kradiario.cl

martes, 13 de marzo de 2012

ESCÁNDALO EN PERÚ: HERMANO PRESO DEL PRESIDENTE HUMALA RECIBE TRATO "VIP" POR HABER AYUDADO A MULTINACIONAL MINERA A CALMAR LAS PROTESTAS SOCIALES

El hermano del Presidente peruano Ollanta Humala, Antauro Humala de 48 años de edad, condenado a 19 años de cárcel por asesinato y secuestro, comenzó a recibir una serie de privilegios carcelarios que han originado un gran escándalo y una ola de críticas en Perú, comenzándose ya a cuestionar la credibilidad del Jefe de Estado.

Según la prensa peruana, el preso no sólo tiene iPhone, sino que libre acceso a internet y un salón especial con televisión por cable, se le permite recibir a su novia y otras amigas en su propia celda. La denuncia se hizo el domingo en la noche en un programa de televisión en la capital peruana.


"Manos negras" detrás de las franquicias a Antaura Humala

Antauro Humala antes de
 que su hermano llegara
a la Presidencia del Perú
Sin embargo, hoy se supo que detrás de todo esto estaría la "mano negra" de la minera de capitales canadienses Las Palmeras en Cajamarca, que habría utilizado la influencia de Antauro Humala en entidades públicas y privadas y en sectores campesinos. El recluso Humala habría aceptado una mediación a favor de la minera que le permitió recibir un mejor trato carcelario.

Según un reportaje del programa de televisión “Tribuna Abierta”, publicado por el diario El Comercio de Lima, dos ejecutivos de la sucursal de la firma Golden Alliance llegaron hasta el penal de Piedras Gordas para solicitarle al hermano del presidente mediar a su favor ante la población cajamarquina.

El informe periodístico precisa que las rondas campesinas estaban en contra de que la minera Las Palmeras, que opera en el distrito de Tabaconas desde 2002, llegara a la fase de explotación del mineral de oro.

Ante esta situación, dos ejecutivos de la compañía decidieron hablar con Antauro Humala. El programa periodístico destacó que lo más impresionante de todo fue la velocidad con la que se efectuó la intermediación. Con fecha 14 de abril del 2011 llegó una carta de Las Palmeras a Piedras Gordas dirigida al preso Humala, remitida por Luis Barrenechea, gerente de relaciones comunitarias de la empresa, y el asesor de la gerencia, Luis Gonzales Carrasco.

La situación "Vip" actual de Antauro Humala

En la misiva le dijeron que conocían su compromiso con el pueblo y le solicitaban su intermediación con las rondas sociales campesinas para poder realizar el proyecto minero. En menos de una semana, el 20 de abril volvió a llegar otro documento con las mismas firmas y sellos a Piedras Gordas, en la cual Gonzales Carrasco le agradecía al preso Humala la deferencia y voluntad de construir el proyecto. Como escribió hoy el diario La República de Lima, en abril del 2011, el hermano del Presidente intercedió con rondas campesinas de San Ignacio a favor de la minera canadiense.

Luego, el asesor de la gerencia fue al penal de Piedras Gordas para conversar con Humala. “Lo que pasa es que soy amigo personal de él desde hace 20 años. Lo he visitado muchas veces porque es mi amigo”, afirmó Gonzales Carrasco en el programa “Tribuna Abierta”.

“Él tiene buenas relaciones con las rondas campesinas. Los ronderos se identifican como etnocaceristas, el partido de Antauro Humala” , esa fue la razón por la que recurrimos a él”, señaló el asesor de la Gerencia de Las Palmeras.

Argumentó además que la empresa buscaba prevenir un conflicto social y por eso que recurrió a Humala Tasso, quien ayudaría en ese propósito por su buena relación con las rondas campesinas de San Ignacio.

"Es más, los líderes ronderos de Cajamarca se identifican como etnocaceristas, se identifican con Antauro Humala", dijo.

La situación del preso Humala

Antauro Humala fue condenado por la toma de la comisaría de Andahuaylas en 2005 -en la que murieron cuatro policías y dos rebeldes-, no sólo la Corte Suprema le rebajó su pena original de 25 años en septiembre pasado, sino que recibe un trato más que "especial", comentó la prensa en Lima.

La polémica por el trato preferencial a Antauro aumentó de tono hace dos semanas, cuando se supo que el hermano del presidente había sido trasladado de la cárcel de Piedras Gordas al penal Vírgenes de las Mercedes, un recinto que se ubica al interior de un predio del Ejército en Chorrillos. Según el gobierno, el traslado se debió a "motivos de seguridad", ya que se temía que presos ligados al movimiento guerrillero Sendero Luminoso lo tomaran como rehén o secuestraran a sus padres Isaac Humala y Elena Tasso, que suelen visitarlo. Antauro aún defiende al etnocacerismo, un movimiento radical y ultranacionalista inventado por su padre.

En Perú, la opinión pública en general sostiene que Antauro no tiene derecho a estar recluido en ese recinto castrense, ya que sólo puede ser usado por uniformados que cometieron delitos estando en funciones. Cuando Antauro protagonizó el llamado "andahuaylazo" ya era mayor en retiro. Según los analistas, por esto mismo existe la percepción de que todos los privilegios de Antauro se explican por su lazo sanguíneo con el presidente Ollanta Humala.

En una serie de correos electrónicos e imágenes difundidas por los programas Cuarto Poder y Reporte Semanal, se deduce que muchos creen que Antauro tiene influencia en el gobierno de su hermano Ollanta. Ello, porque le piden trabajo, el aconseja nombres para cargos, le pasan análisis militares y se ponen "a sus órdenes".

Las críticas crecen y crecen al informarse que no sólo militantes nacionalistas, etnocaceristas o allegados recurrían a Antauro Humala para solicitarle un cargo público o intentar concretar un negocio con el Estado, también representantes de grandes empresas lo hicieron para que interpusiera sus buenos oficios.

El proyecto multinacional

Minera Las Palmeras es una compañía subsidiaria de la transnacional Golden Alliance, de Canadá, que desde el año 2010 está instalada en el distrito de Tabaconas, San Ignacio, en Cajamarca, efectuando labores de exploración de reservas de oro.

El proyecto minero data de 1998, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori declaró de necesidad pública la actividad minera en el área de concesión, por encontrarse a 50 km de la frontera con Ecuador.

Autoridades y pobladores han cuestionado desde entonces la exploración minera porque temen la contaminación del río Tabaconas e incluso de la irrigación de Shumba. Según Golden Alliance, Tabaconas es uno de los 20 depósitos de oro más importantes del Perú.

La negativa de las fuerzas sociales se ha dado a conocer en distintos documentos como la declaración pública de octubre de 2011 en que señalaron que “ Tabaconas es un distrito con un alto potencial de biodiversidad, pues cuenta con parte del territorio del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y conserva un ecosistema único en el Perú: los bosques de neblina y el Páramo, los que son fuente importante de agua, especies endémicas, especies en extinción y son importantes captadores de dióxido de carbono”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario