Ocurren 67 homicidios por cada cien mil habitantes
![]() |
Sigue aumentando la violencia social en Venezuela |
El año pasado fue el más sangriento en la historia reciente de Venezuela, con la mayor tasa de homicidios y secuestros, a la vez que la violencia en las cárceles se cobró un número récord de muertos y heridos, según un informe divulgado hoy lunes en Caracas.
El primer estudio anual presentado por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana de Caracas, basado en cifras oficiales y extraoficiales, da cuenta además de que uno de cada cinco homicidios en el país se produjo en el área metropolitana de la capital.
De los 19.000 homicidios registrados el 2011 en Venezuela (lo que sitúa la tasa en 67 casos por cada 100.000 habitantes), 3.488 tuvieron lugar en el Área Metropolitana de Caracas (AMC), donde el índice es muy superior, de 108 por cada 100.000, según las cifras del Observatorio, que reúne a las autoridades metropolitanas y a asociaciones civiles, informo el diario Tal Cual Digital de Caracas.
El 93% de las víctimas registradas el 2011 en el AMC eran varones de entre 15 y 24 años y la inmensa mayoría murió a consecuencia de los disparos de un arma de fuego, con el robo como principal móvil (23%), seguido del ajuste de cuentas (9,3%).
El gobierno venezolano no ha ofrecido cifras de homicidios el 2011 aunque ha admitido que a nivel nacional no se logró reducir el número de 14.000 registrado el 2010.
Por su parte, el “Estudio Global sobre el Homicidio” publicado en octubre por la ONU situó a Venezuela como el país sudamericano con el índice más alto y el cuarto de América, por detrás de Honduras, El Salvador y Jamaica.
En cuanto a los secuestros, cifras extraoficiales atribuidas a la policía científica dan cuenta de que el 2011 se denunciaron 1.150 casos en el país, a razón de tres diarios, que generalmente se resuelven mediante el pago de un rescate. “Eso sitúa a Venezuela como el octavo país con más secuestros del mundo”, aseguró durante la presentación del informe del Observatorio el criminólogo Fermín Mármol.
Por otro lado, 560 reos murieron asesinados y 1.457 resultaron heridos el 2011, “las cifras más altas en toda la historia de Venezuela”, indicó por su parte Carlos Nieto, director de la ONG Una Ventana a la Libertad, que promueve la mejora de la situación carcelaria.
El hacinamiento se sitúa en 350%, con una población carcelaria de 47.500 reclusos y solo 14.500 plazas, el ingreso continuo de armas y la ausencia de actividades ocupacionales representan el caldo de cultivo para la violencia en las cárceles e impiden la rehabilitación de los reos, según Nieto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario