kradiario.cl

lunes, 20 de enero de 2025

CADEM: BORIC BAJA ONCE PUNTOS EN SU CAPACIDAD PARA GESTIONAR


Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma de pensiones y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.

En relación a aspectos específicos de la reforma, 86% está de acuerdo con aumentar la PGU a 250 mil pesos; 70% con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor manteniendo la libertad de elegir en cualquier momento otra, 61% con aumentar en 7% las cotizaciones a cargo del empleador, 61% con que 0,5% vaya a un fondo de reparto que compense la diferencia de jubilación entre hombres y mujeres y 61% con el préstamo de 1,5% con garantía estatal.

Por su parte, en la tercera semana de enero, 33% (+2pts) aprueba y 62% (+1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric. En general, los atributos del presidente se mantienen todos estables, pero muestran caídas significativas “promueve la igualdad de genero” (75% -8pts) y “capacidad para gestionar crisis (31%, -11pts).

Respecto a su gabinete, Jaime Pizarro sigue siendo el ministro mejor evaluado con 77% (-1pts) de aprobación, seguido por Alberto van Klaveren(64%) y Carolina Arredondo (62%, +3pts), mientras que los tres peor evaluados son Maya Fernandez (43% -5pts), Carolina Tohá (38% +2pts) y Carolina Leitao (34% -2pts).

Aprobación presidencial

  • Esta semana, 33% (+2pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 62% (+1pts) la desaprueba.
  • La confianza en el Presidente alcanza el 36%, 3 puntos menos que en junio del 2024, y la desconfianza llega al 63% (+2pts).
  • Sus atributos personales mejor evaluados son tiene carisma (58%), es dialogante y genera acuerdos (50%), es cercano y conoce las necesidades de las personas (45%, -3pts). En tanto, los peor evaluados son tiene experiencia para gobernar (21%, +3pto) y cumple lo que promete (29%, -4pto).
  • En cuanto a atributos de gestión, los mejor evaluados son promueve la igualdad de género (75%, -8pto) y cuida el medioambiente (62%, -3pts). Mientras que los peor evaluados son tiene capacidad para gestionar los problemas de la inmigración (21%, -2pts), tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (21%, -5pts), y tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (24%, -1pto).
  • En atributos políticos, los mejor evaluados son tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile (46%, -3pts) y tiene buenas ideas y programa de gobierno (43%, -8pts). En cambio, los peor evaluados son tiene una buena relación con la oposición (25%, -4pts) y puede liderar los cambios necesarios al ritmo adecuado (25%, -7pts).

Evaluación del gabinete

  • Jaime Pizarro es el ministro mejor evaluado con 77% (-1pts) de aprobación. Luego están Alberto van Klaveren (64%), Carolina Arredondo (62%, +3pto), Ximena Aguilera (55%, +11pts), Antonia Orellana (55%, +11pto), Álvaro Elizalde (52%, +4pto), Mario Marcel (51%, +3pto), Luis Cordero (50%), Jeanette Jara (49%, -4pts), Camila Vallejo (45%, +1pts), Nicolás Grau (44%, -3pts), Nicolás Cataldo (44%, +4pts), Carlos Montes (43%, -6pts) y Maya Fernández (43%, -5pto).
  • Con menos de 40% de aprobación están Carolina Tohá (38%, +2pts) y Carolina Leitao (34%, -2pts).

Reforma de Pensiones

  • En relación a la reforma de pensiones, 70% supo que el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en la comisión de trabajo del Senado para aprobar la reforma.
  • Entre quienes supieron, 68% cree que el Congreso debería aprobar la reforma, mientras que 29% cree que la debería rechazar.
  • Quienes más creen que debería aprobarse son personas menores de 34 años (82%), de segmentos medios (73%) y bajos (74%). También aquellos que se identifican políticamente de izquierda (85%). En cambio, quienes más creen que se debería rechazar son personas entre 35 y 54 años (43%) y de grupos socioeconómicos altos (38%).
  • En relación a ámbitos de la reforma, 86% está de acuerdo con aumentar la PGU a 250 mil pesos. También, 70% está de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor, conservando la libertade e elegir otra AFP en cualquier momento. 64% está de acuerdo con que se cree un seguro de lagunas previsionales, con cargo al seguro de cesantía; 61% con aumentar un 7% las cotizaciones con cargo al empleador, en un plazo de 9 años; 61% con que un 0,5% de la cotización vaya a un fondo de reparto que compense la diferencia de jubilación entre hombres y mujeres; y 61% con que un 1,5% vaya a un préstamo que le devolvería el Estado al momento de jubilarse para mejorar las pensiones actuales de las personas que han cotizado más de 15 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario