La escalada a 52,9% de pobreza afecta directamente a 24,8 millones de argentinos que están en esta condición, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia. Del informe, se destaca que dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres El salario mínimo perdió un 26,5% real en la era del gobierno del libertario Javier Milei y casi 60% desde 2011.
Además, según el informe publicado por AF, el 42,5% de los hogares se encuentran bajo situación de pobreza, unos 4.319.760, donde vive el 52,9% de las personas.
Dentro de ese conjunto, se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), unos 1.378.142, que incluyen al 18,1% de las personas. "El nivel de pobreza es sumamente alto, un dato pésimo. Pero dada la crisis en la que estamos, nadie puede sorprenderse", aseguró a Ámbito el economista Juan Graña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario