El presidente Donald Trump ya comenzó a firmar las anunciadas órdenes ejecutivas con las que aseguró protegería a los estadounidenses. Las medidas se centran sobre todo en la frontera con México, pero también contemplan el fin de políticas implementadas por su antecesor, como la creación de una fuerza de trabajó para reunificar a las familias separadas en la frontera durante el primer mandato del republicano.
En su primer día de gobierno, el presidente más de una decena de órdenes ejecutivas relacionadas con el tema migratorio. Incluían el fin del derecho a la ciudadanía por nacimiento, así como la reinstauración de políticas fronterizas para frenar de forma drástica la entrada de inmigrantes y devolverlos a sus países o a México.
Por
la noche, desde el centro de convenciones de Capital One firmó el primer
paquete de órdenes ejecutivas para rescindir políticas migratorias de su
antecesor, Joe Biden, al catalogarlas como "dañinas". Incluían el fin
de las prioridades de deportación que Biden aprobó en enero de 2021, y con las
que había puesto en su mira a inmigrantes que hubieran cometido crímenes
serios.
El
mandatario también puso fin a la fuerza de trabajo para la reunificación de
familias, que se creó en 2021 y logró reunir con sus padres a 795 niños
separados en la frontera por Trump en su primer mandato. La cifra fue publicada
en un reporte del Departamento de Seguridad Nacional en abril de 2024.
Trump
también rescindió otra medida de febrero de 2021 que establecía un marco
regional para atender las causas de la migración a Estados Unidos desde países
de Centroamérica y una más sobre el tratamiento del programa de refugiados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario