kradiario.cl

martes, 13 de marzo de 2012

AYSÉN FUE OTRA VEZ UN FIASCO - CONFLICTO CUMPLE CUATRO SEMANAS - EL GOBIERNO PARECE DECIR: TRANQUILO SEÑOR TRANQUILO

El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, dijo hoy martes en la Intendencia de Aysén que la posición del Gobierno es inalterable respecto a la negociación que llevan adelante con la mesa de diálogo, que integran dirigentes sociales y gremiales de la región.

Según indicó, el Gobierno ha establecido un cronograma para avanzar en la totalidad de los puntos del petitorio, cuyo primer ítem es lo relacionado con los combustibles.

Al respecto, el representante del Gobierno aseguró que no hay una propuesta diferente a la ya planteada, que consiste en un 70% de subsidio al transporte terrestre y un 50% al marítimo.

Según las autoridades, con estas medidas se bajarían los costos al momento de pagar por un litro de carburante entre un 3% y un 25%, lo que en términos monetarios significa rebajas de $8 en Aysén y Coiyhaique, y hasta $100 en localidades más apartadas como Villa O’Higgins, ubicada a 565 kilómetros al sur de la capital regional.

El dirigente del movimiento ciudadano en Aysén, Iván Fuentes (derecha), se refirió con una evidente molestia a las reuniones que el Gobierno sostiene, por separado, con entidades gremiales y empresariales en Coyhaique cuando el conflicto cumple ya la cuarta semana.

“Tratar de dividirnos, no es la forma”, indicó el vocero, quien aseguró que el Gobierno sigue dilatando el conflicto y que además, estaría tratando de perforar la unidad de la Patagonia.

Fuentes aseguró que “la primera responsabilidad del movimiento es llegar a un acuerdo y firmar algo importante”.

Entretanto, varios dirigentes pesqueros se reunieron hoy con el subsecretario de Pesca, Pablo Alberto Galilea. Tras algunos minutos en los que la reunión se realizó en buenos términos, los dirigentes explicaron que no estaban dispuestos a tratar temas sectoriales mientras no hubiese una reunión de la mesa completa y se trate el tema de los combustibles.

El presidente de los pescadores artesanales, Honorino Angulo, dijo tras la reunión que "lo que está haciendo el gobierno es separar las aguas hoy día y sacar los gremios, quiere dar solución uno por uno. Nosotros estamos en una mesa, por lo tanto no nos vamos a separar. Hoy el gobierno tiene la oportunidad de salir airoso con el tema de la mesa y solucionar el problema. Después desglosaremos los temas uno por uno, pero el principal es el combustible, yo no veo ninguna solución a la pesca artesanal si no se soluciona el problema del combustible", dijo el dirigente a canal 24 Horas.

En tanto, el senador de RN Antonio Horvath arribó a la zona acompañado por los economistas Antonino y Franco Parisi, quienes trajeron un informe respecto a la viabilidad de las demandas de los habitantes de Aysén, respecto a las rebajas del 20% en el combustible.

Según los académicos, lo anterior tendría un impacto menor en las arcas fiscales, porque sólo representarían incluso el 2% de lo que se recauda por concepto del impuesto específico, que alcanza en el país a más de 1.700 millones de dólares. Sólo eliminándola en la región, es más que viable puesto que tendría un impacto de entre 15 millones de dólares a 20 millones de dólares para el Estado.

Fuentes reiteró que no viajarán a Coyhaique, y que si bien las agrupaciones están dispuestas a entablar un diálogo, quieren hacerlo junto a la mesa de diálogo. Todo ello, según dijo, debe ser en Aysén porque así fue como se propuso en primera instancia.

“La gente tiene rabia acumulada y frustración guardada. Nuestra primera responsabilidad es llegar a acuerdo y que se firme algo importante para la Patagonia. Pero, no puedo llamar a la gente a que se quede en su casa”, recalcó Iván Fuentes, el líder de los dirigentes aiseninos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario