kradiario.cl

jueves, 2 de junio de 2016

Crisis venezolana

VENEZUELA ENTRE EL DIÁLOGO O LA APLICACIÓN DE LA CARTA DEMOCRÁTICA DE LA OEA

El ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se dirigía este jueves a Caracas para iniciar a la brevedad posible el diálogo promovido por Argentina entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, en un proceso que busca desactivar la aplicación a Venezuela de la Carta Democrática Interamericana de la OEA.
El dialogo, promovido inicialmente por Rodríguez Zapatero y posteriormente por Argentina, recibió este miércoles un espaldarazo dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego que el Consejo Permanente de la agrupación adoptara una resolución ofreciendo apoyo a los venezolanos para identificar “algún curso de acción que coadyuve a la búsqueda de soluciones” y su respaldo “a las diferentes iniciativas de diálogo nacional”.
Pero el diálogo sólo le entrega al régimen de Caracas un instrumento que le permite torpedear la aplicación de la Carta Democrática, al tiempo que no parecen haber prospectos reales de que conduzca a algún tipo de gobierno de transición que le permitan a los venezolanos salir del régimen de Maduro, dijeron a el Nuevo Herald de Miami fuentes familiarizadas con la situación.
El presidente venezolano Nicolás Maduro reaccionó de manera airada y vulgar el martes tras el anuncio del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de solicitar la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela.
.Al anunciar su propuesta para activar la Carta Democrática, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, recomendó la realización este año de un referendo para revocar el mandato de Maduro, describiendo este instrumento constitucional como la única herramienta institucional disponible para solucionar la grave crisis venezolana.

“Si inician ese proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición antes del 10 de junio, los promotores de ese diálogo van a tener los argumentos para desestimar la aplicación de la Carta Democrática”, explicó un diplomático que no quiso identificarse.
Las fuentes señalaron que hasta el momento los distintos partidos políticos que forman parte de la oposición venezolana se han dejado manipular por las fuerzas detrás del proceso de dialogo, quienes buscan en primera instancia crear las condiciones para que el chavismo se mantenga en el poder hasta el 2019, año en que vence el período presidencial de Maduro.
La periodista venezolana Nitu Pérez Osuna analiza la situación económica de Venezuela, pronosticando que va a continuar en aumento el desabastecimiento de todos los rubros. Sugiere que el país necesita un cambio de sistema político y económico y para ello, pidió ayuda a la comunidad internacional.

Y en este momento hay integrantes de la oposición que promueven la realización del dialogo, proponiendo que sean iniciadas a partir de la próxima semana.
De hacer eso, la oposición venezolana estaría cometiendo un grave error, manifestó la agrupación de 36 ex jefes de Estado y de gobierno denominada como la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).

“No puede haber diálogo sin el previo rescate de los mínimos democráticos, como la libertad de los presos políticos y el respeto a la manifestación de la soberanía popular, a saber, la realización de un referéndum revocatorio durante el presente año”, manifestaron los ex presidentes en un comunicado.

“No puede haber diálogo sincero y efectivo sin su servicio a la verdad, a saber, el debate sobre los hechos que determinan las alteraciones graves al orden constitucional y democrático denunciadas por la mayoría de los venezolanos representados en la Asamblea Nacional y constantes tanta como verificadas en el informe que preparara al efecto la Secretaría General de la OEA”, agregaron.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario