kradiario.cl

martes, 1 de octubre de 2013

1-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 872
.
LOS OCHO EJES DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE EVELYN MATTHEI

La candidata presidencial de la Alianza, la UDI Evelyn Matthei,  presentó hoy los ocho ejes fundamentales de los que se compone su programa presidencial, destacando entre sus ofertas la creación de un Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) autónomo;  limitación de la reelección de senadores, diputados, alcaldes, concejales y cores; la fijación de un sueldo base de $600 mil para los profesores y una subvención para los estudiantes (media-técnico-profesional) de $120 mil; aumento  de la pensión básica a $100 mil, esto es un incremento de 22%. Además prevé ampliar el aporte estatal a todos los pensionados que reciben menos de $350 mil..

El programa para los cuatro años de gobierno tendría un costo de 16.000 millones de dólares, se dijo en el comando de la candidata.
 
LOS EJES DE SU PROPUESTA
Educación
- Igualar salario de parvularias con docente, base de 600 mil pesos
- Mejoras en la subvención escolar
 
- Premio a los profesores de excelencia que impartan clases en los colegios más vulnerables
 
- Reforma al sistema de capacitación de trabajadores

Salud

"No descansaremos hasta que todos los chilenos tengan acceso a salud pública digna, que no tenga nada que envidiarle a la privada", enfatizó
-Una salud sin colas en hospitales y consultorios, con disponibilidad de médicos especialistas

- Mejoras en el trato y respeto hacia los enfermos y sus familias
-100 consultorios de excelencia con médicos especialistas, tecnología para la toma de exámenes y atención digna y puntual.

-Todos los afiliados a Fonasa tendrán derecho a libre elección. La disponibilidad de médicos especialistas, atención oportuna y la posibilidad que el usuario elija el lugar de atención. Para esto, reiteró la creación de consultorios, con médicos especialistas y horarios extendidos.
- Construcción de nuevos recintos de atención
 
Descentralización
Con un plan de regionalización para entregar mejores atribuciones y recursos a las regiones del país, Matthei pretende cambiar la descentralización. "Santiago no puede seguir concentrando la toma de decisiones y la disposición de los recursos", agregó. Para esto, la candidata sostuvo que "los proyectos que se realicen en las regiones deberán pagar un impuesto a la comunidad local y un porcentaje de sus utilidades en la región que están invirtiendo".-

- Fortalecimiento de los organismos de gobierno local

Lucha contra la delincuencia
- Plan para frenar la victimización que pone énfasis en la prevención
 
Empleo y Crecimiento
 
- Continuar el crecimiento e incorporar a las personas a la fuerza laboral
- Incremento en un 22% de la pensión básica solidaria.

Energía

- Plan para fomentar las fuentes renovables y destrabar la inversión
- Impulso a la investigación
 
- Agenda para los emprendedores
 
- En este aspecto, la ex ministra señaló que presentará un plan para fomentar las fuentes renovables y destrabar la inversión en generación y transmisión.

 
Defensa a la ciudadanía
- La candidata propuso dar autonomía al Sernac.
 
- Término inmediato y unilateral de contrato de proveedores de servicio
 
-  La creación de un Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) autónomo y la facultad para que los usuarios puedan terminar de forma "unilateral" e "instantánea" los contratos con proveedores de servicios fueron algunas medidas de Matthei para defender los derechos de los consumidores.

 
Modernización de la política y las
instituciones
.
- Avances en perfeccionamiento de la democracia
 
- Acuerdo nacional para la construcción de un Chile multicultural

- Fortalecimiento del patrimonio cultural
 
- La abanderada oficialista destacó que durante su gestión como eventual mandataria limitará la reelección de Senadores, Diputados, Alcaldes, Concejales y Consejeros regionales.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario