LAS 5 CLAVES DE LA SEMANA POR LA REVISTA QUÉ PASA
1. TODOS QUIEREN (PUEDEN) SER PRESIDENTES

2. ECONOMÍA REVUELTA

3. CIERRE COMPLICADO
La promesa de gratuidad se convirtió en un dolor de cabeza
para el gobierno. El golpe del TC al corazón del proyecto, al declarar
inconstitucional la fórmula para administrar los recursos, ha obligado a
cambiar una y otra vez los planes. El deseo inicial (ideológico) de La Moneda
de no utilizar un sistema de becas para asegurar gratuidad, ha sido matizado,
ante la ausencia de un plan B. El gobierno se ha visto en la obligación de
buscar el diálogo con la oposición, para evitar así nuevos conatos ante el TC
para el resto de la agenda: reforma laboral, despenalización, modificaciones a
la reforma tributaria. Entre tanto, la coalición gobernante mantiene una
delgada línea común: las divisiones son cada vez más evidentes entre los
partidos, sobre todo en la reforma laboral, donde el fin del reemplazo en
huelga mantiene a la DC y el PC sin ponerse de acuerdo. El tiempo se le acaba
al gobierno, justo en la fecha límite para que comiencen los periodos
electorales.
4. ELECCIONES EN ESPAÑA: CAMPAÑA VIOLENTA
Este domingo España celebra sus elecciones generales, donde
la ciudadanía determinará a su próximo presidente. La campaña ha tomado un
cariz agresivo pocas veces visto: en el último debate entre los candidatos de
los partidos que puntean Mariano Rajoy (representante del Partido Popular) y
Pedro Sánchez (PSOE) el último trató al actual presidente de "no ser
decente", a lo que Rajoy le contestó que él, a su vez, era "ruin,
mezquino y deleznable". Pero ahí no se acabaron los malos ratos para el
actual presidente español; el miércoles, en un paseo electoral en Pontevedra,
recibió un puñetazo de un joven de 17 años que simulaba sacarse una selfie con
él.
Las últimas encuestas dan como ganador al Partido Popular,
por lo que Sánchez podría convertir a Rajoy en el primer presidente español que
no es reelecto desde la vuelta a la democracia. Pero también hay que poner
atención a lo que pase con Ciudadanos, el referente de centro que inspiró el
nuevo nombre de Fuerza Pública, de Andrés Velasco en Chile, que ha generado alta
adhesión, y también a lo que pueda hacer la fuerza de izquierda Podemos, que se
sostiene en la figura de su carismático líder Pablo Iglesias.
5. HAY VIDA DESPUÉS DE JADUE
Esta semana se oficializaron las dos candidaturas que
buscarán encabezar la nueva directiva de la Asociación Nacional de Fútbol. La
lista A, presidida por Arturo Salah está impulsada por Universidad de Chile, la
UC y otros clubes de primera división. Por otro lado, la lista B, lleva al
profesor de Educación Física y presidente de Curicó Unido, Pablo Milad. Su
candidatura, apoyada por el bloque de clubes de Primera B más Colo Colo, que se
decidió a votar por esta lista debido a que le aseguraban un puesto en el
directorio, que sería ocupada por el economista Paul Fontaine. Ahora los
candidatos las listas deben esforzarse a convencer a los indecisos de aquí al 4
de enero, día fijado para las elecciones. Hoy los sondeos le dan el triunfo a
Salah con 23 votos sobre 17 de Milad.
El ganador, deberá comenzar a trabajar de inmediato: Jorge
Sampaoli ha manifestado en reiteradas ocasiones que está esperando a que se
ratifique a la nueva directiva para decidir sí sigue, sobre todo luego de que
el millonario agente portugués Jorge Mendes -representante de Cristiano
Ronaldo, James Rodríguez y José Mourinho, entre otros- le ofreciera ponerlo en
un equipo grande de Europa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario