RENUNCIO JOSEPH BLATTER A LA FIFA
.
El recientemente electo presidente de la FIFA, Joseph
Blatter, puso este martes su cargo a disposición debido a que su mandato no
cuenta con el apoyo necesario.
.
“Pongo mi mandato a disposición (…) convoco a un Congreso
Extraordinario para elegir a mi sucesor”, aseguró el titular de la FIFA.
.
“Me han dado un mandato, pero no parece ser aceptado por los
clubes y los hinchas”, reconoció el suizo en conferencia de prensa.
.
“Tomo esta decisión para limpiar el nombre de FIFA”, aseguró
Blatter en rueda de prensa.
.
Cabe recordar que en la antesala de las elecciones de la
FIFA se destapó un escándalo de corrupción que afecta a altos directivos del
ente rector del balompié mundial.
La elección de Blatter el viernes
El presidente de FIFA, Joseph Blatter, logró el último viernes su
quinta reelección al mando del ente rector del fútbol mundial, tras imponerse
en el 65° Congreso de la entidad, realizado en Zurich, Suiza, cargo al que renunció hoy.
.
El suizo, que era presidente desde 1998, ganó en el balotaje
tras el retiro del Príncipe jordano Ali bin Al Hussein antes de su inicio.
.
En la primera instancia Blatter se impuso por 133 votos
contra 73 a Al Hussein (con tres votos en blanco). Para ganar en esta vuelta,
se necesitaban 140 papeletas a favor. Luego, cuando se preparaban para la
segunda parte de los comicios, el príncipe jordano anunció su retiro.
.
"Agradezco a todos quienes votaron por mi, pero me
retiro de la carrera por la presidencia", fue el escueto mensaje entregado
por el árabe.
.
Tras ello, Blatter tomó la palabra y dijo "expreso mi
gratitud al príncipe Ali. Fue un gran competidor con buenos resultados".
.
Añadió que agradecía a quienes "votaron por mi. Tenemos
que enfrentar los problemas actuales juntos. No soy perfecto, nadie lo es. Pero
confío en hacer un mejor trabajo, juntos. Vamos, FIFA, muchas gracias".
.
La historia de Blatter
Cuarenta años en la Federación Internacional de Fútbol
(FIFA) y 17 de ellos como presidente cumplió el suizo Joseph Blatter en el
organismo mundial.
El suizo es un hombre de negocios que ha convertido a la FIFA en una máquina de hacer dinero y en
un gigante que no se viene abajo fácilmente, ni siquiera en una situación como
la de corrupción actual.
.
"Tiene capacidad para hacer que la gente sea
dependiente, pero no en un sentido que esas personas lamenten. Esas personas
saben lo que tienen con Blatter y no saben qué tendrían con otro", contó a
la agencia francesa AFP una fuente próxima a la organización sobre el carácter
del líder de la FIFA.
.
Su presidencia ha estado marcada casi desde el día uno por
escándalos y guerras internas. Fue elegido en 1998 como reemplazo de su mentor,
Joao Havelange, y desde entonces tuvo que luchar por imponerse como autoridad
en una organización acostumbrada a veinticuatro años de liderazgo del
brasileño. Sobre aquel proceso de 1998, el británico David Yallop escribió un
libro, "Cómo han amañado el partido", acusando al equipo de Blatter
de prácticas corruptas para asegurarse la victoria sobre el otro candidato, el
sueco Lennart Johansson, entonces presidente de la UEFA.
.
Tuvo un duro reto en 2002 para conseguir la primera
reelección, al encontrarse con ataques de varios miembros de su Comité
Ejecutivo y del entonces secretario general, Michel Zen-Ruffinen, que hablaron
de manipulación de las cuentas del organismo e irregularidades financieras.
Ganó sin problemas (139 votos contra 56) a su rival de aquella elección en
Seúl, el camerunés Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana de
fútbol (CAF).
.
En 2006, otro libro procedente de Inglaterra, de Andrew
Jennings con el título "Tarjeta roja", abordaba de nuevo la
corrupción de la 'era Blatter' y su publicación incluso llegó a ser prohibida
en Suiza judicialmente.
.
Nadie impidió la reelección en 2007, donde fue
candidato único, pero hace cuatro años, en el 61º Congreso en 2011, la
corrupción fue tema de pasillos y debates antes de la reelección del suizo. El
que iba a ser su rival, el catarí Mohammed Bin Hamman, se vio forzado a
retirarse unos días antes de la votación, después de un caso de corrupción por
pago de sobornos.
.
Firme pese a todo Blatter concurrió en solitario a las
elecciones y se autoproclamó "capitán en la tormenta". "¿Crisis?
¿Qué crisis?", dijo entonces, en una de sus frases más recordadas, que
bien podría repetir en esta ocasión, donde la corrupción ha vuelto a marcar el
desarrollo del Congreso y ha hecho que éste tenga lugar en un momento muy
complicado. En los últimos años las sospechas por corrupción en la atribución
de sedes de los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022 ha sido uno de sus grandes
quebraderos de cabeza. El viernes había sido elegido para el cargo hasta el año 2019.
.
El autor del informe encargado para evaluar la limpieza
del proceso, el estadounidense Michael Garcia, llegó a dimitir el pasado mes de
diciembre en desacuerdo con las conclusiones efectuadas de su estudio por la
propia FIFA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario