EL HISTORIAL DE LA QUERELLA DE BACHELET PASO A PASO Y NUEVAS NEGLIGENCIAS COMETIDAS POR LOS ASESORES DEL PALACIO DE LA MONEDA
Parece que
el Palacio de La Moneda sigue cometiendo errores graves en lo que respecta a la
querella contra la Revista Qué Pasa, presentada por la presidenta Michelle
Bachelet, ante el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago por injurias graves y calumnias,
porque uno de los testigos mencionados
sería el periodista Ascanio Cavallo, quien se
entero este jueves por una llamada telefónica que le hizo el diario La Segunda
y no por fuentes oficiales del Palacio de La Moneda, como hubiese sido lo más
correcto.
"Raro aparecer como testigo... del caso no sé nada", declaró el periodista quien es asesor comunicacional en la querella presentada por Bolivia contra Chile en la causa del mar.
"Raro aparecer como testigo... del caso no sé nada", declaró el periodista quien es asesor comunicacional en la querella presentada por Bolivia contra Chile en la causa del mar.
La querella contra la revista Qué Pasa es por publicar una transcripción filtrada de Carabineros de escuchas
telefónicas que individualiza a Juan Díaz, ex gestor inmobiliario de Caval y operador político de
la UDI, quien vinculó nuevamente a la Mandataria con esta empresa de propiedad
de su nuera Natalia Compagnon y de su hijo Sebastián Ávalos.
.
Bachelet, la ciudadana
Si bien la querella presidencial fue presentada en su calidad de “ciudadana”, Bachelet
puso como testigos a tres figuras vinculadas directamente a su gobierno: Aparte
de Cavallo, quien se desempeña como asesor
del Ministerio de Relaciones Exteriores, figuran igualmente el ministro vocero de La Moneda Marcelo Díaz, y la jefa de
gabinete de la Presidencia, Ana Lya Uriarte.
.
En el libelo se señala que Cavallo “depondrá sobre los
estándares de exigencia, control y responsabilidad que conlleva el cargo de
director de un medio de comunicación social y su estructura editorial, además
de los hechos que motivan la presente querella”.
.
Consultado por el vespertino si desde
La Moneda o el equipo del abogado Juan Pablo Hermosilla lo llamaron para
pedirle atestiguar, su respuesta fue: “Ni de la Moneda ni del equipo de
Hermosilla, de su equipo directamente no no…no sé si es de su equipo”.
.
Cavallo sostuvo que sobre “la
persona (no la identificó) que habló conmigo no tengo idea si forma parte de su
equipo. Fue un colega”.
.
El libelo ingreso al tribunal presentada por la ciudadana Bachelet, como dijimos antes, registra
sin embargo la dirección de la casa de Gobierno, calle Moneda sin número,
comuna y ciudad de Santiago y su nombre completo: "Verónica Michelle Bachelet Jeria, médico, sin identificarse como
Presidenta de la República. Consultado por el domicilio que indicó la
presidenta en la querella contra la revista, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, señaló que desconocía el motivo,
ya que no era abogado.
La querella acusa de "delitos de injurias graves con
publicidad" por parte de "don Juan Pablo Larraín Medina, en su
calidad de Director de la revista Qué Pasa; don Francisco Aravena, Editor
General del mismo medio; María José Tapia y Rodrigo Vergara, periodistas".
Las penas solicitadas "para todos
los querellados en concreto sería la de 3 años de reclusión y multa de 150
unidades tributarias mensuales".
.
La querellante y su abogado
La
presentación es patrocinada por el abogado
Juan Pablo Hermosilla en representación de Michelle Bachelet y las penas
solicitadas contradicen lo que el mismo jurista declaró el martes en Radio Cooperativa, que esta acción
no buscaba la
cárcel de los periodistas, sino que "cuestiones simbólicas respecto al
control en libertad de las personas".
.
La acción,
declarada como admisible ayer, repasa en 15 páginas los antecedentes y acusa que en este caso "se ha
transgredido la libertad de expresión".
.
Se describe también la situación del caso como una "maquinación
política" y que "los contenidos eliminados por la revista hablan de una edición maliciosa",
lo que "permite inferir la
intención de no informar, sino de afectar la honra y reputación".
.
Cavallo, en la entrevista con La Segunda, a raíz
de su desconocimiento del caso, dijo que “entiendo que lo único que puedo decir
al respecto es una cuestión de tipo pericial. Supongo que es un nombre técnico.
Del caso no sé absolutamente nada.
Eso es todo lo que puedo decir”, indicó.
.
Eso sí, agregó que no le incomoda aparecer como testigo, y que tiene una opinión
valórica sobre la querella.
Respecto a la vocería que entregó el ministro Díaz para anunciar la acción que
Bachelet, lo que también ha sido criticado, indicó que si la mandataria no
estaba en Chile “era natural que el vocero diera la información”. Lo que ocurrió
en este punto es que la Presidenta viajó a París, a la reunión de la OCDE, el
lunes, entregando sus declaraciones en el mismo aeropuerto de Santiago y luego en París entregó más detalles sobre la decisión judicial adoptada. Marcelo Díaz recalcó que como Gobierno
tienen la política de que cuando las situaciones se judicializan, no opinan
sobre ellas, por lo que en esta ocasión también dejarán que las instituciones funcionen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario