kradiario.cl

miércoles, 22 de enero de 2025

DESBARATAN ORGANIZACIÓN CRIMINAL TREN DE ARAGUA EN ESPECTACULAR OPERACIÓN POLICIAL CHILENA

Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Chile, dirigidos por la Fiscalía, detuvieron este miércoles a más de seis integrantes de la banda Los Piratas, que pertenece a la organización criminal Tren de Aragua, por estar vinculados al asesinato del militar retirado de Venezuela Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024.

Justamente ayer el Presidente de EE UU Donald Trump calificó abiertamente al Tren de Aragua como organización de carácter terrorista y agregó que las "presiones" que abre para Chile son enormes.

El operativo policial se llevó a cabo esta mañana entre la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y la fiscalía de Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), entidades que realizaron cerca de 21 allanamientos en Maipú, Estación Central y San Miguel, todo esto en el marco de 10 líneas investigativas relacionadas a la banda de origen venezolano Tren de Aragua y a los asesinatos de Ojeda y del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez.

El allanamiento concluyó con al menos 12 detenidos, miembros de la célula 


Los Piratas de Aragua, entre los cuales hay individuos sospechosos de participar directamente en el asesinato de Ojeda, exmilitar venezolano de 32 años que el 21 de febrero de 2024 fue secuestrado desde su departamento en el piso 14, ubicado en Independencia (Región Metropolitana de Santiago de Chile). El delito fue cometido por un grupo de sujetos quienes ingresaron al departamento de Ojeda disfrazados de detectives  de la PDI (Policía de Investigaciones de Chile), como recuerda este miércoles la prensa local santiaguina.


Diez días después, Ojeda fue encontrado muerto en la comuna de Maipú, a 23 kilómetros de la casa en donde vivía junto a su esposa e hijo. El cuerpo fue encontrado bajo una capa de cemento y con claras señales de tortura. 

Desde Fiscalía ECOH informaron que la formalización de los imputados -incluyendo al menos 10 causas por secuestros, homicidios y extorsiones, entre otros- se amplió para el día lunes 27 de enero. La detención fue ampliada verbalmente por el 11° Juzgado de Garantía, según lo dispone la ley para estos delitos, y el número de imputados formalizados será informado oportunamente.

¿Quién era Ronald Ojeda?

Fue un militar venezolano que en abril de 2017 fue detenido junto a otros tres militares por su presunta participación en actividades conspirativas y con fines terroristas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. En aquel año, fue imputado por los delitos de rebelión, instigación, motín y traición a la patria.

Ojeda era partícipe de un movimiento denominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, el cual se caracterizaba por no reconocer la presidencia de Nicolás Maduro, ni tampoco su comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Así, un año después el presidente venezolano publicó un decreto en donde Ojeda era expulsado del país junto a otros 24 oficiales. 

Tiempo después, Ojeda llegó a Chile, pero sin pasar inadvertido, ya que en 2022 se manifestó frente al Palacio de La Moneda, alegando la liberación para los presos políticos en Venezuela y condenando al chavismo. Posteriormente, Chile le concedió asilo político y en 2024 Maduro lo declaró traidor a la patria.

Tras diversas indagatorias de la Fiscalía, en junio de 2024 se reveló que uno de los principales implicados en dirigir el secuestro y asesinato de Ojeda, como también, el del teniente Sánchez, era un hombre de nacionalidad venezolana, conocido por el alias de “El Turko”, quien dirigía los delitos desde Colombia. El individuo, reconocido como uno de los líderes del Tren de Aragua, fue detenido este miércoles en Estados Unidos por el delito relacionado a trata de personas, y se espera que sea extraditado a Chile.

“El Turko” habría dirigido a los tres sujetos que, hasta el momento, han sido detenidos por el caso de Ojeda: un joven de 17 años de iniciales A.C, detenido en marzo de 2024, mientras que los otros dos son hombres adultos que han sido vinculados al Tren de Aragua y que huyeron de Chile apenas se perpetró el crimen.

El 11 de abril de 2024 fue detenido Yolvi González, venezolano de 21 años que inicialmente fue detenido como autor del asesinato del teniente de Carabineros, Emmanuel Sánchez, quien murió tras recibir cuatro disparos al intentar evadir de una encerrona. González fue detenido junto a otros dos sujetos, identificados como Josué Ramírez (28 años) y Wuilberth Olivares (34), ambos venezolanos.

¿Quién investiga?

El fiscal a cargo de la investigación es Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, quien ha dicho en varias ocasiones que el crimen de Ojeda fue algo “político” y hace un par de días manifestó que el gobierno venezolano estaba detrás de este y otros crímenes.

“Acá hubo una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar a Ronald Ojeda. La preparación que vimos nunca se vio en las otras actuaciones que hizo el Tren de Aragua. Y lo que yo le puedo decir en este momento es que estimamos que está detrás el gobierno venezolano”, señaló Barros este lunes en radio ADN.

La unidad de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios de la fiscalía chilena dijo que el megaoperativo se ha desarrollado en el contexto de al menos 10 investigaciones que se adelantan simultáneamente sobre las actividades delictivas del Tren de Aragua y su facción Los Piratas, informó la Unidad de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios de la fiscalía chilena.

Este martes, el fiscal coordinador del equipo de ECOH, Héctor Navarro, reafirmó en una entrevista radial que el asesinato de Ojeda es “un delito político” y responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de haber contratado al Tren de Aragua para ejecutar el homicidio en Chile.

Durante el despliegue militar y policial en uno de los lugares allanados, el Fiscal Nacional Ángel Valencia junto a Barrios y otras autoridades, ratificó la tesis sobre la responsabilidad del régimen de Maduro.

“Lo que afirma el fiscal Barros tiene sustento en la evidencia, no es solo una opinión que esté construida sobre la base de una simple especulación”, dijo a medios chilenos.

También el director general de la Policía de Investigaciones chilena, Eduardo Cerna, presente en el sitio, afirmó que ha sido “una investigación de tiempo, desarrollo de mucho trabajo de campo, mucho análisis, que ha permitido dar un nuevo golpe certero a la estructura Tren de Aragua, que no solamente impacta en nuestro país, sino además en el extranjero”.

El teniente retirado, un preso político de Maduro, escapó de la prision militar en 2017 y se asiló en Chile en 2019. Cuatro años más tarde, fue secuestrado de su residencia en Santiago y asesinado por supuestos policías, mientras en Venezuela se le vinculaba a un supuesto plan conspirativo contra el régimen.

FUENTE: Con información de Radio Biobiochile, El Mercurio, La Tercera, Cooperativa y Radio Pauta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario