7-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN
N° 873
.
Críticas de Jovino Novoa
LA "REFUNDACIÓN DE LA DERECHA" PREANUNCIADA POR LILY PÉREZ
.
Intervención de Alberto Espina
.
Intervención de Alberto Espina

Así lo dijo la vocera de la candidata de Evelyn Mathei, Lily Pérez, en
declaraciones a Radio Cooperativa, replicando al veterano líder del udiísmo, el conservador Jovino Novoa, en una entrevista
concedida ayer a un matutino santiaguino quien consideró “iluso” pensar en una refundación, aparte de
criticar duramente al Presidente Sebastián Piñera por desmarcarse de la
dictadura de Pinochet.
"Después de estas elecciones parlamentarias
presidenciales se vienen nuevos tiempos para nuestro sector político. Sin duda
en el futuro, después de la elección presidencial, va a haber una refundación
de la derecha, estoy convencida de eso y ahí veremos quien está en qué lado de
la vereda", sostuvo la legisladora.
"Tenemos que aprender a convivir al interior de nuestro
sector político con personas que tienen visiones en algunas materias distintas,
pero todos tenemos un objetivo que es mirar al futuro", resaltó.
.
Reconoció Pérez que al interior de la Alianza conviven dos almas, una liberal y una conservadora, junto con una religiosa y otra laica, pero que estas diferencias son una oportunidad.
.
"Nuestra diversidad nos tiene que enriquecer, no veo porqué todo se tiene que transformar en una pelea", indicó Pérez quien recalcó que hay "muchas diferencias en cómo se miran muchos hechos del pasado, pero eso no quiere decir que tengamos una palabra de descalificación a quienes piensan distinto".
.
Reconoció Pérez que al interior de la Alianza conviven dos almas, una liberal y una conservadora, junto con una religiosa y otra laica, pero que estas diferencias son una oportunidad.
.
"Nuestra diversidad nos tiene que enriquecer, no veo porqué todo se tiene que transformar en una pelea", indicó Pérez quien recalcó que hay "muchas diferencias en cómo se miran muchos hechos del pasado, pero eso no quiere decir que tengamos una palabra de descalificación a quienes piensan distinto".
"Yo creo que pese a esas dos almas que tiene nuestro
sector político y esos dos esquemas, un esquema ideológico distinto tal vez con
respecto a las visiones del pasado, tenemos una unidad de visión hacia el
futuro, yo creo que una no debe intentar aplastar a la otra y si podemos
trabajar unidos en torno a objetivos comunes, aunque tengamos diferencias en
alguna materias", añadió.
Espina también se refiere a Novoa
Espina también se refiere a Novoa

"Creo que el gobierno lo hizo bien, creo que actuó
correctamente, creo que la derecha respecto a esto no tiene que estar con
complejos, creo que tiene que decir las cosas por su nombre" afirmó Espina.
El senador además aclaró que se siente identificado
"por aquella centro derecha democrática, abierta, progresista, inclusiva y
que pretende construir una sociedad más justa".
Declaraciones de Novoa

Se refirió a los dichos
del ministro Rodrigo Hinzpeter, que señaló que hay que instalar la idea de avanzar
a una Nueva Derecha, cuando existen debilidades desde el punto de vista ético
en el sector, especialmente por la participación de algunos dirigentes en el
régimen militar.
"¿Nos vamos a avergonzar de haber sacado al país del
subdesarrollo y de todo lo que hemos hecho?, no, para nada", señaló el
parlamentario.
No se quedó allí y expresó "uno es producto de su
historia, de lo que ha hecho con sus aciertos y con sus errores. Pretender fundar
una Nueva Derecha partiendo de cero, es iluso, tremendamente torpe y éticamente
muy injusto, porque la ética es una vara que tiene que medirlos a todos por
igual".
Acerca de una supuesta reformulación de la Concertación en
la Nueva Mayoría, Novoa no cree que sea el tiempo de realizar lo propio en el
sector oficialista, ya que señala que "no creo que la Concertación se haya
reformulado".
"Ellos tomaron una decisión de actuar políticamente
como bloque que ni ellos mismos la entienden. (...) Uno ve todos los días
problemas que tienen ellos en cuanto a qué planteamiento político hacer
respecto de la Constitución, algunos piden asamblea constituyente, otros dicen
que pedir eso es señalar que el país está en una crisis terminal lo que no es
así. (...) Perdón, pero aquí no se ha reformulado nada", sentenció.
Críticas al Presidente Piñera
Tras el cierre del Penal Cordillera, se generó una serie de
reacciones en la Alianza luego de la determinación del Presidente Sebastián
Piñera. Acerca de ese punto, Novoa es crítico especialmente con la frase
"cómplices pasivos".
"No es legítimo usar términos ambiguos como el de
'cómplices pasivos'. (...) Venir ahora, 20, 30 o 40 años después, cómodamente
sentado a decir que quienes debieron haber hecho esto o lo otro me parece a mí
que es absolutamente injusto e irresponsable", afirmó.
Además, Novoa se considera "un actor muy activo"
durante los tres años que le correspondió estar en el gobierno "para que
Chile pudiera aprobar un camino para llegar a la democracia".
Fue más allá y señaló "que se pretenda señalar que
nuestra molestia está centrada en el cierre o no del Cordillera o que hacemos
esto para defender a militares procesados es una falsedad y una infamia. No
está ahí nuestra discrepancia".
Bachelet no responde preguntas
En cuanto a la campaña presidencial de Evelyn Matthei, Novoa
sostuvo que "ella tuvo que asumir en condiciones muy difíciles y todos
entienden la situación precaria en que hubo que armar un equipo".
El senador cree que la aspirante a La Moneda "debe
ordenar su campaña" y centrar la contienda en "Matthei -
Bachelet".
"La Concertación logró poner el foco de la discusión en
los temas del pasado y ha logrado esconder a su candidata, que no acepta ir a
debates y tampoco acepta que los periodistas le hagan preguntas. (...) Ella no
quiere que se produzca un efecto de comparación entre ella y nuestra candidata,
porque si bien Matthei puede tener muchos defectos, pero es una persona que
tiene una capacidad muy reconocida, se maneja muy bien en los temas, los conoce
en profundidad", comentó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario