ELECCIONES EN BRASIL
NO HAY NADA DECIDIDO ENTRE ROUSSEFF Y NEVES EN BRASIL
COMO COMÚN DENOMINADOR PARA AMBOS ESTÁ LA TENSA SITUACIÓN ECONÓMICA QUE ESCONDE EL DRAMA DE LA POBREZA
(*)

.
La lenta marcha de la economía brasileña, atascada en la actualidad en una recesión técnica, no sólo afecta al empresario que vende menos o al trabajador que se ve inseguro frente a un futuro incierto y oscuro. También lastra al Gobierno (sea del color que sea), que recauda menos. Y Brasil cerrará este año con un crecimiento anémico; en el mejor de los casos, no superior a un 0,7%.

.
Así, la economía se ha vuelto el eje de la campaña electoral. En todos los debates, Aécio Neves acusa a Rousseff de haber llevado al país a la recesión y se propone como el rescatador de una economía gripada. Su frase preferida es “volver a crecer”. Neves recrimina a la presidenta haber descuidado las obras públicas, esto es, no haber finalizado muchas de ellas y llevar la inflación a un nivel peligroso, más allá del 6,5%.
Rousseff se defiende argumentando que la coyuntura
internacional ha sido muy adversa. Y replica que Brasil ha sido uno de los
pocos países que, a pesar del descalabro financiero mundial, consiguió crear
empleo y sacar a personas de la pobreza. Con todo, la presidenta reconoce que
se han producido errores (ya ha anunciado que sustituirá a su criticado
ministro de Economía, Guido Mantega) pero asegura que el país tiene de nuevo
listas las bases para volver a crecer en cuanto la marea internacional pinte
mejor. “Usted es un pesimista cuando se pone a hablar de economía”, atacó a
Neves en el último debate televisado. “Bueno, yo no, señora: son los números
del FMI”, replicó su rival.
.
Las recetas económicas de los dos candidatos para enfrentar este ineludible periodo de ajustes no están claras: ninguno de los dos las ha explicitado en su programa para ahorrarse críticas antes de tiempo. Como máximo alarde, Rousseff habla siempre de preservar como sea los empleos y Neves de generar nuevos puestos de trabajo.
.
En opinión de Toni Volpon, responsable de los análisis para América Latina del banco Nomura Securities, la vuelta al crecimiento pasa, se quiera o no, por un aumento de impuestos y la subida del desempleo. Este experto considera que Neves, de ideología más liberal, llevará a cabo este ajuste más rápidamente, beneficiándose del apoyo de los mercados financieros, mucho más proclives a su candidatura que a la de Rousseff.
.
El profesor Luiz Gonzaga Belluzo, economista de confianza
del expresidente Lula, asegura, con todo, que aún es posible sortear el ajuste
a base de incentivar la inversión (pública y privada): “Va a ser un año difícil
sea el presidente que sea. Pero el que quiera hacer un ajuste sin antes
devolver el país a la vía del crecimiento va a ir corriendo detrás de su propio
rabo, como los perros locos”. En opinión de este experto, una oleada de
recortes como los que se pusieron en marcha en Europa sería un desastre para el
crecimiento.
.
La última encuesta publicada el lunes por Folha de São Paulo
mostraba una ligera tendencia favorable a la presidenta, Dilma Rousseff.
Conseguiría el 52% de los votos válidos, mientras que el candidato
socialdemócrata, Aécio Neves, debería conformarse con el 48%. La diferencia es tan estrecha que se considera dentro del margen
de error, con lo que los expertos aseguran que los dos aspirantes aún se
encuentran en un empate técnico. Pero hace más de una semana en este empate
técnico mandaba Neves y ahora la tendencia se invierte. Es más: sube el
porcentaje de personas que aprueban el Gobierno de Rousseff: de un 39% ha
pasado a un 42%. Y aumenta el rechazo a Neves: de un 38% a un 40%.
.
Las recetas económicas de los dos candidatos para enfrentar este ineludible periodo de ajustes no están claras: ninguno de los dos las ha explicitado en su programa para ahorrarse críticas antes de tiempo. Como máximo alarde, Rousseff habla siempre de preservar como sea los empleos y Neves de generar nuevos puestos de trabajo.
.
En opinión de Toni Volpon, responsable de los análisis para América Latina del banco Nomura Securities, la vuelta al crecimiento pasa, se quiera o no, por un aumento de impuestos y la subida del desempleo. Este experto considera que Neves, de ideología más liberal, llevará a cabo este ajuste más rápidamente, beneficiándose del apoyo de los mercados financieros, mucho más proclives a su candidatura que a la de Rousseff.
.

.

Los expertos no aventuran nada y aseguran que nada hay
decidido, y que el domingo puede ganar cualquiera de los dos. Pero los
mercados, alérgicos a Rousseff por su gestión mucho más intervencionista, ya
han hecho notar su disconformidad por el sondeo. Ayer la Bolsa de São Paulo
cayó, nada más abrir, un 3,8%. El real brasileño también se depreció un 1,30%.
Carla Jiménez- El País
No hay comentarios.:
Publicar un comentario