Dos entidades nicaragüenses de derechos humanos pidieron la visita a Nicaragua de una relatora especial de Naciones Unidas para que investigue la independencia que existe en este país centroamericano en el momento de nombrar a jueces y abogados.
Las entidades denunciantes son el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y el Centro por el Derecho y la Justicia Internacional (Cejil).
Ambos organismos dijeron que se comunicaron con la relatora de la ONU Gabriela Carina Knaul de Albuquerque e Silva denunciando "hechos recientes que demuestran la falta de independencia que afecta a la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua" porque "por años han respondido a los intereses" del opositor Partidos Liberal Constitucional y al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Las tres entidades señalaron que actualmente un grupo de magistrados integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que ya cumplio el periodo para el que fueron designados, siguen oficiando gracias a un decreto presidencial, emitido en virtud de que en el Legislativo, que tiene la misión de nombrar a los jueces, los dos principales partidos, PLC y el FSLN, no han conseguido ponerse de acuerdo para concretar estos nombramientos.
"Lo que está ocurriendo en la Corte afecta además la garantía y protección de los derechos humanos de las personas en Nicaragua quienes, ante la falta de competencia de los miembros actuales, nos encontramos en un estado absoluto de indefensión", dijo en una nota de prensa Vilma Núñez, directora del Cnidh.
Agregó que la comunidad internacional debe mantenerse vigilante ante los hechos que están ocurriendo en Nicaragua y condenar toda actuación que tenga como fin debilitar el estado de derecho en este país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario