kradiario.cl

jueves, 3 de octubre de 2013

3-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 872
.
CATÁSTROFE DEJÓ EN LA FRUTA LA SEQUÍA DE FINES DE SEPTIEMBRE – O’HIGGINS UNA DE LAS REGIONES MÁS AFECTADAS
El Gobierno decretó la primera medida para hacer frente a las heladas que afectan los cultivos de la zona central del país y decretó emergencia agrícola en la región de O'Higgins, la más dañada con el fenómeno climático, mientras los agricultores piden que el gobierno declaré catástrofe nacional.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, tomó la medida en la totalidad de las comunas de esta zona del país, con el objetivo disponer de mayores recursos y coordinar las acciones necesarias que vayan en ayuda de los productores y agricultores locales afectados.
A juicio de Mayol la medida, solicitada por la Intendencia Regional y financiada con aportes del Consejo Regional, “permitirá apoyar con mayor fuerza a las familias, productores agrícolas y campesinos afectados, con el objeto de mitigar la situación que hoy enfrentan, y que lo antes posible puedan ponerse nuevamente de pie”.

La autoridad puntualizó que el Minagri, a partir de esta declaración, iniciará de inmediato las gestiones ante los organismos públicos que correspondan, con el fin de coordinar acciones de apoyo a los afectados. Este nuevo plan de acción se suma al trabajo que desde hace tres semanas tiene desplegado en terreno el Minagri, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), constatando uno por uno los predios afectados y soluciones a adoptar.
Además, el día de ayer quedó operativa una Mesa de Trabajo que busca analizar en profundidad dónde se requiere apoyo y asistencia, y focalizar mejor la ayuda para los productores, independiente de su tamaño. Dicha mesa está conformada por la Asociación de Bancos, Corfo, Banco Estado, y la SNA, y será coordinada por las subsecretarías de Agricultura, Trabajo y Economía.

Según el catastro que dio a conocer ayer la SNA, la región de O'Higgins aparece con el  55% de la superficie plantada afectada, le sigue la región Metropolitana con un 45% y la región del Maule con 40%.
Total preocupación hay entre los productores agrícolas y frutícolas nacionales, tras las bajas temperaturas registradas en el país, sector agrupado en la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), donde se estiman las pérdidas en cerca de US$1.000 millones.

Por eso, además de informar sobre los daños ocasionados por las heladas y sus consecuencias, en una jornada en la que participan la Sociedad Nacional de Agricultura y otros gremios, Fedefruta, se solicita el apoyo de la banca y del Gobierno.
Debido a que la situación podría dejar sin trabajo a unas 50 mil personas, según estimaciones del ministro de Agricultura Luis Mayol, Fedefruta pedirá subsidio a la mano de obra para ayudar a los agricultores y a los trabajadores

Además, se pedirá a la banca prórrogas y repactación de deudas en el caso de los que lo necesiten y líneas de capital de trabajo con bajos intereses.
Al Gobierno, se le pide apoyo en el fomento a la innovación e inversión en maquinarias y tecnologías para mejorar la productividad, así como en el fomento para la inversión en sistemas de protección de heladas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario