kradiario.cl

miércoles, 2 de octubre de 2013

2-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 872
.
ARGENTINA RECURRIRÁ NUEVAMENTE AL TRIBUNAL DE LA HAYA POR SUPUESTA VIOLACIÓN DEL ACUERDO CON URUGUAY SOBRE INDUSTRIA PASTERA-PAPELERA UPM
.
.
El Gobierno argentino  confirmó esta tarde que volverá a recurrir a la Corte de La Haya por la planta pastera  ex Botnia tras acusar a la empresa pastera de  haber recibido un aumento de la producción del  gobierno de Montevideo, una decisión que fue calificada de “unilateral” por las autoridades argentinas.
.
El anuncio fue realizado en la Casa Rosada por el canciller Héctor Timerman, quien aseguró que la determinación adoptada por el presidente uruguayo, José Mujica, "afecta la soberanía ambiental de la Argentina, viola los tratados entre ambas naciones y la propia sentencia del Tribunal de La Haya".
"Deberíamos haber seguido dialogando", expresó Timerman, quien compartió el anuncio junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. En esa línea, el canciller acusó a la pastera -ahora llamada UPM- de contaminar la región. Para ello, mostró resultados de distintos estudios que demostrarían -de acuerdo a la versión del Gobierno- un daño al medio ambiente.
Más temprano, el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, había advertido que no iba a quedar "otra alternativa" que recurrir nuevamente a la Corte Internacional de La Haya.
"Me parece que no va a quedar otra alternativa; no soy yo el encargado de poder decirlo pero como van las cosas creo que no va a quedar otra alternativa, habrá que recurrir de nuevo a La Haya", afirmó Mussi y aclaró que la Secretaría no tiene información sobre si la actividad de la papelera "contamina o no" el río Uruguay.
Hay que  recordar que en 2010, Argentina y Uruguay ya llevaron a la Corte Internacional el diferendo por la posible contaminación ambiental de la pastera ubicada en la ciudad de Fray Bentos, a orillas del río Uruguay, frente a Gualeguaychú.
.
En diálogo con radio Vorterix, el secretario de Ambiente aclaró: "Nosotros no tenemos los resultados; actuamos en función de lo que la Comisión del Río Uruguay nos pide, pero no tenemos ninguna constancia, de la información que recibimos, que haya contaminación. Siempre escuchamos a los vecinos que dicen que hay contaminación, que hay olor".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario