kradiario.cl

jueves, 3 de octubre de 2013

3-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 872
.
CÁRCEL MILITAR DE CORDILLERA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN PENAL DE MUJERES
 
Un oficio enviado desde el Ministerio de Justicia al Ejército de Chile podría definir el futuro del penal Cordillera, que funcionó hasta el domingo recién pasado como centro penitenciario para militares condenados por violaciones a los DD HH.
El clausurado penal podría seguir siendo una cárcel, pero no para militares sino para mujeres, se comentó hoy en fuentes del Ministerio de Justicia tras  pedirse que Gendarmería pueda mantener dichas dependencias para remodelarlo y convertirlo en un centro de detención femenina.
Según fuentes de gobierno, si bien esta última alternativa es la que más posibilidades tiene de concretarse, no se descarta que el penal sea reutilizado como centro de rehabilitación de drogas,  un centro para menores en riesgo o un recinto carcelario de otra índole.
Ayer, a tres días del traslado de Cordillera a Punta Peuco de los nueve ex militares condenados por violación a los derechos humanos, el Diario Oficial formalizó su cierre con la publicación de la derogación del Decreto Supremo Nº 956 del año 2004 firmado por el entonces Presidente Ricardo Lagos, quien autorizó la construcción del centro carcelario sobre terrenos que ese mismo año fueron entregados por el Ejército en comodato a Gendarmería.
Según explicó una fuente del Ministerio de Justicia, la idea del gobierno es que dicho contrato se mantenga en manos de la institución para dar paso a un plan de "redestinación" de las dependencias.
En el gobierno quieren avanzar con prontitud en la reutilización del recinto, para cerrar definitivamente el polémico capítulo que se abrió la semana pasada con la decisión del Presidente Sebastián Piñera de clausurar dicho centro penitenciario.
Según La Tercera, otro interesado en los terrenos es la Municipalidad de Peñalolén. La alcaldesa Carolina Leitao elevó una solicitud mediante oficio al Ministerio de Defensa para que el predio ubicado en esa comuna sea cedido a la municipalidad. “Esperamos un gesto del Ejército a la comunidad de Peñalolén, tenemos muchos proyectos ciudadanos que aún no podemos concretar debido a la falta de terreno”, explicó la edil.
Un informe elaborado por la fiscal de la Corte Suprema Mónica Maldonado asegura que el recinto cuenta con “cinco cabañas que tienen servicios higiénicos, duchas, agua caliente, luz natural, buena ventilación”. Eso, además de instalaciones deportivas y áreas verdes, y donde no había celdas de castigo construidas.
 
Punta Peuco
 
A su vez, la candidata presidencial de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, aseguró que analizará el cierre también del penal Punta Peuco si llega nuevamente a la presidencia de la República.
En entrevista con Megavisión, la ex mandataria indicó que "voy a evaluar cuáles son las condiciones políticas, de gendarmería y carcelarias para tomar una decisión al respecto".
"Si llego a La Moneda haré mi propia evaluación de cuáles son las mejores medidas", agregó.
Bachelet aseguró que siempre "he estado en contra de cárceles de privilegio" y que ahora hay que "trabajar para que todas las cárceles tengan las condiciones de infraestructura, de atención y humanas que se merece cualquier persona que esté privada de libertad".
Consultada sobre por qué no cerró el penal Cordillera cuando era Ministra de Defensa y luego Presidenta, aseguró que "me tocó otra etapa, cuando importaba que personas que estaban siendo imputadas por la justicia y luego condenadas cumplieran la condena. Años atrás había gente que insistía en que había que aplicar la ley de amnistía, que todos (los delitos)  eran falsos".
"Me tocó vivir como ministra de Defensa y Presidenta situaciones complejas cuando se les informó a los condenados, y con prudencia y decisión las manejamos bien. Me tocó la tarea de asegurar que quienes tenían que ir a la cárcel pudieran ir a los recintos que estaban destinados para ello", apuntó.
 
Piden intervención de la Contraloría
Gendarmes de Concepción desmintieron hoy al Ejército respecto a que en Punta Peuco no hay presencia de personal militar, decidiendo recurrir a la Contraloría para que clarifique la utilización de funcionarios castrenses en este exclusivo penal.
La entrevista en televisión del ex Director de la DINA, Manuel Contreras, en septiembre generó una serie de acciones de la Asociación de Gendarmes de Concepción, que solicitó explicaciones al Ejército.
La consulta directa a la institución castrense, del 15 de septiembre, estaba dirigida a clarificar “la cantidad de funcionarios en servicio activo del Ejército que estarían destinados a funciones en el penal especial de Punta Peuco, y que además se señale la función específica que desempeñan”.
Con fecha 1 de octubre, llegó la respuesta del Ejército, señalando que no había personal institucional destinado a ese Centro de Cumplimiento Penitenciario, en respuesta formal firmada por el General de División, Jefe del Estado Mayor, Bosco Pesse.
 
Como la respuesta no satisfizo al Presidente de la Asociación de Gendarmes de Concepción, Oscar Ulloa, se pedirá ahora una  intervención de la Contraloría.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario