kradiario.cl

miércoles, 1 de octubre de 2014

CASO PENTA

ACUSAN A JOVINO NOVOA DE HABER SIDO UN DISTRIBUIDOR DE LOS FONDOS DE PENTA A LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS - FUERTE DESMENTIDO DEL EX SENADOR


Nuevos detalles políticos  surgieron en el denominado caso Penta que investiga el fiscal jefe de Delitos de Alta Complejidad, Carlos Gajardo, a cargo del caso, cuyo foco está puesto en presuntas donaciones secretas y fuera del procedimiento legal realizadas principalmente a candidatos parlamentarios de la UDI y también al precandidato presidencial independiente Andrés Velasco.
.
Según una investigación de Ciper Chile, el ex senador e histórico dirigente de la UDI, Jovino Novoa, fue individualizado como quien decidía a qué candidatos debían asignarse las platas de Penta.
.
Según esa versión, "la senadora Ena Von Baer fue una de las más favorecidas por las supuestas decisiones de Novoa. Un rol importante en este esquema habría tenido también el ex senador UDI Carlos Bombal, quien ahora trabaja en el grupo Penta". La parlamentaria no se refirió directamente a la acusación tras decir que lo que hay son “puros rumores” y sobre rumores “no me puedo defender”.
.
Novoa, actual presidente de la Fundación Jaime Guzmán, no quiso referirse a estos antecedentes indicó Ciper Chile, aunque "cercanos dijeron estar seguros de que nunca ha operado como correa transportadora de platas reservadas para campañas".
.
Novoa, acusado de distribuir fondos desde Penta a diversas campañas de la derecha.  Dijo que la versión de Ciper es “totalmente falsa”. “Yo no he participado en ningún sistema de distribución de fondos”.
.
En el trabajo de Ciper  hay filtraciones de datos secretos de la fiscalía, lo que calificó de grave como también declaraciones calumniosas de Hugo Bravo López  (ex ejecutivo de confianza de Penta que llegó a ser gerente general).
.
Los otros candidatos que están siendo indagados son el ex alcalde de Santiago y ex candidato a senador Pablo Zalaquett, el ex ministro y ex precandidato presidencial Laurence Golborne, y el actual senador Iván Moreira, aunque los tres negaron públicamente haber cometido alguna irregularidad.
.
"Hugo Bravo López es el hombre que puso a la UDI en la mira. Fue él quien declaró ante el fiscal Carlos Gajardo que ese grupo hizo aportes para financiar campañas electorales. Y eso se hizo, dijo, no sólo a través de las vías dispuestas por la ley electoral, sino también mediante aportes de 'platas negras' que quedaron lejos del escrutinio del Servel", añadió Ciper Chile.
.
Además, el ex ejecutivo de Penta no sólo entregó los nombres de los ex candidatos favorecidos con los aportes, sino que afirmó ante la Fiscalía que Penta habría puesto a disposición de la UDI una millonaria suma, de la cual el senador Novoa era el encargado de distribuirla entre las candidaturas que la colectividad priorizaba.
.
En tanto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentará una denuncia apuntando una posible infracción al artículo 97 número 4 del Código Tributario, con lo que la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente podrá continuar y profundizar su investigación a los posibles aportes irregulares del grupo Penta en las pasadas elecciones primarias, parlamentarias y presidenciales.
.
En agosto pasado el servicio ya tomó una decisión similar cuando presentó una denuncia por delito tributario contra los socios de Penta y cercanos a la UDI Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano también por eventual incumplimiento del mismo artículo, publicó La Tercera.
.
Ahí a los fundadores del holding empresarial se les imputó la utilización indebida de boletas de honorarios falsas de sus cónyuges para disminuir la base imponible de una de sus sociedades.
.
El caso de fraude tributario que involucra a las empresas del grupo Penta, controlados por el financista de la UDI Carlos Alberto Délano, tiene cada vez más aristas cuando una serie de boletas de honorarios fueron emitidas por terceros teniendo al conglomerado como empleador. Sin embargo, los trabajos no serían reales y habría sido una maraña técnica para desviar fondos para campañas políticas.
.
Las personas que emitieron las boletas habrían liberado millonarios montos desde la empresa para que ésta pudiera redireccionarla para financiar campañas más allá del tope legal.
.
La actividad en la que habrían caído personas naturales, en supuesta complicidad con la empresa, sería la formula que hoy investiga la Fiscalía Oriente: fue un fraude al FUT, al ser fondos correspondientes a impuestos que la empresa debería haber reinvertido en la misma. Sin embargo, con documentos reales, pero con información falsa, las dos partes habrían podido desviar esos dineros, dijo hoy Cambio 21.
.
Este tipo de boletas, con información irreal, responde a un tipo de fraude conocido como falsedad ideológica, esto es cuando un documento emitido correctamente por una entidad oficial (Servicio de Impuestos Internos) contiene información falsa, en este caso, prestación de servicios inexistentes, agregó el semanario.
.
Cabe recordar que estos fondos deberían haber llegado a impuestos, es decir, las campañas terminaron siendo financiadas por esta elusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario