A su vez, Argentina y Chile firmaron un acuerdo energético
Chile y Perú intercambiarán experiencias en legislación y propiedad minera, acordaron hoy en Lima el viceministro peruano de Minas, Fernando Gala, y el subsecretario chileno de Minería, Pablo Wagner.
Ambos funcionarios plantearon la posibilidad de crear una comisión o grupo de trabajo bilateral que discuta asuntos como la comparación de las leyes sobre minería vigentes en Perú y Chile, incluida la propiedad minera, informó el ministerio peruano de Energía y Minas.
Esta comisión se conformará con miembros de los sectores público y privado, incluyéndose además a la minería artesanal, la informalidad o el desarrollo de otras industrias paralelas a la minería en coordinación con las universidades.
Igualmente, entre los temas del grupo de trabajo estaría el agua en sus importantes aspectos como son usos alternativos y el empleo del agua de mar.
La cartera de proyectos mineros peruanos asciende a 41.000 millones de dólares, inferior a los chilenos que ascienden a 50.000 millones. Chile es el mayor productor mundial de cobre.
Acuerdo energético con Argentina
Por otra parte, Chile firmó también un acuerdo energético con Argentina que consiste en la creación de cuatro comisiones de trabajo que analizarán ámbitos conjuntos en áreas como el intercambio de energía, la interconexión eléctrica, los combustibles y biocombustibles, y la cooperación en energía nuclear.
El acuerdo fue negociado entre el ministro de Energía de Chile, Ricardo Raineri y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido.
"Somos naciones vecinas y tenemos que mirar hacia el futuro, aquí estamos abriendo espacios de diálogo, para potenciar la cooperación entre ambos países", dijo el Ministro Raineri. Enfatizó que ambas naciones tienen capacidades físicas, técnicas y de conocimiento que se pueden complementar para beneficio mutuo. "Tenemos muchas cosas en común con el pueblo argentino y lo que estamos haciendo es afiatar las relaciones. Este acuerdo es de una relevancia enorme y yo creo que es una muestra de la disposición que existe para avanza", destacó Raineri.
La comisión para el intercambio de energía se dedicará a evaluar la factibilidad de implementación de distintas modalidades de intercambio, mientras que la comisión para la interconexión eléctrica analizará las compatibilidades de los sistemas eléctricos y mecanismos de coordinación. La comisión de Combustibles y Biocombustibles fortalecerá la cooperación técnica e intercambio de información y experiencia en el sector, con el objetivo de fomentar el desarrollo de estos mercados. Finalmente, el grupo de trabajo en energía nuclear se enfocará en el ámbito de la formación de recursos humanos y desarrollo de infraestructura regulatoria.
Los ministerios designarán a los representantes en un plazo de 10 días, y las comisiones estarán constituidas dentro de un mes para establecer una agenda con cronograma y actividades específicas, señaló el diario chileno La Tercera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario