kradiario.cl

viernes, 10 de enero de 2025

MADURO ASUMIÓ NUEVAMENTE EL PODER POR SEIS AÑOS EN VENEZUELA SIN LA LEGITIMIDAD DE UN PRESIDENTE DEMOCRÁTICAMENTE ELEGIDO - TRCERA VEZ QUE ASUMEc


 

A pesar que la Unión Europea (UE) y otros organismos internacionales declararon que Nicolás Maduro carecía de la “legitimidad de un presidente democráticamente elegido", el dictador venezolano, acompañado de su esposa (primera dama) Cilia Flores, llegó a la Asamblea Nacional de Venezuela en Carcas  y tomó posesión de su tercer mandato como presidente de este país caribeño.

En una nota oficial en Bruselas la UE no reconoció la legitimidad de Maduro y anunció la adopción de nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos.

"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa del bloque Kaja Kallas en un comunicado. Además la UE pide a Maduro la liberación de presos políticos.


Para lograrlo, Maduro esperó la llegada del presidente de Cuba Miguel Díaz Canel, antes de iniciar la ceremonia del juramento.

Con su asunción Maduro y Venezuela deberán enfrentar una serie de sanciones internacionales como las del Reino Unido y Estados Unidos contra funcionarios venezolanos y además, el gobierno de Washington aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello (ministro del Interior y vicepresidente de Venezuela), mientras que la oposición venezolana calificó de "golpe de Estado" la juramentación de Maduro. 

Mientras tanto la líder opositora venezolana María Corina Machado estaría en "lugar seguro" tras denuncia de que habría sido detenida nuevamente.

Previo al juramento se registraron 42 “arrestos con fines políticos” desde el 7 de enero, antes de la juramentación de Maduro, informaron defensores de derechos humanos este viernes.

"Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan", precisó Alfredo Romero, presidente de la organización no gubernamental Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela.

Nicolás Maduro juró su tercer mandato consecutivo, entre decenas de acusaciones de fraude y aislamiento internacional. 

"Juro" que "este nuevo período presidencial será el período de la paz", prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. "Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional", respondió el jefe legislativo.

Venezuela anunció el cierre de su frontera terrestre con Colombia y la suspensión de vuelos con este país, horas antes de la ceremonia de asunción de la Presidencia de Venezuela, en la que Nicolás Maduro se disponía a revalidar su mandato, mientras Edmundo González Urrutia sigue reclamando su victoria y mantiene su intención de asumir el cargo.

Venezuela ordenó este viernes el cierre de su frontera aérea por un tiempo de 72 horas argumentando que obedece a denuncias por una supuesta "conspiración internacional para perturbar la paz". Este anuncio se suma a la decisión de también cerrar la frontera terrestre con Colombia hasta el lunes a las 5:00 a.m.

Así lo confirmó el Ministerio venezolano de Relaciones Exteriores.

Reacción del Reino Unido 

El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra 15 altos cargos del régimen de Maduro. "La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano", afirmó el ente en un comunicado.

"Se imponen sanciones contra jueces, incluido el presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, así como contra miembros de las fuerzas de seguridad y funcionarios militares responsables de socavar la democracia, el Estado de derecho y violaciones de los derechos humanos", señaló.

En Perú, la presidenta Dina Boluarte, rechazó este viernes que "Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela" y reiteró que "el gobierno peruano no lo reconoce como presidente". La voluntad popular, "único origen legítimo de un gobierno", se expresó mayoritariamente en favor de González Urrutia, "a quien el Perú reconoce como presidente electo de Venezuela", apuntó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario