Tras el anuncio del régimen cubano de otorgar beneficios penales a 553 personas, la ONG Amnistía Internacional (AI) exigió la liberación inmediata de todas las personas injustamente encarceladas por ejercer sus derechos en Cuba,
La organización Prisoners Defender (PD)
registró 16 presos políticos más a su lista actualizada del mes de diciembre.
"En este
momento, hay más de 600 personas detenidas por su participación en protestas
desde 2021 y nueve personas presas de conciencia —Luis Manuel Otero Alcántara,
Maykel Castillo Pérez (Osorbo), José Daniel Ferrer García, Loreto Hernández
García, Donaida Pérez Paseiro, Roberto Perez Fonseca, Felix Navarro, Sayli
Navarro y Luis Robles — siguen privadas de libertad", dijo PD en las redes
sociales.
Además, la
organización internacional demandó al régimen cubano "poner fin a la
represión y garantizar los derechos a la libertad de expresión, asociación y
reunión pacífica; así como derogar leyes represivas que criminalizan la
protesta pacífica, la libertad de expresión y asociación".
"¡Las
personas encarceladas por ejercer sus derechos humanos nunca debieron ser
criminalizadas, libérenlas ya!", demanda hoy Amnistía Internacional (AI).
Tras el anuncio
del régimen comunista, la organización Prisioners Defenders (PD) consideró que se trata de una excarcelación
por beneficios penitenciarios negados durante años y sumó a su lista 58 presos
políticos más en el último trimestre, reseña el portal web Diario de Cuba.
"16 presos
políticos nuevos este diciembre, o 58 en el último trimestre, son solo la punta
del iceberg de la represión en Cuba, cuyo régimen ha totalizado 1.801 presos
políticos presentes en sus cárceles desde el 1 de julio de 2021 hasta final del
mes de diciembre pasado, en apenas tres años y seis meses", señaló PD en
una publicación este martes.
Para la ONG,
"nada apunta a unos presos liberados, sino a una excarcelación por
beneficios penitenciarios negados durante años a 553 de ellos".
La lista de
prisioneros políticos cubanos de PD sumó un total de 166 nuevos presos
políticos en 12 meses (14 nuevos cada mes). Un total de 1.219 prisioneros
políticos han estado en la lista estos últimos 12 meses. La organización
denunció que todos ellos han sido "torturados, sin que haya reacciones
públicas enérgicas de condena por parte de la Comisión Europea".
La ONG precisó
que 130 activistas, 22 artistas y diez periodistas forman parte de la lista
actual y que 648 prisioneros sufren patologías médicas causadas y/o agravadas
por el maltrato. Según el registro de la organización, entre los sancionados
hay 33 menores y 127 mujeres.
Republicanos rechazan anuncio ayer de Biden
El anuncio del presidente saliente Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo (leer en archivo de Kradiario) ha generado una ola de críticas y rechazo de políticos republicanos en Florida, además de una fuerte reacción por parte de la comunidad cubanoamericana en el estado.
El senador republicano Rick Scott calificó la decisión como "vergonzosa" y "peligrosa", tras asegurar que el régimen cubano sigue albergando terroristas y representando una amenaza para la seguridad nacional. Por su parte, el representante, también republicano, Mario Díaz-Balart criticó la medida como un "regalo" al régimen comunista. Según su argumento, este paso beneficia a los líderes cubanos a expensas de los intereses de seguridad de Estados Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario