El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana confirmó la primera muerte por cólera. Se trata del haitiano Renold François, residente en Higüey, provincia oriental de Altagracia. François, de 53 años, murió tras sufrir por varios días de vómitos y diarrea en su casa, según afirmaron las autoridades. Asimismo, se informó que se han registrado 13 nuevos casos de cólera en el país. El organismo precisó que 53 personas han dado positivo al cólera en lo que va de año, lo que eleva a 238 el número de afectados. Las autoridades sanitarias locales aseguraron, no obstante, que ninguno de los nuevos enfermos presenta serias complicaciones de salud. Las provincias afectadas por el cólera son el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago (norte), Santiago Rodríguez, Montecristi, Dajabón y Valverde (noroeste), La Altagracia (este), Independencia y Pedernales (suroeste), Elías Piña (oeste), San Juan y Azua (sur). La epidemia comenzó en el país vecino de Haití el año pasado donde la cifra de muertos se acerca ya peligrosamente a las 4.000. Las autoridades creen también que hay casos de cólera en Cuba, aunque las autoridades de ese país caribeño han negado este tipo de informaciones.
Schafik Hándel, el hijo del legendario líder guerrillero, luchará por la Alcaldía de San Salvador

Schafik Hándal, hijo del extinto legendario líder de la extrema izquierda salvadoreña del mismo nombre, aparece ahora como el principal postulante a la Alcaldía de San Salvador, la capital del país, importante cargo para que un dirigente político se perfile en el poder de este país centroamericano. En estas elecciones se enfrentará al candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Norman Quijano, quien intentará la reelección. Así lo informó hoy el secretario general del Frente Farabundo Marti de Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador, Medrano González. Hándal es actualmente diputado por Usulután. En la última elección, el alcalde Quijano acabó en 2009 con 12 años de gobiernos municipales del FMLN en la capital salvadoreña. Las próximas elecciones son el 2014. Hablando de sus objetivos políticos a corto y mediano plazo, el diputado Schafik Hándal afirmó que es de rigor volver al colón como referente monetario internacional debido a que el dólar “es el culpable de que al país le esté costando superar la crisis económica que ha golpeado a la nación y al mundo”. Dijo que era una meta que el FMLN se ha trazado, pero que no podrá implementar mientras Mauricio Funes (apoyado por el mismo FMLN) esté en la presidencia de la República, porque él ha dicho que en su período eso no se concretará. Desde 2001, el colón dejó de circular en El Salvador y ahora ya no se utiliza para hacer transacciones; sin embargo algunos almacenes todavía informan al público de precios en colones y a la vez en dólares.
Schafik Hándel, el hijo del legendario líder guerrillero, luchará por la Alcaldía de San Salvador

Schafik Hándal, hijo del extinto legendario líder de la extrema izquierda salvadoreña del mismo nombre, aparece ahora como el principal postulante a la Alcaldía de San Salvador, la capital del país, importante cargo para que un dirigente político se perfile en el poder de este país centroamericano. En estas elecciones se enfrentará al candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Norman Quijano, quien intentará la reelección. Así lo informó hoy el secretario general del Frente Farabundo Marti de Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador, Medrano González. Hándal es actualmente diputado por Usulután. En la última elección, el alcalde Quijano acabó en 2009 con 12 años de gobiernos municipales del FMLN en la capital salvadoreña. Las próximas elecciones son el 2014. Hablando de sus objetivos políticos a corto y mediano plazo, el diputado Schafik Hándal afirmó que es de rigor volver al colón como referente monetario internacional debido a que el dólar “es el culpable de que al país le esté costando superar la crisis económica que ha golpeado a la nación y al mundo”. Dijo que era una meta que el FMLN se ha trazado, pero que no podrá implementar mientras Mauricio Funes (apoyado por el mismo FMLN) esté en la presidencia de la República, porque él ha dicho que en su período eso no se concretará. Desde 2001, el colón dejó de circular en El Salvador y ahora ya no se utiliza para hacer transacciones; sin embargo algunos almacenes todavía informan al público de precios en colones y a la vez en dólares.
Comenzó el marcaje de armas de fuego en América Latina impulsado por la OEA

Nuevo muro de la discordia levanta El Salvador junto a Honduras ¿Conflicto en desarrollo?
El ministro hondureño de Defensa, Marlon Pascua, dijo hoy que están a la espera de un informe de la Cancillería sobre el muro que esta construyendo El Salvador en el sector de la Costa de los Amates para prevenir las inundaciones del río Goascorán. Descartó movilizar a militares a esa zona fronteriza en virtud que la infraestructura está del lado salvadoreño y forma parte de las medidas de mitigación del gobierno vecino para proteger su territorio y a los pobladores ribereños. Explicó sí el ministro que existía contingente militar hondureño acantonado en el sector de la Costa de los Amates como sucede en todas las fronteras que Honduras tiene con los demás países vecinos, es decir, Nicaragua y Guatemala. “Lo que me han informado rápidamente es que la Cancillería ya tomó las acciones necesarias al respecto. Nos vamos a comunicar con el canciller para ver las medidas que se puedan tomar en caso que sea necesario”, precisó el funcionario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario