kradiario.cl

lunes, 31 de enero de 2011

Presidente Morales defiende la hoja de coca que es utilizada para producir toneladas de clorhidrato de cocaína que se distribuye clandestinamente desde Bolivia en todo el mundo

Mientras el presidente boliviano Evo Morales dijo hoy que analizaba la posibilidad de denunciar la Convención sobre Estupefacientes de 1961, si la ONU no retira el veto al masticado de coca, "una práctica ancestral entre los indígenas andinos", se denunciaba la confiscación en distintas partes del mundo, en el lapso de un año, de  cerca de 1,8 toneladas de cocaína boliviana, que es elaborada en base a la hoja de coca.

El hallazgo se hizo entre enero de 2010 y enero de este año por efectivos policiales de Chile, Brasil, Macedonia y España (Europa), Nigeria (África) y China (Asia).
según informes de agencias internacionales publicadas hoy en La Paz por el diario La Prensa.

De los seis grandes hallazgos de clorhidrato de cocaína en el extranjero, el más importante, por la cantidad de droga, ocurrió el 30 de junio del año pasado, en el puerto de Arica, Chile.

Según el diario La Estrella de Arica, efectivos de la Brigada Antinarcóticos (Briant), de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, decomisó 835 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban ocultos en forma de ladrillos dentro del doble fondo de un camión con matrícula boliviana. La droga iba ser enviada por barco a España.

En lo que va del año 2011, se registraron tres grandes incautaciones en el extranjero. La primera ocurrió el 13 de enero, en Nigeria, África, donde la agencia antinarcóticos de ese país se incautó 110 kilos de clorhidrato de cocaína boliviano, valorizados en siete millones de dólares. En Macedonia, Europa, fue el segundo hallazgo. El 19 de enero, dos kilos de cocaína de alta calidad fueron confiscados por la Policía. El paquete estaba valorizado en 660.000 dólares. En Valladolid, España, ocurrió la tercera confiscación en el extranjero de esta gestión, sin que se dieran a conocer cifras o cantidades.

Pero Morales parecer estar en otras

Entretanto, en un encuentro con diplomáticos el presidente Morales declaró que está buscando para Bolivia "mecanismos y líneas de acción que podrían llevar hasta la denuncia de la Convención sobre Estupefacientes".

Sostuvo que esperaba con optimismo que Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia retiren su objeción al pedido boliviano de levantar la prohibición de "mascado de coca".

El Consejo Económico y Social, debía pronunciarse hoy sobre un pedido de Morales para retirar el veto al masticado de coca, que en Bolivia tiene una amplia aceptación, no sólo entre los indígenas.

Aclaró que su pedido no es para eliminar a la coca de la lista de sustancias prohibidas por la ONU, sino para levantar la prohibición "a la costumbre ancestral del masticado" de hojas secas que tiene efectos terapéuticos y alimenticios.

En un comunicado, Washington dijo que "reconoce que el acullicu (masticación de coca) es una costumbre tradicional en la cultura boliviana", pero que no apoyará la enmienda para "mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico".

Si sólo un país objeta, será rechazada la propuesta, y entonces Bolivia impulsará una campaña internacional para que la ONU llame a una conferencia internacional para analizar su pedido, anticipó el canciller David Choquehuanca.

La semana pasada, miles de indígenas se apostaron frente a la embajada estadounidense en La Paz y masticaron coca para reclamar que ese país retire su veto.

La coca es un estimulante suave con enorme valor social y religioso en la región andina. Aunque ayuda a combatir el hambre y el mal de altura, también es la materia prima para la elaboración de cocaína.

Dilma Rousseff y Cristina Fernández instaron a “profundizar la integración” en América Latina


Presidentas Rousseff y Fernández frente a frente (Foto Cronista comercial.com)
 La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, realizó hoy su primer viaje oficial desde que asumió hace exactamente un mes, eligiendo al país vecino de Argentina, donde la noticia estuvo centrada en lo que conversaron y no conversaron las dos únicas mandatarias en Sudamérica en un diálogo que se desarrolló con muchos elogios personales.

Rousseff le subrayó a Cristina Fernández que el siglo XXI debe ser "el siglo de América Latina". A su vez la presidenta de Argentina, señaló que la relación entre ambos países debe "continuar con la profundización de la integración productiva".

Igualmente el canciller argentino, Héctor Timerman, explicó que la visita de Rousseff "significa la profundización de esta relación fraternal que hay entre ambos países".

Previo al viaje la mandataria brasileña sostuvo que la relación con "Argentina es estratégica para la política exterior" de Brasil.

El objetivo de la visita fue reafirmar las relaciones bilaterales entre ambos países y mantener la fuerte presencia en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Ambas presidentas firmaron al menos unos 15 acuerdos de cooperación, siendo el más importante el que tiene que ver con la energía nuclear destinado a crear un nuevo reactor para investigación.

Igualmente, ambas mandatarias mantuvieron una reunión con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto con otros organismos de derechos humanos.

Mientras la Presidenta Fernández agradeció a su par por elegir la Argentina para su primer viaje al exterior, la flamante mandataria aseguró que la cooperación "fortalece" a ambos países.

Así. entre sonrisas, elogios y agradecimientos, Cristina Kirchner y Dilma Rousseff sellaron la jornada de visita de la mandataria brasileña a la Argentina.

Las dos presidentas compartieron una presentación ante la prensa, en la que el nivel de respeto de la libertad de expresión estuvo por los suelos, ya que no se permitieron preguntas de los periodistas. Ambas coincidieron en destacar la importancia de dar continuidad y profundizar el vínculo logrado entre Néstor Kirhner y Luiz Inacio Lula Da Silva.

"Estamos ante la reafirmación de un compromiso que iniciaron los presidentes que nos precedieron", comenzó la jefa del Estado argentina en alusión a Kirchner y a Lula da Silva. "Ellos revirtieron la permanente diferencia que existía entre nuestros países y construyeron por primera vez una relación que ha fructificado y que debe profundizarse", añadió.

"Nuestra condición de género - continuó Fernández- nos hace desenvolvernos con un idioma y con códigos comunes. Por eso quiero agradecer el maravilloso gesto de la presidenta Rousseff de haber solicitado una entrevista con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Eso la distingue como mujer, como política, como madre y como sujeto histórico", la elogió.

Hacia el final, volvió a aludir a la importancia de la relación bilateral. "Nuestro destino y el de la región están indisolublemente unidos al de Brasil y viceversa. Si hasta ahora la Argentina y Brasil estaban unidos, a partir de ahora lo estarán aún más", afirmó.

"Brasil y usted, Presidenta,  van a tener siempre el amor y el afecto de nuestro país, nuestro pueblo y de esta presidenta", concluyó Fernández.

Rouseff respondió que "es una inmensa alegría estar en la Argentina. Mi primera visita es a este país porque considero que Brasil y Argentina son cruciales para transformar este siglo XXI en el siglo de América Latina. Son los dos mayores países de la región y presentan un gran potencial que América latina puede aprovechar", apuntó.

En el mismo sentido, añadió: "Tengo la certeza de que Cristina Kirchner va a dar pasos decisivos para la construcción de un mundo mejor abriendo sus puertas a los países de América Latina. Nuestros países tienen un gran potencial agrícola, energético e industrial. Tenemos varios proyectos en común".

En el almuerzo conjunto, la jefa del Estado brasileño se refirió a los emprendimientos conjuntos de ambos países, y resaltó en particular "la construcción de la represa hidroeléctrica binacional de Garabí". Recordó, además al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, y abogó, de paso, por la consolidación de la Unasur, el organismo que presidía Kirchner al momento de su muerte.

Rousseff dijo, además, que "Argentina y Brasil desarrollan una importante tarea dentro del G20 que persigue que las reformas en las instituciones financieras contemplen los intereses de los países en desarrollo" Al mismo tiempo llamó a  "luchar contra el proteccionismo aduanero impuesto por las naciones desarrolladas".

En tanto, Cristina Kirchner retomó su idea, ya expuesta durante su gira por Oriente Medio, de que "el siglo XXI será el de los alimentos, la energía para sustentar el crecimiento económico, y el desarrollo científico". La Presidenta apuntó que la asociación estratégica será clave en esos tres campos. "El mundo cambió totalmente en 2008, eso nos convierte en una región que tiene una oportunidad única", concluyó.

Sin pena ni gloria terminó el Foro Económico de los más poderosos del mundo

El Foro Económico Mundial comenzó y terminó sin pena ni gloria en la ciudad suiza de Davos, principalmente por falta de un tema central, manteniéndose el nivel de los debates e intervenciones en el plano de las amenazas globales, es decir en lo que puede pasar, tanto en el plano político como económico.

Y en este punto se abordaron las rebeliones surgidas en el mundo árabe, especialmente en Túnez y en Egipto, sin descartar que estas protestas podrían extenderse a varios otros países, como son ya los casos de Jordania, Yemen y Argelia, principalmente.

Aquí surgió también el tema del petróleo, cuyo precio bordea ya los cien dólares por barril. Los europeos entregaron un mensaje de que harán todo lo posible por salvar al euro. “Haremos todo lo posible para salvar al euro” dijeron los líderes europeos, como la canciller alemana Angela Merkel.

Optimismo contenido

Sin embargo, a diferencia de otros años, en 2009 y 2010, hubo esta vez un optimismo “contenido”, como lo definió la BBC Mundo.

Así, los directores ejecutivos de las compañías participantes a la reunión que congrega a 2.000 líderes económicos y políticos, los más poderosos del mundo, mostraron mayor optimismo, aunque siempre matizado por las advertencias de que los buenos tiempos podrían no durar mucho. “Somos optimistas pero tenemos miedo de serlo”, dijeron algunos como Paul Bulcke, el jefe de la gigante Nestlé.

Chanda Kochbar, directora ejecutiva del banco indio ICICI, dijo que aunque es importante mostrarse optimistas y buscar oportunidades, éstas tienen que estar ancladas a la realidad.

Ellen Kullman, directora ejecutiva de DuPont, se mostró de acuerdo y dijo que 2010 fue un "año fantástico para el crecimiento, pero 2011 todavía será bueno".

Y con cualquiera con el que uno hablase, fuese Michael Dell, fundador del gigante informático que lleva su apellido; Kris Gopalakrishnan, de la compañía de informática Infosys; o Wei Jiafu, representando a China Ocean Shipping Group, todo el mundo reportó un crecimiento muy fuerte y predijo inversiones y expansión, publicó la BBC Mundo.

Niveles de confianza

Una encuesta entre jefes de alrededor del mundo recopilada por la compañía de consultores Pricewaterhouse Coopers y hecha pública en la víspera del comienzo del Foro sugirió que los niveles de confianza se encuentran en el mismo punto que en el momento anterior a la crisis. A pesar de esto, muchas de las discusiones y sesiones mantenidas a lo largo de los cinco días del evento, que terminó ayer domingo, se concentraron en aquello que podía ir mal.

Las deudas gubernamentales, especialmente en Europa, la creciente inflación, especialmente en el precio de los alimentos y la escasez de recursos desde la comida a la energía, así como las guerras cibernéticas, fueron parte de la larga lista de temas de Davos.

Tanto el presidente francés, Nicolas Sarkozy, como la canciller alemana Merkel, abortaron una discusión mayor sobre la Eurozona cuando atacaron a especuladores, banqueros, inversores, para que les aseguraran, sin términos ambiguos, que harían cualquier cosa que fuese necesaria para defender el euro y apoyar a los miembros más débiles de la unión monetaria.

"El euro será estable, estamos dispuestos y podemos defender la estabilidad del euro", aseguró en el ministro alemán de Economía Wolfgang Schäuble, aunque acto seguido tuvo que reconocer que la tarea "es difícil y tenemos mucho de lo que discutir". Más optimista fue su homóloga francesa, Christine Lagarde. “El cambio ya está hecho”, dijo, y desmintió rotundamente que la situación de la divisa comunitaria haya pasado de "grave a crónica".

El Foro Económico Mundial 2011 llegó a su fin. Pero los europeos no querían marcharse sin volver a repetir el mensaje que desde sus respectivos países habían traído: el euro vive; tal vez esté débil, pero no ha muerto.

Sin embargo también hubo escepticismo. La eurozona está todavía expuesta a un alto riesgo en 2011. Otra crisis de deuda soberana es posible y la reducción del déficit gubernamental tendría un impacto negativo en el crecimiento económico.

En comparación con el resto del mundo, la situación de la Unión Europea no es mala, opinó Schäuble en el encuentro económico. La eurozona debería, sin embargo, mejorar su competitividad, para lo cual es necesario armonizar las políticas europeas sociales y de economía: "Estamos un poco retrasados en este campo”, concluyó el alemán, e instó- como previamente lo había hecho su canciller, Angela Merkel, y antes que ella el presidente galo, Nicolas Sarkozy- a reducir la deuda pública como condición para seguir creciendo en Europa.

En la misma tónica que el ministro de Economía, Merkel reclamó recortes en las prestaciones sociales de los socios comunitarios, ingrediente necesario para la receta que permita superar la crisis monetaria: "La solidaridad no puede ser a coste cero", afirmó ante los delegados de su partido, la Unión Demócrata Cristina (CDU), durante una reunión en el sur de Alemania.

Los países de la UE que todavía mantengan una edad de jubilación por debajo de la alemana, recientemente extendida hasta los 67 años, deberían de elevarla.

Parece que la liberación de cinco rehenes de las FARC sería ahora en serio

Piedad Córdoba
La Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron las coordenadas de los tres lugares donde entregaría esta semana, presumiblemente el jueves, a cinco rehenes, informó el gobierno tras recibir la información de la ex senadora colombiana Piedad Córdoba.

En un comunicado el gobierno informó que las operaciones se concentrarían en tres aeropuertos: Ibagué, Villavicencio y Florencia, que corresponden a las capitales de los departamentos de Tolima, Meta y Caquetá, respectivamente.

De igual forma, el gobierno confirmó que ya está en Colombia el personal técnico de Brasil que apoyará las labores logísticas de la operación, que se cumplirá en tres etapas.

“El gobierno considera que están dadas todas las garantías necesarias para que se produzca la liberación de estos cinco colombianos a la mayor brevedad posible, a la vez que reitera su llamado a las FARC para que liberen en forma inmediata a todos los secuestrados que mantiene en su poder”, expresó el comunicado.

Córdoba dijo ayer que espera que las liberaciones se produzcan entre el jueves y domingo próximos. La ex senadora tiene previsto viajar el jueves a una base militar de Brasil, donde abordará uno de los helicópteros aportados por el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. La misión se desplazará desde allí a los lugares señalados por las FARC.

El grupo guerrillero anunció a comienzos de diciembre que liberará al mayor de la Policía Guillermo Solórzano (secuestrado el 4 de junio de 2007), al cabo del Ejército Salín Sanmiguel (23 de mayo de 2008), al infante de Marina Henry López (23 de mayo de 2010) y a los concejales Armando Acuña (29 de mayo de 2009) y Marcos Vaquero (28 de junio de 2009).

Las FARC dijeron que los rehenes serán entregados a Córdoba como una forma de “desagravio” por la sanción que le impuso la Procuraduría General de Colombia tras destituirla como senadora e inhabilitarla para ejercer cargos públicos por 18 años por considerar que tuvo contactos con el grupo armado ilegal.

Pérdidas millonarias dejan huelgas en plantas agroindustriales y terminales portuarios argentinos en Rosario

Seis días de huelga completaron hoy los empleados de las plantas agroindustriales y de las terminales de 17 agropexportadoras de Santa Fe que demandan mejores condiciones de higiene y seguridad laboral y equidad salarial. El secretario general de la CGT San Lorenzo, Walter Cabrera, amenazó hoy con cortar las rutas y convocar a un paro general si las empresas comienzan con despidos o suspensiones en las plantillas de personal.

"Cualquier medida drástica que tomen las empresas agroexportadoras, de suspender o despedir, va a agravar más la situación. Vamos a levantar las manos y se van a generar más disturbios, se van a cortar las rutas", aseguró Cabrera.

En declaraciones a radio El Mundo, el dirigente gremial sostuvo que el conflicto salarial, que lleva casi una semana, no se puede solucionar "porque no hay diálogo" entre los representantes de las empresas y de los trabajadores.

Los gremios de los trabajadores de los distintos rubros del sector agroexportador reclaman una recomposición salarial que eleve el salario mínimo a los cinco mil pesos.

Los operarios de los puertos del Gran Rosario cumplían hoy el sexto día de la medida de fuerza que mantenía paralizadas las terminales de exportación, mientras la industria aceitera amenazó con suspender a tres mil obreros tercerizados. "La solución es sentarse a dialogar", insistió Cabrera.

La CGT-San Lorenzo está alineada al líder de la Confederación General del Trabajo de Argentina, el kirchnerista Hugo Moyano, vinculación que se estaría convirtiendo en un impedimento para que las partes puedan llegar a un acuerdo, especialmente por la falta de diálogo. En ese lugar se encuentran las procesadoras de soja más importantes del mundo. El conflicto gremial en los puertos del Gran Rosario ya ocasiona pérdidas millonarias.

El presidente de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de San Lorenzo señaló que “100 personas le están impidiendo trabajar a 5.000 obreros que pertenecen al gremio de aceiteros. Los aceiteros no están afiliados al paro. Esta es una situación en la que pierden todos”.

Alberto Jacobson, presidente de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de San Lorenzo, expresó que “si tenemos en cuenta que las plantas aceiteras del Gran Rosario muelen 110 mil toneladas diarias de granos y la tonelada de soja cuesta 500 dólares, nos podemos dar cuenta que las pérdidas son millonarias. A esto tenemos que sumarle que hay alrededor de 30 barcos parados que sufren una multa de 60 mil dólares por día”.

Página Editorial Latinoamericana: La indiferencia de Obama

Diario La Nación de Argentina
La indiferencia de Obama

La omisión de la Argentina en la próxima gira por América latina refleja las prioridades de los EE UU en la región

En un denodado esfuerzo por disimular el desinterés de Barack Obama en recalar en la Argentina durante su próximo derrotero por América latina, el Gobierno procuró aclarar, por medio del canciller Héctor Timerman, que los Estados Unidos "más que amistades, tienen intereses" y dejó correr la versión sobre el presunto deseo del presidente norteamericano de no influir en el período preelectoral de nuestro país. De tener asidero esa amañada excusa, ningún mandatario podría visitar a otro siete meses antes de las presidenciales de su país. Es lo que media entre marzo, cuando sea la gira, y octubre, cuando sean las elecciones.

Está claro que un mandatario, sea norteamericano o de otra nacionalidad, no se siente cómodo en un país cuyos pergaminos en la relación bilateral han dejado mucho que desear en los últimos años.

Desde el desplante contra George W. Bush durante la Cumbre de las Américas, realizada en 2005 en Mar del Plata, hasta las "operaciones basura" que les atribuyó Cristina Kirchner a los Estados Unidos apenas fue descubierta la valija de Antonini Wilson repleta de dólares proveniente de Venezuela, pocos han sido los gestos de reciprocidad y comprensión, incluida la presunta broma o reflexión de la Presidenta sobre "el efecto jazz" para mofarse de la crisis global iniciada en 2008.

La falta de modales y respeto, así como la reacción poco convincente frente a la queja sobre el escaso respeto a la seguridad jurídica en la Argentina, como dejó entrever el secretario de Estado adjunto para Asuntos de América Latina, Arturo Valenzuela, tras reunirse con empresarios norteamericanos, no contribuye a la posibilidad de que, en plan de recorrer la región, Obama haga una escala, antes de rigor, en un país impredecible con autoridades que se jactan de su presunto progresismo con banderas de la década del setenta.

En su gira, que comenzará en El Salvador, Obama no será el primero que irá a Brasil y Chile sin pisar la Argentina. Es el mismo periplo que emprendió el presidente francés Jacques Chirac acaso para demostrarle a su entonces par Néstor Kirchner que no tenía la menor intención de verlo.

Ejemplos de la exclusión argentina en los últimos años sobran. El papa Benedicto XVI ofició misa en Brasil. Ese país, así como México y Chile, recibieron a la presidenta de la India, Pratibha Patil. En su primer viaje a la región, la canciller alemana, Angela Merkel, estuvo en Lima, con motivo de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, y completó su recorrido en Brasil, México y Colombia.

En su momento, el presidente Kirchner adujo "razones de agenda" para no recibir a sus pares Jorge Sampaio, de Portugal, y de Thabo Mbeki, de Sudáfrica; las "razones de agenda" eran las elecciones legislativas de 2005. La primera visita internacional que recibió su mujer como presidenta no fue la más cordial ni esperada: Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial, concluyó que había atravesado el Atlántico sólo para enterarse de "la honda preocupación" de su anfitriona "por la situación de los derechos humanos en su país". ¿Estaría dispuesto Obama o cualquier otro mandatario a dejarse sorprender de ese modo? Correría un riesgo innecesario.

El viaje de Obama coincidirá con el aniversario de la Alianza para el Progreso, iniciativa de John F. Kennedy para América latina. Hasta ahora sólo ha ido en 2009 a la ciudad de México y Trinidad y Tobago, donde se realizó la Cumbre de las Américas, y en agosto pasado a Guadalajara con motivo de una reunión tripartita con el presidente de México, Felipe Calderón, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Con dos de sus próximos anfitriones ha estado en Washington: los presidentes Mauricio Funes, de El Salvador, y Sebastián Piñera, de Chile. Dilma Rousseff, la sucesora de Lula, asumió el 1° de este mes y, para consuelo del Gobierno, hará su primer viaje al exterior a la Argentina (hoy), al igual que su antecesor inmediato y Fernando Henrique Cardoso.

En la relación bilateral con los Estados Unidos no se trata de estar a disposición ni en las antípodas, sino de hallar el justo equilibrio entre el respeto y la cordialidad. La falta de modales con Bush, celebrada por Hugo Chávez, tuvo su correlato en los vituperios proferidos por el presidente bolivariano en ocasión de una visita posterior a Tabaré Vázquez, en Uruguay, durante la cual Kirchner le cedió el estadio de Ferro Carril Oeste para despacharse a gusto contra el "imperio yanqui".

La Argentina no está aislada ni es aislacionista. La Presidenta todavía no ha podido mantener una reunión que no fuera casual con Obama, al cual se supone que admira como, en su momento, a los Clinton. En las antípodas está Lula: en sus ocho años de gobierno no ha sido devoto de la Casa Blanca y, sin embargo, se ganó el respeto de Bush y la simpatía de Obama.

En la política de seducción, sin regresar a los noventa, falla la Argentina no sólo con los Estados Unidos. Obama no es Bush, pero es tan norteamericano como él y, por respeto a las instituciones, algo que no ocurre en nuestro país, un presidente no puede abrevar alegremente donde su antecesor, aunque sea del partido opositor, ha sido vituperado.

Es de arrogantes pensar que los Estados Unidos no tienen amigos, sino intereses, así como inferir que un presidente con dos guerras en curso, serios problemas domésticos y varios desafíos que trascienden sus fronteras puede dar crédito a la posibilidad de influir en unas elecciones tan remotas en el tiempo como lejanas en la geografía. La indiferencia es la retribución que recibe el Gobierno por haber omitido los más elementales modales y las más finas cortesías.

Para EE UU la situación egipcia es confusa, aunque se piensa que la salida podría estar por el sector militar

Omar Suleiman ¿Carta de solución
para la crisis egipcia? 
La situación del principal aliado estratégico de  Estados Unidos en el mundo árabe  es  hoy el tema político número uno en la Casa Blanca en Washingtron. La Secretaria de Estado,  Hillary Clinton, fue muy cauta al referirse al "caso Egipto" como se le clasifica dentro de las múltiples rebeliones que han surgido en los países árabes como Túnez, Argelia, Yemen, Jordania aparte de Egipto.

Lo que pide ahora EE UU, ante la imposibilidad de poder proteger más a Hosni Mubarak, que una supuesta transición "sea ordenada" y con "eleccion abiertas y justas".

Esto significa, como dijo el diario argentino Clarín, que "ya puede decirse que el martillo bajó en Washington: Estados Unidos comenzó a soltar la mano a su aliado más estratégico en el mundo árabe. Y ya está trabajando en el complejo diseño de una nueva era post Mubarak".

No extrañó entonces que Barack Obama haya estado hablando con los líderes regionales el fin de semana, algo que evitó durante la revolución tunecina, donde le bajó el pulgar al dictador Zine Abidine Ben Ali rápidamente, sin demasiado remordimiento, agregó el diario argentino.

La analista Paula Lugones de Clarín, señaló que en este caso había que tomar en cuenta que Egipto no es Túnez.

"La nación de los faraones tiene el Ejército más numeroso del mundo árabe y es el país que defiende ante sus vecinos los intereses de Estados Unidos. Arabe, pero amigo de Israel, el gobierno de El Cairo fue el garante de la estabilidad en Oriente Medio por más de tres décadas", escribió Lugones.

La caída de Mubarak puede mover todo el tablero político del mundo árabe y lo que más teme Washington –Hillary lo dijo expresamente– es el vacío de poder, con el viejo líder resistiendo y sin que nadie le responda.

El extremismo islámico de los Hermanos Musulmanes por ahora ha permanecido en un segundo plano, pero la situación de caos puede beneficiarlo. La novedad de las milicias –la gente que se arma para hacer justicia propia en un lugar donde no hay autoridad– sólo alienta el drama de la lucha fratricida en un país de etnias diversas.

Y la Casa Blanca no se resuelve a apostar por el líder de la oposición, Mohamed El Baradei, quien, pese a ser un demócrata moderado, no despierta las simpatías de EE UU debido a algunos roces que tuvo durante su paso por la Agencia de Energía Atómica de la ONU. Igualmente, para Washington sería una opción mucho más aceptable que la de un gobierno islamista, dijo Lugones.

La clave parece estar en el Ejército. Las líneas telefónicas entre el Pentágono y los cuarteles de El Cairo arden y no extrañó que Hillary dedicara elogios al “prestigioso y respetado” cuerpo militar.

Los uniformados pueden ayudar a esa transición “ordenada” –timoneada por el flamante vice Omar Suleiman, un militar amigo de EE UU– que podría culminar en septiembre, con elecciones libres y Mubarak en cuarteles de invierno.

Pero Washington no jugó aún todas sus cartas: le queda la más valiosa, la ayuda de 1.500 millones de dólares que envía a Egipto por año, sobre todo para el sector militar. Hillary ratificó ayer que eso no está en duda. Pero todo podría cambiar si el viejo líder continúa aferrado a su sillón, termina el análisis de Clarín de Buenos Aires.
 
Entretanto en Egipto se vive el séptimo día de protesta en las calles para exigir la renuncia de Mubarak, quien está en el poder desde hace casi 30 años y se resiste a irse, pese a que nunca estuvo tan acorralado.

Las marchas se desarrollaban hoy en El Cairo, Alejandría, Suez y Puerto Said. En tanto, los organizadores de las masivas protestas convocaron a una huelga indefinida y a una "marcha de un millón de personas" para mañana.

Egipto: Mubarak sigue acorralado y la oposición convoca a nuevo paro nacional

La situación del presidente egipcio Hosni Mubarak es cada vez más compleja especialmente después que la oposición convocó para mañana a una nueva huelga general en la que esperan juntar un millón de personas, con la cual desafiarán abiertamente al régimen que ha decretado el toque de queda que ya casi nadie respeta.

Policías abandonan la Plaza
 Tahrir en El Cairo

Más de 250.000 personas repletan la plaza Tahrir (Liberación), en el centro de El Cairo, en una nueva jornada de protestas contra el régimen de Mubarak, informó la cadena panárabe Al Yazira.

Desde muy temprano esta mañana, grupos de manifestantes empezaron a llenar la emblemática plaza para reemplazar a los opositores que pasaron toda la noche de "guardia" en el lugar a fin de evitar que éste vuelva a ser recuperado y cercado por el Ejército. Este es un claro desafío al régimen que sigue controlando la situación a medias y que más bien, en opinión de los observadores, “está colgando de un hilo”.

El toque de queda instaurarado por el régimen prohíbe permanecer en las calles sin autorización entre las 15.00 horas y las 8.00 horas de la mañana. El Movimiento del 6 de Abril, que aglutina a los principles partidos opositores,  es la "alianza" que encabeza las protestas. Surgió a través de la red social Facebook y cuyo nombre rinde homenaje a los miles de egipcios que apoyaron en abril de 2008 las movilizaciones laborales del Delta del Nilo contra el aumento de los precios.

Este movimiento es el que convocó a la nueva huelga general para mañana martes con una manifestación masiva que  pretende congregar a un millón de personas para forzar la dimisión del presidente.

Desde ya las autoridades egipcias han suspendido el servicio ferroviario en todo Egipto para dificultar precisamente el traslado de manifestantes de distintas regiones del país hasta El Cairo.

El problema egipcio mantiene la preocupación en todos los gobiernos del mundo, especialmente en Estados Unidos, donde el presidente Barack Obama se ha reunido con su equipo de seguridad a fin de analizar a fondo la rebelión en Egipto como también la situación general en toda la región del Medio Oriente. Un desequilibrio allí podría cambiar todo el mapa político, lo que sería más preocupante aún si este fuera en  desmedro de Israel, fuerte aliado de Estados Unidos.

La Plaza de las manifestaciones
El Ejército, como institución estaría jugando un papel clave, porque mantiene el orden, dentro de lo que se puede y, al mismo tiempo, no pierde las oportunidades que tiene de entrar en contacto con el sector civil, al tiempo que cumple las resoluciones del gobierno de Mubarak sobre restricción del desplazamiento callejero y de las comunicaciones.

Los opositores también están en contacto con los militares y envían claros mensajes a través de pancartas. "El Ejército debe elegir entre Egipto y Mubarak", se puede leer en la plaza de Tahrir.

Mientras Mubarak intenta demostrar que está dispuesto a cumplir con las promesas que hizo el viernes a la oposición, pidió a su nuevo primer ministro, Ahmad Shafiq, que active las reformas para promover la democracia y restablezca la confianza en la economía.

Existe una fuerte convicción entre las nuevas caras visibles del régimen que la única forma de poder salvar la situación es entablar un diálogo permanente con la oposición y reducir las protestas.

Muchos analistas señalan que las medidas, de aplicarse, llegarían demasiado tarde, especialmente tras el saldo de 125 muertos y los miles de heridos que ha dejado la revuelta, en una situación que ha dejado a Mubarak acorralado y con los días contados. “Ahora es cosa de tiempo, porque cualquier endurecimiento de la situación sólo podría causar más muertos y destrucción”, dijo un comentarista árabe desde El Cairo.

Las medidas más urgentes que debería cumplir Shafik serían: 1.- Preservación de los subsidios; 2.- Control de la inflación y 3.- Ampliación de las ofertas de empleo.

domingo, 30 de enero de 2011

EDICIÓN SEMANAL Nº 47 - DÍAS DE EMISIÓN: 327 - AÑO 1

KROHNE ARCHIV es un periódico pluralista, independiente, sin fines de lucro y defensor de los Derechos Humanos.


Dirección única

Fundado el 10 de marzo de 2010

88.570 LECTORES YA NOS HAN VISITADO

Inscríbete como seguidor, te necesitamos.
(Días de emisión: lunes a viernes. En fines de semana o días festivos con turnos de emergencia)
Director-Editor: Walter Krohne

Asesinatos de periodistas en Irak: Juez español derrota a la impunidad internacional

Por Ernesto Carmona*

La visita a Irak de una misión judicial encabezada por el juez español Santiago Pedraz para reconstruir el asesinato en Bagdad del camarógrafo hispano José Couso, 37 años, de la cadena Telecinco, marca un hito en la lucha por una efectiva justicia universal y también constituye una derrota política para el gobierno “socialista” de José Luis Rodríguez Zapatero, la Fiscalía Nacional de España, la Embajada de EEUU en Madrid, la Casa Blanca y todos los sectores interesados en echarle tierra al asesinato del periodista, ocurrido el 8 de abril de 2003 en el hotel Palestina.

La diligencia de la comisión judicial de Pedraz también debería entenderse como un reclamo tácito de justicia por el asesinato de otros dos periodistas muertos al mismo tiempo que Couso: el ucraniano Taras Protsyuk, de 35 años, de la agencia británica Reuters, y el jordano Tarek Ayoub, de 35 años, de la cadena árabe Al Jazeera TV. Los tres fueron atacados por un tanque de EEUU tripulado por el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson, cumpliendo órdenes del teniente coronel Philip de Camp.

El juez Pedraz y su comitiva concluyeron su misión el viernes 28 con algunas dificultades. Pudieron visitar la habitación 1403, en el piso 14 del hotel Palestina, e instalar en el balcón una cámara con trípode similar a la de Couso, apuntada en dirección al puente Aljumuriya, desde donde el tanque estadounidense disparó el cañonazo mortal. También Pedraz y sus acompañantes pudieron observar el piso 15, que fue el blanco principal del proyectil. Lo que no pudieron hacer los miembros de la comisión fue adentrarse en el puente hasta el lugar preciso en que se encontraba el tanque pues se los impidió el ejército de Irak.

Tras reconstruir los hechos en la habitación 1403, la comisión se desplazó al piso superior, cuyo balcón recibió el grueso del impacto. El juez Pedraz tomó declaraciones a testigos de otros medios de comunicación extranjeros que estuvieron cerca de Couso en el hotel Palestina aquel 8 de abril de 2003: Jon Sistiaga, también reportero de Telecinco que trabajaba con Couso; Olga Rodríguez, periodista de la Cadena SER; Jesús Quiñonero, camarógrafo de Antena 3, y el periodista Carlos Hernández. Posteriormente, los cuatro periodistas españoles, acompañados del intérprete-guía Safa Majid, quien trabajó con Sistiaga y Couso en la cobertura de la invasión estadounidense, regresaron a la habitación 1403 para recordar solemnemente a su compañero muerto.

Los problemas de la comisión judicial de Pedraz comenzaron al llegar al puente Aljumuriya. El ejército iraquí les bloqueó el acceso hasta el lugar preciso en que se hallaba el tanque al momento de efectuar los disparos, alegando razones de seguridad. Sólo dejaron bajarse de los automóviles a ocho miembros de la delegación, pero a 20 metros lejos del lugar exacto de los disparos. A esa distancia, los militares iraquíes permitieron la presencia de sólo tres cámaras: las del juez Pedraz y del abogado de la familia Couso, Enrique Santiago Romero, y del equipo de televisión de TVE. Argumentaron que el puente está bajo control militar, mientras el permiso que obtuvo Pedraz para su inspección ocular fue otorgado por el ministerio del Interior iraquí …no por el ministerio de Defensa.

El magistrado Pedraz, junto con los periodistas Jon Sistiaga, Olga Rodríguez, Jesús Quiñonero y los juristas Enrique Santiago Romero y Enrique Maillo, de la Asociación Libre de Abogados, pudieron comprobar que desde esa posición se divisan perfectamente las cinco plantas superiores del hotel Palestina, un edificio de 17 pisos. La habitación 1403, en cuyo balcón trabajaba Couso, se encuentra en el piso 14. Aunque proyectil impactó de lleno en el 15, Couso pereció un piso más abajo a consecuencia del mismo cañonazo. Durante las tres horas y media que duró la reconstrucción de la escena en el balcón del hotel Palestina un empleado local de la embajada de España representó el rol de Couso junto a la cámara y el trípode. Tras el análisis de las imágenes, Pedraz deberá dictaminar si Couso y su cámara eran visibles para el tanque.

El juez iraquí Fhihad Ahmed Hussein acompañó a su colega español durante toda la diligencia. Al término, se despidió amablemente de su colega español: "Estoy muy honrado de colaborar con usted durante la práctica de las diligencias". La delegación regresó enseguida a Madrid. Ese viernes hubo más de 50 muertos en atentados en Bagdad.

Boicot oficial hispano a la diligencia
 
 La inspección ocular de Pedraz y su comisión judicial tuvo que vencer varios obstáculos en España. Primero, el caso fue archivado en dos ocasiones por la Sala Penal de la Audiencia Nacional, pero después el Tribunal Supremo anuló esas decisiones por estimar que existían indicios fundados de delitos de homicidio y contra la comunidad internacional. El juez imputó a los tres militares estadounidenses que ordenaron y ejecutaron el disparo que acabó con la vida de Couso (y de sus dos colegas). El mismo Tribunal Supremo ordenó practicar la diligencia en Bagdad.

No obstante, el gobierno de Rodríguez Zapatero y el ministerio Fiscal se opusieron al viaje a Bagdad. El 13 de enero, el ministerio de Justicia le escribió al juez Pedraz expresándole su "altísima preocupación" por el viaje por no existir en Irak garantías para la protección de la comisión judicial (integrada, además, por la secretaria judicial, los testigos y los abogados de las partes). Añadió que la embajada de España carecía "de medios propios en aquel país para garantizar la seguridad de 17 o 18 personas", incluyendo periodistas testigos y enviados especiales. El mismo día de la inspección ocular hubo más de 50 muertes por atentados en otros lugares de Bagdad.

Según los Wikileaks, la embajada de EE UU en España informó al Departamento de Estado que la ex vicepresidente María Teresa Fernández de la Vega, el ex ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar y el ex ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, maniobraron sin éxito para archivar el caso a lo largo de toda la investigación judicial. El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, le garantizó al embajador de EEUU que el ministerio público se opondría a las eventuales órdenes de detención de Pedraz contra los tres militares estadounidenses imputados. La Fiscalía no quiso designar a ningún representante suyo en la comisión de Pedraz.

El juez español fue recibido en Bagdad por nueve magistrados del Tribunal Supremo iraquí que le demostraron apoyo y cenaron con él durante su breve estancia. El magistrado homólogo que colaboró con Pedraz en la inspección ocular, Fhihad Ahmed Hussein, es el juez del tribunal de Al Rusafa, bajo cuya jurisdicción se encuentran el hotel Palestina y el puente Aljumuriya.

La diligencia fue una victoria para la justicia universal y el magistrado Santiago Pedraz. También marca un hito en la tenaz lucha del abogado de derechos humanos Enrique Santiago Romero, quien antes enjuició a George Bush por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro internacional de torturas de la prisión de Guantánamo, así como contra los “servicios de hotelería” negociados por el gobierno de Rodríguez Zapatero en 80 mil dólares por cada prisionero de Guantánamo eventualmente trasladado a España y el reabastecimiento en territorio de España de los vuelos clandestinos de la CIA que transportaron presos políticos secuestrados por EEUU en diferentes países del orbe para llevarlos a prisiones secretas del este de Europa y otros lugares.

*) Mapocho Press- Ernesto Carmona,  periodista y escritor chileno,

Gilles E.Seralini: "La ciencia independiente triunfó sobre la industria de los transgénicos"

Por Mae-Wan Ho

Un científico muy renombrado por su investigación acerca de los riesgos de los transgénicos acaba de ganar un proceso contra asociaciones de biotecnología que habían desencadenado una campaña para desacreditarlo.

Gilles-Eric Séralini
Gilles-Eric Séralini, docente de biología molecular en la Universidadde Caen, en Francia y presidente del Consejo Científico de Investigación Independiente en Ingeniería Genética (CRIIGEN), es un investigador de primera línea acerca de los riesgos de los transgénicos. No hay mucha sorpresa que él y su equipo se convirtieran en blanco de una concertada campaña difamatoria en la cual fueron muy activos Monsanto, EFSA (la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Europa), y asociaciones científicas representando la biotecnología en Francia, la Asociaciòn Francesa de Empresas de Biotecnología y el Consejo Superior Francés en Biotecnología.

Este ataque fue gatillado a partir de que el equipo coordinado por Séralini realizó escrupulosamente la información que había puesto Monsanto a disposición con motivo de obtener la autorización comercial en Europa de tres líneas de maíz transgénico, MON 863, MON810 y NK603, permisos sobre las cuales la mencionada EFSA había dado su dictamen favorable. El equipo en cuestión publicó sus conclusiones estableciendo que “los datos disponibles revelan toxicidad hepatorrenal, posiblemente a causa de los nuevos pesticidas diseñados específicamente para cada maíz transgénico. Sumado a esto se observan consecuencias metabólicas directa o indirectamente provocadas, para las cuales la modificación genética no puede ser excluida”.

Séralini y sus colegas recibieron un amplio apoyo de científicos y desde la sociedad civil. Pero Séralini se decidió a demandar por calumnias: estaba convencido de que los investigadores Claude Allegre, Axel Kahn y Marc Fellous, estaban manejando desde las sombras la campaña de insidia e intimidación que se desplegaba en Francia y ése fue el motivo por el cual demandó judicialmente a Fellous, miembro pleno de la Asociación Francesa de Empresas de Biotecnología (AFBV). Séralini argumentó que la campaña había dañado su reputación y con ello habían disminuido sus oportunidades laborales y sus posibilidades de obtener fondos para investigación.

El 18 de enero pasado la corte judicial de París dictó sentencia y lo hizo a favor de Séralini, en medio de una sorpresa generalizada.

Durante el juicio salió a luz que Fellous, que se presentaba a sí mismo como un científico “neutral” sin intereses personales en juego y que acusaba a quienes critican u objetan a los productos transgénicos de ser “ideológicos” y “militantes”, en verdad poseía patentes de productos genéticamente modificados, de su propiedad, a través de una empresa con base legal en Israel. Esta compañía le vende patentes a corporaciones transnacionales como Aventis.

El abogado de Séralini demostró que varios otros miembros de la AFBV también tienen estrechos vínculos con compañías deagribusiness, con lo cual su pregonada imparcialidad científica y su integridad profesional quedaron muy bajo la lupa.

El juez sentenció a AFBV a una multa de mil euros, a un euro de compensación por reclamo del demandante y a 4000 euros en costas.

Corinne Lepage, presidente de CRIIGEN, estaba entusiasmada con la victoria judicial, sobre todo porque no era muy optimista del resultado luego de la primera sesión que habían tenido el 23 de noviembre “La vida te da sorpresas: es la primera vez que un alborotador (soplón) no está a la defensiva sino a la ofensiva.”

Comentando el triunfo judicial, Pete Riley de la organización UK’s GM Freeze [“Congelar” los transgénicos en el Reino Unido; suspenderlos definitivamente] declaró: “Saludamos calurosamente este juicio y estamos encantados con el profesor Séralini. Esperemos que ahora empecemos a ver el fin de este tipo de campañas sucias y vacías que hemos visto en este caso y en otros en la última década, aproximadamente. La libertad de los científicos independientes para desafiar los hallazgos científicos financiados por una industria que procura vender semillas y agroquímicos constituye un elemento vital para cualquier sociedad. La historia de desastres tecnológicos nos dice que la industria y los reguladores estatales son los últimos que reconocen o admiten que hay un problema. Apoyamos plenamente el derecho de Séralini a proseguir sus investigaciones sobre semillas transgénicas y le deseamos más capacidad de decisión.”

El médico Brian John de FM-Free Cymru dijo: “Éste es un desenlace más que gratificante ante un caso que jamás tendría que haberse planteado si los industriales de la biotecncología hubiesen seguido las tradiciones de larga data de respeto a los investigadores y hubiesen aceptado honestos debates con académicos cuyos puntos de vista y hallazgos en la investigación no coinciden con los propios de la industria. Hace ya años que la industria de la biotecnología y sus apologistas han tenido la lengua suelta para calumniar e intimidar a quienes han tenido la temeridad de cuestionar la seguridad de los productos genéticamente modificados.

Fuente: Institute for Science in Society (ISIS)



Del cable, una fibra


Por Yoani Sánchez
Desde La Habana

Se acerca, pero no llega; lo anuncian aunque no se concreta. Podrá ser avistado pronto desde la Punta de Maisí y sin embargo nos parece muy lejano y remoto. El cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela ha sido por más de dos años la zanahoria sacudida ante los ojos de los que habitamos esta Isla de los desconectados.

Sus delgados hilos han servido como argumento contra quienes sostenemos que las limitaciones para acceder a la web son más por voluntad política que por carencia de ancho de banda. Hemos estado atentos al lento periplo del cordón umbilical que conectará a La Guaira con Santiago de Cuba, al barco que lo transportó desde Francia y a esas noticias donde anuncian que multiplicará por 3 mil nuestras velocidades de transmisión de datos, imágenes y voz. Pero algo nos dice que las fibras de ese cable ya tienen nombre, dueño, ideología.

Con 640 gigabytes de capacidad, el nuevo tendido se destinará especialmente a proyectos institucionales monitoreados por el gobierno. Cuando la prensa oficial menciona sus ventajas, recalca que “fortalecerá la soberanía y la seguridad nacionales”, pero ni una palabra dirigida a la mejoría del espectro informativo de los ciudadanos.

A un costo de 70 millones de dólares, esta conexión submarina más parece destinada a controlarnos que a enlazarnos con el mundo, pero confío en que lograremos trastocar sus propósitos iniciales. En estos tiempos que corren, donde varias instalaciones de la llamada Batalla de Idea han pasado a convertirse en hoteles para recaudar divisas y se advierte que las empresas no rentables serán liquidadas, es muy probable que muchos de sus pulsos digitales lleguen a manos de quienes puedan pagarlos. Con autorización o sin ella, las horas de conexión se pondrán en venta, a remate, en un país en el que el desvío de recurso es práctica cotidiana, estrategia de sobrevivencia.

Cuando quedemos conectados con Venezuela a través del lecho marino, será más inmoral mantener los altos costos que en los hoteles y otros sitios públicos tiene el acceder a la gran telaraña mundial. También se perderá la justificación para no permitir que los cubanos contratemos una cuenta doméstica con la que podamos colarnos en el ciberespacio y será más difícil convencernos de por qué no podemos tener a mano a Youtube, Facebook, Gmail.

Las conexiones piratas aumentarán, el mercado negro de filmes y documentales se nutrirá de esos megabytes que recorren nuestra plataforma insular. En los centros laborales con Internet, los empleados la usarán también para inscribirse en sorteos de visa, en sitios extranjeros de búsqueda de trabajo o en chats amorosos. No van a poder impedir que empleemos ese cable en algo muy distinto de lo que proyectan quienes lo compraron, esos que creen que una Isla puede quedar atada y bien atada con un simple cordón de fibra óptica.

Movimientos ciudadanos: Nueva esperanza


Por Hugo Latorre Fuenzalida

Algo huele diferente en el ambiente mundial y nacional; como si de pronto, en estas especies de habitaciones atestadas y de aire enrarecido, se abriera una rendija y una ráfaga de aire fresco comenzara a aliviar el asfixiante clima que se padece por tiempo exageradamente largo.

Todos tenemos la experiencia del Metro en Santiago de Chile en las horas de máxima circulación y en la temporada cálida. Es un desagradable humor maloliente, húmedo y sofocante. Algo así se viene sintiendo en la población, en la sociedad civil del mundo, desde que los sistemas de poder se han transformado en simple mano ejecutiva de los poderes fácticos: es decir de los poderes económicos internacionales y de las cúpulas políticas locales, que les sirven.

El pueblo activo, pugnaz, contestatario y levantisco, de otros tiempos, había sido efectivamente neutralizado. Acá, en Chile, por ejemplo, desde la dictadura, ocurría en las calles algo curioso. Si usted levantaba la voz para reclamar sobre cualquier cosa que le aconteciera, ya sea por una falta de educación, un atropello, un abusivo trato de algún guardia o cualquier banalidad de los diarios traspiés de cualquier ciudadanos, simplemente la gente que pasaba le miraba como a un bicho raro. El transeúnte se alejaba dando un rodeo para no comprometerse en lo más mínimo con este ser vociferante.

Lo mismo aconteció con los huelguistas que protestaban en la ciudad céntrica o Providencia; simplemente los miraban como a gente rara, conflictiva. La mayoría de los ciudadanos, al contemplar estas escenas de protestas, para su íntimo fuero reflexionaba de esta manera:”Yo no caigo en esas categorías de gente escandalosa, inconformista y reclamona; yo soy un chileno normal, que sólo trabaja y paga sus impuestos. Me gusta y deseo vivir en paz. Punto”.

Esta pasividad resignada, este conformismo minimalista, este apocamiento, esta especie de miedo escénico que aquejaba al alma del chileno medio, y que en el fondo reflejaba una prevalencia del verticalismo vigilante del deber, afortunadamente comienza a ser reemplazado por una psicología más liberada, que resalta la preponderancia del derecho.

Hoy, la ciudadanía es capaz de tomarse las calles y levantar sus pancartas, sus slogans de lucha (que son, ahora, más audaces e irreverentes); ya no se usan tantos circunloquios para decir ladrón al deshonesto y pillo al aprovechador; la prensa es capaz de titular de manera menos eufemística y muchas veces llegamos a la audacia de reírnos a carcajadas de una portada del “The Clínic”, en plena vía pública. Es decir, se nos está soltando el moño, nos estamos deshinibiendo, y eso habla de un relajamiento mental, de una saludable empatía con la vida y sus cuitas, sus contradicciones, sus humorísticas circunstancias, donde afloran a destajo las debilidades humanas, es decir esas ridiculeces tan propias de nuestra especie bípeda, egolátrica y cerebrosa.

Este levantamiento de los profesores, por allá por los albores de la Concertación, donde de todo el país vinieron y se toman Santiago, el movimiento Pingüino, el movimiento para rechazar la central termoeléctrica, ahora Punta Arenas y el tema del gas, nos va indicando que lo que estaba quieto, ahora se mueve, “epur se muove” murmuraba Galileo cuando la Iglesia le apretaba las clavijas para que confesara que la Tierra no se movía: “Pero se mueve”.

Los movimientos ciudadanos de todo el mundo comienzan a recobrar fuerza. Lo hemos visto en las manifestaciones anti-globalización a través del planeta; sus métodos de lucha son novedosos y diversos. No siempre tienen éxito, pero en la persistencia está su fortaleza, es la táctica de guerrilla, es decir estar permanentemente molestando, atacando en pequeña escala, no dejar nunca en paz al contrincante; que donde aparezca y actúe, ahí encuentre la presencia de estos luchadores que operan con ataques de baja intensidad.

Estas formas de lucha no son nuevas, vienen apareciendo desde los tiempos de los Panteras Negras, de las luchas raciales en Estados Unidos, de las protestas contra la guerra en Vietnam y contra la proliferación de armas nucleares. En todos estos casos se logró derrotar moralmente al enemigo, tanto así que a la vuelta de pocos años ya se asumían políticas tendientes a derogar las leyes raciales, a buscar la reducción de las armas nucleares y a terminar con las guerras, como las des sudeste asiático.

La llamada revolución del 68 en Francia, es también puesta como el suceso que abre las puertas a una nueva forma de lucha ciudadana. Ya no obedecen a los partidos, no buscan poder estable, arrasan con un ataque formidable y luego dejan que el agua decante su borrasca para permitir beber de una nueva fuente.

Más lejos aún, está Gandhi y sus métodos no violentos de lucha. Ahí hay otra vertiente de las luchas actuales. Es sin duda, una de las experiencias con más irradiación en el mundo actual. Los movimientos ciudadanos de Occidente son, todos de una postura no violenta, dialogante y constructiva. Son pocos los grupos como ETA, IRA, FARC, etc., que aún persisten con estrategias terroristas en Occidente; pero indudablemente se inscriben en las formas de lucha política decimonónicas que se prolongan a una realidad que es más posmoderna.

Ahora parece transferirse la revolución ciudadana al norte de Africa. Túnez y Egipto, naciones muy diferentes estructural y políticamente cuentan con una cosa en común: las nuevas generaciones cultas se aburrieron de tanto autoritarismo y desmedida corrupción. Si cae Mubarak en Egipto, puede llegar a significar para el Africa lo que representó el movimiento “Solidaridad” en Polonia para todo el poder detrás de la “Cortina de Hierro”. Lo que todos esperamos es que el islamismo “ultroso” no meta mucho las manos en este proceso, pues terminaría por desmadrarlo. Lo sano, a nuestro entender, es que las nuevas mentes, abiertas, modernas y democráticas, pujen por dar con una sociedad donde el hombre alcance la tolerancia y el Estado la decencia y solvencia humana para un desarrollo armónico.


Esto de las vanguardias iluminadas, que tienen la misión de “liberar” al pueblo y llevarlo al pleno goce de su autonomía y a la justicia plena, ya no se la traga nadie, pues la historia ha sido una docente muy cruda respecto a tales experiencias pasadas.

Estos nuevos movimientos sociales están siendo estudiados con profunda mirada por autores conocidos como Castells (“La era de la información”), Guattari (“Cartografía del deseo”), Bauman (“La ciudad sitiada”), etc.

En fin, si las características de los nuevos movimientos sociales y sus líderes van a contrapelo de los partidos políticos, “significa que avanzamos, Sancho”. Los partidos serán entes electoralistas que deberán ajustar sus programas y discursos a esta otra fuente de legitimación político-social, que son estos nuevos movimientos ciudadanos. Esto es bueno e importante, pues significa que tenemos esperanzas de democratizar finalmente nuestra estructura del Estado, que engrosaremos y espesaremos la capa de participación ciudadana y que los políticos encontrarán un norte en medio de este desamparo y esta mendicidad ideológica en que se encuentran sumidos.

¡Que así sea!, por el bien de Chile, del Africa y de la humanidad.

sábado, 29 de enero de 2011

EDICION SEMANAL Nº 47 - DÍAS DE EMISIÓN: 326 - AÑO 1

KROHNE ARCHIV es un periódico pluralista, independiente, sin fines de lucro y defensor de los Derechos Humanos.



Dirección única

Fundado el 10 de marzo de 2010

88.240 LECTORES YA NOS HAN VISITADO

Inscríbete como seguidor, te necesitamos.
(Días de emisión: lunes a viernes. En fines de semana o días festivos con turnos de emergencia)

 
Director-Editor: Walter Krohne

Divagaciones bajo el calor

Por Gabriel Sanhueza Suárez


El calor de este largo y tedioso enero en Santiago me quita las energías. Me siento como stand by, sin poder partir, sin tener ideas para escribir, sin fuerzas para realizar alguna acción.

Es uno de esos días lesos, donde sólo dan ganas de quedarse desparramado en el sofá, haciendo zapping con el control remoto. Ni siquiera pensar en salir a la calle, donde está el peligro que te caiga en la cabeza una paloma asada. No puedes contar ni con la ayuda del ventilador, porque lo más seguro es que te tire aire caliente.

¿Cómo capear el calor, que según la tele llegará esta tarde (26 de enero) a los 32 grados otra vez?. Soy tradicional y no se me ocurre otra cosa que hacerme una naranjada enorme, en el jarro más grande que encuentre y repletarlo hasta arriba de hielo. Lo otro que pienso es en mojarme la cabeza cada diez minutos.

En Centro América el consejo freak es que hay que tomarse una taza de café caliente para pasar la canícula. Nunca supe porque funcionaba. Eso me hace acordar de Managua, la ciudad más calurosa y húmeda que he conocido en toda mi vida, sin árboles y donde hasta los perros callejeros andan lentísimos, apegados a las paredes para agarrar un poco de sombra.

A propósito, canícula, la época más calurosa del año, en latín significa perrita. Quizás por ello me siento como un can sin aliento.

El recuerdo de Managua me hace sentir mejor y más aún cuando la radio informa que la sensación térmica en Buenos Aires es de 42 grados Celsius.

Lo que más me fastidia en esta situación es comprobar una vez más, que me alegra saber que a otros les va peor que a mí. Un aspecto deleznable de mi personalidad.

Ordenan exhaustiva investigación en Fuerzas Armadas alemanas por sucesos a bordo del Gorch Fork

El buque escuela alemán Gorch Fock

El ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, ordenó esta semana una investigación integral de las Fuerzas Armadas alemanas, tanto del Ejército como de la Marina y la Fuerza Aérea, en respuesta a una serie de incidentes ocurridos recientemente. Entre ellos, figura un presunto motín a bordo del buque escuela Gorch Fock, detenido en el puerto argentino austral de Ushuaia, la muerte de un soldado en Afganistán y reclamos sobre violación de la correspondencia de los soldados.

Ministro alemán de defensa,
 Karl-Theodor zu Guttenberg
El ministro dijo que se examinaría si ha habido casos en los que “pudiera haber una relación entre una excesiva presión sobre las tropas y la ruptura con los principios básicos del mando interno”, tal como un manejo irresponsable de las armas, publicó la Deutsche Welle.

Guttenberg dijo que cree que los problemas recientes son sólo incidentes aislados. “Pero estoy dando un paso decisivo para enfrentar a todos aquellos que sospechan que en las Fuerzas Armadas se están cometiendo errores”, señaló el ministro al periódico Bild am Sonntag.

El ministro se halla bajo presión debido a las críticas que tuvo que enfrentar por una serie de sucesos que pesan sobre su Ministerio, y la canciller alemana, Angela Merkel, salió a manifestarle su respaldo públicamente.

Varios miembros de la oposición socialdemócrata, entre otros, el ex ministro de Exteriores, Frank Walter Steinmeier, acusaron a Guttenberg de dañar la imagen de las Fuerzas Armadas en su totalidad por no reaccionar a tiempo a los problemas que acosan a dicha institución.

“Queremos que esos problemas se resuelvan y, al final, cuando hayamos establecido el rol del ministro de Defensa en esos casos, tendremos que hablar sobre el mismo ministro de Defensa”, dijo Steinmeier a la televisión alemana.

El viernes pasado, Guttenberg destituyó al comandante del navío escuela Gorch Fock luego de que se dieran a conocer detalles sobre un accidente fatal a bordo del mismo, en el que falleció una joven cadete, así como denuncias sobre acoso sexual y maltratos, como informó Krohne Archiv en forma exclusiva el miércoles pasado.

En noviembre de 2010, una joven cadete de 25 años falleció al caer de uno de los mástiles mientras realizaba ejercicios en el Gorch Forck. A este episodio le siguieron informes de amotinamiento de cadetes, que denunciaron estar siendo maltratados por sus superiores, y también hubo denuncias aisladas de abuso sexual.

Guttenberg ordenó que el buque, anclado en el puerto de Ushuaia, en el sur de Argentina, retornara de inmediato a puerto alemán y permanecera allí por tiempo indefinido, hasta tanto se desarrollen las investigaciones.

A bordo de la nave, el denominado "rito de iniciación" se convirtió en una verdadera tortura para los cadetes que viajan a bordo de la nave, que quedó detenido en forma preventiva por las autoridades argentinas en el puerto de Usuahia por la muerte no aclarada de la cadete Sarah Lena al interior del buque.

Para ayer se esperaba en Usuahia la llegada de un equipo de investigadores alemanes integrado por siete personas, entre ellas marinos y abogados, para establecer si es efectivo, como se informó desde el buque anclado, que la muerte de la joven de 25 años se había producido cuando se cayó desde un mástil.

Según el diario Bild, "el rito de iniciación" es el bautizo que reciben los marinos tras cruzar el ecuador, cuando pasan del hemisferio norte al hemisferio sur. Todos los cadetes que cruzaron por primera vez el ecuador fueron bautizados. "Desde luego que el bautizo es en principio voluntario", declaró un oficial de la nave, de acuerdo a la versión de Bild.

Cruel rito de iniciación de cadetes
Agregó que sin embargo hay fuertes presiones del grupo para participar en esta ceremonia. "Quien no lo hace, se limita o se aisla", dijo el oficial que Bild no identificó.

Pero este navío cuenta con más de un problema. Varios medios alemanes se han hecho eco de denuncias por presunto acoso sexual formuladas por las familias y compañeros de dos cadetes fallecidas a bordo, la ya citada Sarah Lena, y otra muchacha no identificada que cayó por la borda y se ahogó en circunstancias misteriosas en septiembre de 2008.

Soldado muerto en Afganistán

El caso del Gorch Fock no es el único escándalo en el ministerio de Defensa que ocupa los titulares de periódicos alemanes. También el despacho de Guttenberg fue acusado de manipular información acerca de la muerte de un soldado en Afganistán en diciembre de 2010. Luego salió a la luz que fue un camarada el que disparó por error matando al joven.

De acuerdo con Guttenberg, él “no tiene nada que reprocharse” en cuanto a dicho incidente, e insistió en que actuó correctamente informando a la opinión pública al día siguiente de ocurrido el lamentable accidente.

El Ministerio de Defensa explicó que no podía comentar en los reportes que el soldado había estado “jugando” con su arma en el momento del accidente. Un vocero del ministerio admitió que se había demorado en transmitir a Guttenberg el acta policial militar correspondiente. Este suceso hizo que se cuestionaran posibles fallas en la comunicación interna dentro del ministerio.

Manipulación de correspondencia

En otro caso, soldados alemanes estacionados en Afganistán denunciaron que las cartas que enviaban a sus familiares habían sido abiertas. El Ombudsman de las Fuerzas Armadas en el Parlamento alemán, Hellmut Königshaus, alegó que la correspondencia enviada desde un puesto fronterizo en las cercanías de Mazar-i-Sharif había sido “sistemáticamente” abierta y que se habían sustraído algunas piezas.

Por su parte, el vocero de la canciller alemana subrayó que cualquier tipo de manipulación de correspondencia era “un asunto serio”.

“Si la investigación resulta en que cualquiera de estas cosas se realizó de manera deliberada, es obvio que habrá sanciones”, comentó Guttenberg al respecto.

Unos 4.700 soldados alemanes permanecen estacionados con las Fuerzas Internacionales de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Afganistán. El departamento de correos de las Fuerzas Armadas declaró que se transportan cerca de 200.000 envíos por mes entre Alemania y las unidades militares en el extranjero.

Autores: Joanna Impey-DW y Krohne Archiv.

¿Una ley de responsabilidad socioambiental?

Por Leonardo Boff

Ya existe la ley de responsabilidad fiscal. Un gobernante no puede gastar más de lo que le permite el importe de los impuestos recogidos. Esto ha mejorado significativamente la gestión pública.

La acumulación de desastres socioambientales ocurridos últimamente, con derrumbe de laderas, crecidas devastadoras y centenares de víctimas fatales, unido a la destrucción de paisajes enteros nos obliga a pensar en la instauración de una ley nacional de responsabilidad socioambiental, con penas severas para quienes no la respeten.

Ya se ha dado un paso con la conciencia de la responsabilidad social de las empresas. Ellas no pueden pensar solamente en sí mismas y en los beneficios de sus accionistas. Deben asumir una clara responsabilidad social, pues no viven en un mundo aparte: están en una determinada sociedad, con un Estado que dicta leyes, se sitúan en un determinado ecosistema y están siendo presionadas por una conciencia ciudadana que reclama cada vez más el derecho a una buena calidad de vida.

Que quede claro que responsabilidad social no es lo mismo que la obligación social prevista por la ley referente al pago de impuestos, encargos y salarios; ni puede ser confundida con la respuesta social, que es la capacidad de las empresas de adecuarse a los cambios en el campo social, económico y técnico. La responsabilidad social es la obligación que asumen las empresas de buscar metas que, a mediano y largo plazo, sean buenas para ellas y también para el conjunto de la sociedad en la cual están ubicadas.

No se trata de hacer para la sociedad, lo que sería filantropía, sino con la sociedad, involucrándose en proyectos elaborados en común con los municipios, ONGs y otras entidades.

Pero seamos realistas: en un régimen neoliberal como el nuestro, siempre que los negocios no son rentables, disminuye o hasta desaparece la responsabilidad social. El mayor enemigo de la responsabilidad social es el capital especulativo. Su objetivo es maximizar los beneficios de las carteras y portafolios que controla. No ve otra responsabilidad, sino la de garantizar ganancias.

Pero la responsabilidad social no es suficiente, pues no incluye lo ambiental. Son pocos los que se han dado cuenta de la relación de lo social con lo ambiental. Es una relación intrínseca. Todas las empresas y cada uno de nosotros vivimos en la tierra, no en las nubes: respiramos, comemos, bebemos, pisamos los suelos, estamos expuestos a los cambios de clima, inmersos en la naturaleza con su biodiversidad, habitados por miles de millones de bacterias y otros microorganismos.

Es decir, estamos dentro de la naturaleza y somos parte de ella. La naturaleza puede vivir sin nosotros como lo hizo durante miles de millones de años, pero nosotros no podemos vivir sin ella. Por lo tanto, lo social sin lo ambiental es irreal. Los dos nos llegan siempre juntos.

Esto que parece obvio, no lo es para gran parte de la gente. ¿Por qué excluimos a la naturaleza? Porque somos todos antropocéntricos, es decir, pensamos solamente en nosotros mismos. La naturaleza es algo externo, para nuestro disfrute.

Somos irresponsables con la naturaleza, cuando derribamos árboles, cuando vertemos miles de millones de litros de pesticidas en el suelo, cuando lanzamos a la atmósfera anualmente cerca de 21 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero, cuando contaminamos las aguas, destruimos la vegetación ribereña, no respetamos el declive de las montañas que pueden desmoronarse y matar a la gente, ni observamos el curso de los ríos que, si crecen, pueden llevarse todo por delante.

No interiorizamos los datos que biólogos y astrofísicos nos proporcionan: Todos tenemos el mismo alfabeto genético de base, por eso somos todos primos y hermanos y hermanas, y formamos así la comunidad de vida. Cada ser posee valor intrínseco y por eso tiene derechos.

Nuestra democracia no puede incluir solamente a los seres humanos. Sin los otros miembros de la comunidad de vida no somos nada. Ellos valen como nuevos ciudadanos que deben ser incluidos en nuestra concepto de democracia, que pasa entonces a ser una democracia socioambiental. La naturaleza y las cosas nos dan señales. Nos llaman la atención sobre los eventuales riesgos que podemos evitar.

No basta la responsabilidad social, debe ser socioambiental. Es urgente que el Parlamento vote una ley de responsabilidad socioambiental para imponerla a todos los gestores de la cosa pública. Sólo así evitaremos tragedias y muertes.