Trump
cometió un delito grave como es la falsificación de registros comerciales en el pago
de un soborno con el fin de silenciar a una actriz porno. La sentencia, equivalente a una libertad incondicional, ocurre
después de que la Corte
Suprema de Justicia se negara a intervenir.
La sentencia impuesta por el juez Juan Merchán, de origen colombiano (foto a la izquierda)
, implica que aunque el acusado es culpable, como ya determinó anteriormente un jurado, imponerle una pena de cárcel o alguna multa no resulta apropiada en el caso de Trump, porque es el presidente electo y está por asumir el cargo.
Merchán
dijo que, como con cualquier otro acusado, debía considerar los factores
agravantes antes de imponer una sentencia, pero la protección legal que tendrá
Trump como presidente “es un factor que prevalece sobre todos los demás”.
“A pesar de
la extraordinaria amplitud de esas protecciones legales, un poder que no
brindan es que no anulan el veredicto del jurado”, dijo el juez.
Este es el
único caso – de cuatro acusaciones penales que ha tenido que enfrentar Trump en
los últimos meses - por el cual ha ido a juicio.
Merchán
destacó que se trató de un "caso extraordinario" y que tomó en cuenta
el prestigio de la Presidencia, algo que, dijo, es independiente de quien
ejerce el cargo.
“Señor, le
deseo buena suerte en su segundo mandato en el cargo”, dijo Merchán después de
imponer “la sentencia”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario