El gobierno de Colombia anunció que enviará su avión presidencial a Estados Unidos para transportar a los migrantes irregulares que la administración del presidente Donald Trump "iba a deportar en aeronaves militares a las que Bogotá bloqueó el ingreso."
El Presidente Gustavo Petro dispuso utilizar el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que estarían llegando de vuelta al país.
Así el gobernante colombiano se echó atrás para evitar un conflicto más grave con el recién asumido presidente de EE UU Donald Trump.
Después que Trump impusiera aranceles y restricciones de visados a Colombia tras la negativa de Petro de aceptar a los deportados.
Y en una decisión de última hora, Petro también informó que impuso un 25% de aranceles a las importaciones de productos colombianos que realice Estados Unidos, en respuesta a las fuertes medidas anunciadas por el presidente Donald Trump. Entre estos productos está el café.
En principio, el mandatario izquierdista publicó en su cuenta X que el aumento de aranceles sería del 50%, pero luego modificó su publicación y precisó en otro mensaje que ordenó al ministerio de Comercio Exterior "elevar los aranceles de importaciones desde los EE UU en un 25%", como confirmó también la agencia gala AFP.
Colombia y Estados Unidos firmaron hace un año, antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, un nuevo protocolo para el retorno de colombianos que aceleró el proceso y amplió la frecuencia de los vuelos, hasta unos cuatro al mes.
Pero el domingo Petro impidió el aterrizaje de dos vuelos militares con migrantes deportados. Trump, a su vez, anunció una serie de sanciones que más tarde hicieron cambiar de opinión al gobernante colombiano.
"Me acaban de informar que dos vuelos de repatriación desde los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no pudieron aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo. La negativa de Petro a estos vuelos pone en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos", escribió Trump en su cuenta en Truth Social.
Seguidamente anunció que su Administración ha dispuesto tomar medidas inmediatas de represalia "urgentes y decisivas" como el aumento de aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresan a los Estados Unidos. En una semana, los aranceles se elevarán del 25% al 50%.
Las sanciones incluyen la prohibición de viaje y revocaciones inmediatas de visas a los funcionarios del gobierno colombiano y a todos los aliados y partidarios.
En este contexto, el recientemente asumido Secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó a Petro que la nueva administración no permitirá que se mienta ni se aproveche de Estados Unidos.
Igualmente, Estados Unidos agregó la suspensión de visas a todos los miembros del partido de Petro, familiares y partidarios del gobierno colombiano; inspecciones exhaustivas de Aduanas y Protección Fronteriza para todos los ciudadanos colombianos y la carga procedente de ese país por motivos de seguridad nacional. Esto además de la imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras de la IEEPA (siglas en inglés de la Ley de poderes económicos de emergencia internacional).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario