kradiario.cl

miércoles, 29 de enero de 2025

ALEMANIA: LA ULTRADERECHA AGITA LA POLÍTICA PARLAMENTARIA CON ACALORADO DEBATE - BAJAN LAS APUESTAS DEL SPD

El socialdemócrata Olaf Scholz tendría los días contados en Alemania

Una acalorada sesión celebró este miércoles el Parlamento alemán en Berlín (Bundestag) sobre política de inmigración y asilo, tema de moda en casi todo el mundo, especialmente tras la asunción de Donald Trump como presidente en EE UU. 

El planteamiento inicial lo hizo  jefe de la oposición cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, quien según las encuestas tiene posibilidades de ganar las elecciones del 23 de febrero y convertirse en canciller de Alemania. Su bancada había presentado dos mociones, con un considerable endurecimiento de la política de inmigración. Una de ellas fue aprobada con los votos del partido Alternativa para Alemania (AfD) de extrema derecha. Es algo que ocurre por primera vez en la historia del Parlamento federal alemán.

Al comienzo de la sesión, el canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, calificó las mociones en cuestión como un golpe a la médula del derecho de asilo. "El derecho al asilo es una respuesta directa al horror de la dictadura nazi. En ese entonces, judíos alemanes y europeos fueron rechazados en fronteras de otros países. La lección de la historia es que eso no puede volver a ocurrir jamás, Alemania no puede permitirlo nunca más".

Afirmó también que los planes de Merz contravienen la ley. Y que el jefe de la CDU ha roto el consenso de no cooperar con la extrema derecha.

La respuesta de Merz ya fue conocida anticipadamente esta semana al reconocer que aceptaría también los votos de la AfD para que sus propuestas obtuvieran mayoría. En el canal de televisión ZDF, señaló: "Hacemos lo que consideramos correcto. Y si la AfD lo aprueba, entonces lo aprueba. Si no lo aprueba, que no lo haga".

Hasta hace poco, los conservadores de la CDU habían asegurado continuamente que no colaborarían en ninguna forma con la extrema derecha. En sus mociones incluyeron un pasaje con duras críticas a la AfD.

Merz dijo ahora en el Bundestag que, tras el ataque de Aschaffenburg y el cometido poco antes de Navidad en Magdeburgo, la esfera política debe actuar: "Es necesario tomar por fin decisiones eficaces contra la llegada de inmigrantes ilegales a Alemania y contra su permanencia ilegal" en el país.

El debate sobre la inmigración en Alemania vuelve a estar en el centro tras la muerte de un hombre y un niño en un ataque con arma blanca perpetrado por un antiguo solicitante de asilo afgano al que se había ordenado abandonar el país.

El incidente de Aschaffenburg
, ocurrido pocas semanas antes de las elecciones parlamentarias alemanas, ha llevado a los partidos de la oposición a aprovechar el ataque como plataforma para abogar por políticas migratorias más estrictas.

El líder del partido de centro-derecha CDU, Friedrich Merz, ya ha prometido imponer controles fronterizos inmediatos si se convierte en canciller, proponiendo dos mociones sobre inmigración y un proyecto de ley en el Bundestag. Entre ellas figuran la expulsión de todos los "inmigrantes ilegales" en la frontera, independientemente de que busquen o no protección, y el abandono del principio de Schengen de libre circulación dentro de la UE.

"Estas son en realidad nuestras exigencias sobre la limitación de la migración. Por eso votamos a favor", dijo Bernd Baumann, del grupo parlamentario de la AfD. El apoyo a la AfD no ha dejado de crecer en Alemania, y el partido ocupa ahora el segundo lugar en las encuestas, por detrás de la CDU.

Aunque Merz ha afirmado que no quiere votos de la AfD, los partidos de izquierda temen que la retórica de Merz implique que su partido podría estar abierto a la colaboración con la extrema derecha. "La AfD apenas puede creer su suerte. Ha llegado exactamente al punto en el que siempre quiso que estuviera la CDU/CSU", afirma Felix Banaszak, presidente de Alianza 90/Los Verdes.

Mientras tanto, el partido gobernante, el SPD, vuelve a presentar en el Bundestag proyectos legislativos sobre migración y seguridad, algo que no había podido hacer hasta ahora por la oposición de la CDU. "Más poderes para nuestras autoridades de seguridad, por ejemplo, cuando se trata de poderes adicionales en el ámbito de las herramientas de investigación. Se trata de la cuestión de las coincidencias biométricas con datos de internet de acceso público", afirma Matthias Miersch, secretario general del SPD.

Pero a sólo cuatro semanas de las elecciones y con una creciente ola de descontento que empuja a los votantes hacia la derecha, al canciller del SPD, Olaf Scholz, se le acaba rápidamente el tiempo para ganarse al electorado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario