LA COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ
.
LA ÚLTIMA CUOTA DE LA
CUNA
Por Enrique Fernández

Una historia que
circula por estos días cuenta que en un futuro muy lejano un anciano se
presenta ante las oficinas de cobranza de “La Polar”.
.
- Vengo a pagar la última
cuota de la cuna –le dice a una amable ejecutiva.
.
- ¡Qué bien, señor!
¿Usted es el abuelito de la guagua? –pregunta ella, sonriente.
.
- No, señorita. Yo era
la guagua –responde el anciano.
.
Volvamos al presente.
.

.
Pero no todos cumplen a
la hora de pagar, como quedó demostrado hace seis años cuando estalló el
escándalo de “La Polar”. El informe de la universidad advierte que los deudores
morosos, con cuotas impagas y atrasadas, son 3.951.083, es decir, casi cuatro
millones. Si los chilenos mayores de 14 años con acceso al crédito son alrededor
de 16 millones, llegaremos a la vergonzosa conclusión de que uno de cada cuatro
habitantes del país es un deudor moroso.
.

.
En diciembre de 2011 la
cantidad de incumplidores sobrepasó los cuatro millones y a principios de 2012
el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera aprobó un “borronazo” para que los
antecedentes de estos endeudados desaparecieran de Dicom (Directorio de
Información Comercial). ¿Significa eso que ahora estamos a las puertas de otro
“borronazo?
.
Fue a mediados de los
años 70, durante la irrupción de los “Chicago Boys”, cuando el entonces
ministro de Hacienda Sergio de Castro invitó a los chilenos a endeudarse.
Incluso la deuda externa del país, que bordeaba los 4.000 millones de dólares,
para el ministro no era una deuda sino un “ahorro externo”.
¿A cuánto se eleva hoy
ese “ahorro? A 155.656 millones de dólares.
.
Como las cifras son
frías y no revelan su verdadero contenido si usted no las observa con
detenimiento, esta deuda externa le resultará normal, porque somos un país en
desarrollo. Además el Banco Central y el Ministerio de Hacienda nos informan
que estos 155 mil millones de dólares equivalen al 70% del producto interno
bruto del país, lo que también podrá parecer normal.
.
¿Y qué sucede si
alguien le informa que usted es parte comprometida en la deuda externa de su
país? Porque si dividimos el total adeudado hasta ahora por los 18 millones de
habitantes del territorio, incluidos los ancianos, niños y recién nacidos, la
deuda per cápita o por cada uno de nosotros es de 8.611 dólares. O si lo
prefiere, su participación en la deuda externa del país -lo que usted
hipotéticamente debe- llega a… 5.700.000 pesos.
.
Por eso lo más práctico
es evitar las deudas, “en la medida de lo posible”, para no tener que llegar
con el cabello blanco en canas a pagar la última cuota de la cuna. ¿Le parece?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario