La máquina comenzó a cavar el domingo pasado y hasta el miércoles llevaba 268 metros en su primera fase de excavación, sobre un total de 630 metros previstos.
Al alcanzar esa profundidad, debió detenerse por 14 horas para el cambio de unos cables, pero ahora un desperfecto en el martillo la obligará a permanecer en reparaciones por otras 48 horas. La máquina ensancha un primer conducto ya construido de 630 metros. Al lograr esa medida, debe volver a agrandar el ducto para alcanzar unos 70 cm de diámetro, que permitirán la ajustada salida de los trabajadores, sepultados desde el 5 de agosto pasado en el yacimiento.
Por otra parte, mañana por la tarde comenzarán a llegar al yacimiento San José los primeros camiones con las partes de una gran maquinaria que iniciará una nueva perforación que las autoridades han denominado el "Plan C". La maquinaria pesada pertenece a la empresa petrolera canadiense Precision Drilling y es trasladada a la zona de la mina siniestrada en 42 camiones, donde nada más llegar será ensamblada.
El ingeniero André Sougarret explicó que la plataforma que sustentará esta máquina ya está instalada y que técnicos de la empresa canadiense, encargados de su operación, ya están afinando los detalles del montaje. A juicio del experto, la máquina, que puede perforar hasta 2.000 metros de profundidad, a una velocidad que fluctúa entre de 20 y 40 metros diarios, podría comenzar a cavar "el día 18 de septiembre", en la semana de las fiestas patrias (bicentenario) en Chile.
En cuanto a las otras labores de rescate, la máquina Strata 950, el "plan A", sigue funcionando. Esta es la más lenta de la dos máquinas, pero no ha tenido inconvenientes y ya se aproximaba a los 180 metros de profundidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario