El Presidente Sebastián Piñera confirmó la reforma tributaria para financiar principalmente la educación al inaugurar el Liceo Bicentenario de Maipú |
El Presidente Sebastián Piñera defendió hoy nuevamente una reforma tributaria argumentando que permitirá avanzar en el eje social del gobierno y cumplir con "un compromiso del gobierno" para poder mejorar la educación.
Sin embargo, el senador Hernán Larraín acotó que "no hay pleno acuerdo en la UDI sobre la necesidad de tener una reforma tributaria". A esto, el senador de la misma tienda política Jovino Novoa agregó que "se puede hacer una reforma sin afectar a quienes crean puestos de trabajo" (lo que significa no tocar a las empresas). Contrariamente Piñera, hablando en una ceremonia de inauguración del Liceo de Niñas Bicentenario de Maipú, dijo justamente lo contrario: "Una reforma tributaria que contemple una mayor carga para las empresas".
"Como Presidente de la República estoy absolutamente convencido de que llegó el tiempo, que es justo y que es necesario que hagamos una reforma tributaria que tiene un significado simple, pero profundo: que las empresas hagan una contribución mayor para poder destinar todos esos recursos a mejorar la calidad, el financiamiento y el acceso de todos nuestros niños, niñas y jóvenes a ese sistema de educación”, sostuvo el mandatario.
Todo indica que ya hay una confrontación abierta sobre el tema dentro de la misma alianza. Esto significa o puede significar que otra vez la UDI ¿domine el debate en la coalición oficialista, como ocurrió con las reformas políticas?
En ese sentido, el Mandatario dijo que "nuestro sistema educacional no está a la altura que queremos ni de la que nuestros niños merecen. Hoy, desgraciadamente es un sistema que perpetúa desigualdades de generación en generación. Hay que poner los pies en la tierra, tenemos problemas graves, dos grandes brechas que dividen a nuestra sociedad: la calidad y la equidad. La calidad de la cuna no puede ser el mejor predictor de la calidad de la tumba".
"No hay mejor inversión que la que hacemos en la educación de nuestros hijos. Y por esa razón, aquellos que son escépticos de una reforma tributaria yo les pregunto, ¿cómo no va a hacer pleno sentido que nuestras empresas hagan un aporte adicional para poder mejorar, y con mayor fuerza, la educación de nuestros niños?", detalló.
Asimismo, el Presidente planteó que "yo quiero decir que nuestro compromiso con esta gran reforma tributaria para la educación es un compromiso que está grabado en el corazón no sólo del gobierno, sino que de cada madre y de cada padre".
Finalmente, el jefe de Gobierno remarcó que el ajuste al sistema impositivo contribuirá en mejorar el acceso a una educación de calidad para los sectores más vulnerables.
Los puntos claves de esta reforma, que se enviaría al Congreso en abril, serían: Incremento del impuesto a las empresas hasta un 20 por ciento permanente; disminución del impuesto para las Pimes: Reducción del impuesto a las personas; y un ajuste y corrección de la Ley para evitar en el futuro las evasiones y otras deformaciones del sistema que se han mantenido por años.
Renovación Nacional
El vicepresidente del oficialista Partido de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, dijo que "finalmente se acogieron los puntos centrales de la propuesta de RN y que en lo central apuntan a aumentar la carga tributaria entre US$500 y US$1.000 millones (1% del PIB) para financiar los cambios en educación y establecer instrumentos para redistribuir la actual carga tributaria”.
En Maipú, el jefe de Estado señaló que “el año pasado teníamos 30 Liceos de Excelencia, este año tenemos 60, de forma tal que todo niño, niña o joven sepa que no importa dónde nació, en nuestro país si se esfuerza, si pone pasión, va a poder acceder a la mejor educación que un país como Chile puede dar en estos 60 Liceos de Excelencia. Y que no solamente tendrá que venirse a Santiago, como era antes, al Liceo Carmela Carvajal o al Instituto Nacional, sino que tenemos Liceos de Excelencia en todas y cada una de las regiones de nuestro país”.
“Los Liceos Bicentenario tienen compromisos de calidad muy severos en materia de infraestructura, equipamiento de primer nivel, aulas tecnológicas, pizarras interactivas, computadores, Internet, equipos de audio, y además, laboratorios de ciencia, laboratorios de inglés, bibliotecas, instrumentos musicales, oficinas para los profesores, y muchas cosas más”, indicó Piñera.
En ese sentido, hizo hincapié en que los alumnos de los 30 primeros Liceos de Excelencia obtuvieron al inicio un 47% de aprobación en las pruebas de educación de matemáticas y de lenguaje. “En un año ese porcentaje creció del 47 al 75% de aprobación en esas pruebas”, afirmó el mandatario.
“Tenemos que seguir creciendo, porque una cosa es saber alegrarse de los logros que nuestro país está conquistando, que no son méritos del Gobierno, es mérito de todo Chile, de cada uno y todos los chilenos, pero alegrarnos de las metas y de los logros que vamos conquistando no significa bajar los brazos ni dormirnos en los laureles, sabemos que nos queda un largo camino por recorrer, en la educación, en derrotar la pobreza, en mejorar la salud, en mejorar la calidad de vida y en tantos otros campos”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario