Derechos Humanos
CHEYRE COLABORA CON EL MINISTRO CARROZA Y RENUNCIA A SU CARGO EN EL SERVEL

Esto luego
que el ministro en visita Mario Carroza acogiera la solicitud para procesarlo
por su presunta actuación como cómplice en el homicidio calificado de 15
prisioneros mientras era teniente, durante el paso de la Caravana de la Muerte
por La Serena en octubre de 1973.
El Gobierno se refirió a la situación previo a la renuncia,
diciendo por medio de un breve comunicado que “el Gobierno ha tomado
conocimiento de la resolución del ministro instructor Mario Carroza de procesar
al excomandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, como cómplice del
homicidio de 15 personas en el Regimiento Arica de La Serena, en 1973”.
“El
Gobierno de Chile reafirma su compromiso con la búsqueda de la verdad y la
justicia en los procesos por violaciones a los derechos humanos ocurridas en
nuestro país, así como con la plena vigencia del Estado de Derecho y el debido
proceso en la tramitación de las causas judiciales”, añadió en su declaración.
Ahora la presidenta Michelle
Bachelet debe analizar si acepta o no la renuncia.
El ministro en visita Mario Carroza se refirió al
procesamiento del excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, por la ejecución de 15 personas en La Serena
durante el paso de la Caravana de la
Muerte en octubre de 1973.
.
Cheyre fue sometido a proceso junto a otros 8
uniformados, en el marco de la indagatoria por los hechos que ocurrieron al
interior del Regimiento Arica.
.
“La
conducta de todos los procesados es importante, no solo de uno“, sostuvo
Mario Carroza al ser consultado sobre la detención de Cheyre, quien se
encuentra en el batallón de policía militar de Peñalolén.
.
Según el magistrado, se busca establecer si
efectivamente quienes prestaban funciones en el regimiento tuvieron conocimiento de los hechos que
finalizaron con la ejecución de las 15 víctimas.
.
La investigación se concentra en tres horas, desde
la llegada del helicóptero Puma con la comitiva que lideraba Sergio Arellano Stark hasta la entrega
del bando a los medios de comunicación, informando de las muertes.
.
Carroza declinó referirse a las críticas realizadas
por el abogado de Juan Emilio Cheyre, Jorge Bofill, quien acusó de “persecución” política en contra de su
representado.
.
“Respecto de cualquier opinión o situación
subjetiva, yo me atengo solamente a las
circunstancias de que soy un magistrado“, expresó, sin descartar que se
pueda otorgar la libertad provisional a quien encabezó el Ejército tras ser
nombrado por el entonces presidente Ricardo Lagos.
.
Al respecto, Lagos entrevistado por Radio Pudahuel,
declaró que en el tiempo que él nombró a Juan Emilio Cheyre como Comandante en
Jefe del Ejército, no se conocían los antecedentes que hoy se están ventilando. "no se conocía ninguna vinculación suya con la Caravana de la Muerte".
En cuanto al motivo por el que Cheyre fue encausado
como cómplice y no como encubridor, el juez sostuvo que “de alguna manera la gente que era parte del
regimiento participa desde un comienzo” en los episodios investigados, y
que el hecho de conocer las circunstancias “era una parte importante de la participación”.
.
Asimismo, no descartó que se puedan establecer
responsabilidades de civiles como en otros casos de violaciones a los derechos
humanos, aunque señaló que este caso debe ser analizado en particular.
.
Agregó que Juan Emilio Cheyre sí ha colaborado en
la indagatoria. “La colaboración la ha
tenido siempre“, manifestó Mario Carroza, y subrayó que en la Corte de
Apelaciones se deberá analizar si su decisión de someterlo a procesamiento fue
adecuada.
.
Uno de los procesados es el exmilitar Armando Fernández Larios, quien reside
en Estados Unidos. Sobre su situación, Carroza ratificó que se debe hacer
efectiva la solicitud de extradición enviada por el caso de Ronni Moffitt, asesinada junto al
excanciller Orlando Letelier en Washington. “La responsabilidad hay que hacerla
efectiva y llegaremos hasta el final para que sea así”, subrayó.
La defensa de Cheyre
El abogado Jorge Bofill, defensor del ex Comandante en Jefe del Ejército,
aseguró que a él no se le imputa ningún tipo de encubrimiento, y reiteró que es
inocente. "¿Qué podía hacer un teniente de 25 años en esas
circunstancias?", dijo.
Cheyre es acusado de haber sido cómplice del asesinato de 15 personas en La Serena en el
año 1973.
.
En Radio Duna, Bofill reiteró su hipótesis sobre la inocencia del
general en retiro, y aseguró que
"no tuvo nada que ver con lo que se hizo en el polígono de tiro" en
aquella oportunidad. "Que él haya
estado ahí no lo transforma en cómplice", enfatizó.
Planteó, y aseguró que Cheyre recibía órdenes del coronel Ariosto
Lapostol en una misión a cargo del general Sergio Arellano Stark y del coronel
Marcelo Moren Brito. Asimismo, reiteró que los cargos que se le imputan no
son por encubrimiento, sino que como cómplice, lo cual rechazó e indicó que
deberían ser, más bien, como testigo de los hechos.
.
El abogado indicó que los pasos que vienen son la notificación del auto
de procesamiento y el análisis posterior sobre el camino que tomará junto a
Cheyre.
Estas declaraciones ocurren luego de que Bofill enviara una declaración pública en la que
señaló que su representado "durante los dos últimos años, ha sido víctima
de una persecución política infame. Chile sabe que él es el general del nunca
más".
Renuncia al Servel
El excomandante en Jefe del Ejército y hasta ahora consejero del Servicio Electoral, Juan Emilio Cheyre, ha dejado entrever que comunicaría su renuncia a este cargo
como consecuencia del proceso por violación de los derechos humanos que se le
sigue. Sin embargo hasta esta tarde no la había comcretado.
El Gobierno se refirió a la situación previa a la renuncia, diciendo por medio de un breve comunicado que “ha tomado conocimiento de la resolución del ministro instructor Mario Carroza de procesar al excomandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, como cómplice del homicidio de 15 personas en el Regimiento Arica de La Serena, en 1973”.
El Gobierno se refirió a la situación previa a la renuncia, diciendo por medio de un breve comunicado que “ha tomado conocimiento de la resolución del ministro instructor Mario Carroza de procesar al excomandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, como cómplice del homicidio de 15 personas en el Regimiento Arica de La Serena, en 1973”.
“El
Gobierno de Chile reafirma su compromiso con la búsqueda de la verdad y la
justicia en los procesos por violaciones a los derechos humanos ocurridas en
nuestro país, así como con la plena vigencia del Estado de Derecho y el debido
proceso en la tramitación de las causas judiciales”, añadió en su declaración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario