La primera fase de la “esperada paz” durará 42 días e incluirá un alto al fuego y la retirada de las fuerzas israelíes hacia el este, lejos de las zonas pobladas", afirmó el primer ministro qatarí en rueda de prensa.
Hamás y su aliado Yihad Islámica aprobaron este miércoles el acuerdo con Israel después de meses de negociación. Durante las horas previas al esperado anuncio las partes implicadas desmintieron reportes que adelantaban el previsible pacto que, al menos en su primera fase, liberaría a 33 del casi centenar de secuestrados que aún quedan en la Franja de Gaza.
Uno de los puntos clave en la negociación fue lo
que respecta a la retirada de las tropas israelíes y su presencia en el
corredor de Filadelfia. Israel entregó a Hamás los mapas y plazos de retirada
de tropas de la Franja de Gaza, algo que la organización islamista demandaba
denunciando la ambigüedad del planteamiento anterior del Ejército, que sólo
anunciaba que los soldados abandonarían zonas pobladas.
Las partes habrían acordado la progresiva retirada
de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, en
la primera fase. En la segunda y tercera Israel y Hamás negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia.
El ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar,
dijo este miércoles que el pacto del alto el fuego con Hamás, "es un
acuerdo doloroso", porque Israel tendrá que soltar "a terroristas y
asesinos peligrosos" a cambio de la liberación de los rehenes israelíes
que siguen en Gaza.
"Es un acuerdo muy difícil, doloroso, pero es
muy importante para nosotros que nuestros hombres, nuestra gente, sea liberada
del cautiverio", declaró Saar, durante su estancia en Italia, en una
entrevista en el programa 'Cinque Minuti' de la cadena pública Rai.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente
electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien saludó el acuerdo de
liberación de rehenes y alto el fuego entre Israel y Hamás, acordado apenas
cinco días antes de que él regrese al poder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario