zelaya, el expresidente aliado de Hugo Chávez que sufrió un golpe de militar cuando intentaba forzar una Constituyente al mejor estilo chavista.
"Quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura, candidato del Partido Nacional. Tito fue el exitoso alcalde de Tegucigalpa", añadió Trump para confirmar su apoyo "a quien llevó agua potable a millones de personas". Lo que no detalla el mandatario estadounidense o no quiere recordarse es que el expresidente y durante muchos años líder del Partido Nacional es Juan Orlando Hernández, condenado en EEUU por narcotráfico.
En las encuestas, tanto Asfura como Moncada aparecen por debajo del candidato liberal, el periodista Salvador Nasralla, pero esto tampoco le gusta al inquilino de la Casa Blanca. porque con este personaje, "los comunistas intentan engañar al pueblo presentando a un tercer candidato. Nasralla no es amigo de la libertad. Casi comunista, ayudó a Xiomara Castro presentándose como su vicepresidente. Ganó y ayudó a Castro a ganar. Luego renunció y ahora finge ser anticomunista sólo para dividir el voto de Asfura", declararon algunos analístas políticos centroamericanos.
La última encuesta electoral, a la que ha tenido acceso diario EL MUNDO, coincide con lo visto durante semanas de campaña, que se acabó el pasado domingo: Nasralla se mantiene a la cabeza (30%), mientras Asfura (21%) no consigue acercarse al liberal, aunque mantiene distancia con Moncada (14%).
"Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño. No puedo colaborar con Moncada y los comunistas y Nasralla no es un aliado confiable", advirtió Trump en una clara apuesta electoral, como ya hiciera hace semanas con el argentino Javier Milei, lo que empujó sus candidaturas.
Las denuncias sobre las maniobras gubernamentales para q
uedarse en el poder llegaron ayer martes hasta la Organización de Estados Americanos (OEA), que celebró una sesión extraordinaria, forzada por Washington. Tras el forcejeo evidente entre los bloques trumpista e izquierdista, el secretario general de la OEA, Alberto Ramdin, insistió en la necesidad de celebrar unas elecciones libres, con respeto a los resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario