FRANCIA EN LA MIRA DEL TERRORISMO
EL AUTOR DEL ATENTADO EN NIZA HA
SIDO PLENAMENTE IDENTIFICADO CONFIRMÁNDOSE QUE "HABRÍA ACTUADO
SOLO"
El autor del atentado de este jueves en la ciudad francesa de Niza, en
la Costa Azul fue el mismo chofer del camión que arrastró a una muchedumbre a
gran velocidad en la costanera de esta famosa ciudad balneario en el Mar
Mediterráneo. Su nombre era Mohamed Lahouaiej Bouhlel, un ciudadano tunecino
de 31 años nacido en el país magrebí y con residencia en Niza, según reveló el
diario local Nize Matin.
Este hombre es el autor visible de las 84 víctimas fatales y de un
centenar de heridos, sin tenerse aún informaciones sobre si detrás
de Mohamed Lahouaiej Bouhl hay alguien más como una
organización terrorista, ya sea Al Qaeda o el Estado Islámico.El autor del masivo crimen no estaba en la lista de vigilancia de los servicios de inteligencia franceses, pero era conocido por la policía en relación con varios delitos comunes: robo, violencia con armas, violencia conyugal y amenazas. Casado y con tres hijos, estaba en trámites de divorcio y presentaba recientemente síntomas de depresión. No era religioso ni rezaba, dijo un vecino musulmán, y le gustaba la música salsa, según la cadena BFMTV. Se ganaba la vida como conductor de reparto y tenía problemas económicos. Al parecer, en enero tuvo un accidente de carretera, en el que chocó con cuatro vehículos, porque se durmió al volante.
![]() |
Infografía de El País de España |
Una operación policial estaba en marcha esta mañana en
Niza, según la emisora France Info, que la relacionó con un registro de su domicilio.
Al parecer, Lahouaiej ya no vivía en ese piso a consecuencia de denuncias por
violencia doméstica. Según el diario Le Parisien, una decena de vecinos del
edificio de cuatro plantas en un barrio popular del norte de Niza describió al
tunecino como un hombre “solitario” y “silencioso” que a menudo no devolvía el
saludo. Estacionaba cerca su furgoneta de reparto y solía subir su bicicleta
hasta su departamento.
.
Según dijeron vecinos de su barrio al canal BFMTV, el
hombre tenía problemas con su familia en Túnez, al parecer originaria de Susa o
Sousse, donde hace un año murieron 38 turistas en un atentado en las playas de
dos hoteles. Los vecinos aseguraron que el hombre había comenzado el Ramadán
(*) pero no lo había terminado. También señalaron que tenía permiso de conducir
vehículos pesados desde hacía poco y que sufría dificultades financieras.
(*Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario
desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse
la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la
paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer
hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte).
.
El hombre tenía en su poder un arma corta de calibre 7.65
que utilizó antes de ser abatido por la policía, y dos fusiles, falsos, que
llevaba en el camión además de una granada inutilizable. No sería efectiva la
versión de anoche de que el camión estaba cargado de armas, municiones, granadas
y otros elementos de combate.
.
El vehículo, un camión frigorífico, había sido alquilado
dos días antes de cometer el atentado en Saint-Laurent-du-Var, en las cercanías
de Niza. El alquiler tenía una duración de varios días.
.
El conductor del vehículo fue quien abrió fuego primero
contra la policía, relató un testigo ocular a la cadena francesa BFMTV. El
conductor disparó con una pistola por el parabrisas, añadió el hombre, que dijo
llamarse Nader. Al conductor se le veía nervioso según el testigo. “Vestía un
uniforme azul”, agregó.
Mohamed Lahouaiej condujo el camión durante dos
kilómetros y cambió de dirección al menos en una ocasión con el objetivo de
matar a tanta gente como fuera posible. Según el diario Le Figaro, el
conductor, abatido por la policía, estaba sólo en el vehículo. Una mujer que
vio el camión una media hora antes del ataque afirmó que este hacía movimientos
extraños, acelerando y frenando bruscamente.
.
Hollande ofrece rueda de presidente francés François
Hollande ofreció una rueda de prensa después de visitar el hospital de Niza al
que se han trasladado la mayoría de los heridos del atentado ocurrido en la
noche de este jueves.
“Nos encontramos ante un enemigo que seguirá atacando”,
ha afirmado. “El mundo nos dice que somos un país que puede superar los
desafíos”, ha dicho en un momento en el que Francia vuelve a ser el centro del
mundo. Apunta que la batalla contra el terrorismo “será larga”, ante esos
ataques continuados del “enemigo”. “Ha sido un ataque directo contra Francia”, proseguía.
.
Con un semblante serio y decaído, Hollande ha ofrecido
sus condolencias a las más de ochenta personas que han fallecido en el ataque y
ha informado que hay una cincuentena que luchan entre la vida y la muerte.
Entre las víctimas, ha destacado Hollande, hay “gente que vino de todos los
continentes” y “muchos niños”.
“¿Por qué Niza? Porque es una de las ciudades más
conocidas del mundo”, se preguntaba. “¿Por qué el 14 de julio?” era la
siguiente pregunta que se hacía. “Es cuando Francia celebra la libertad”, fue
su respuesta en referencia al Día de la Bastilla. Así, ha llamado a mantener la
unidad de los franceses.
Las palabras de Hollande van en la línea de las
expresadas por su primer ministro, Manuel Valls, quien ha sentenciado que hay
una situación de “guerra”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario