INTELIGENCIA
EL ESCÁNDALO DE TODOS LOS ESCÁNDALOS EN LA CASA BLANCA
La directora del Servicio Secreto de EE.UU., Julia Pierson,
presentó su dimisión bajo el peso del
escándalo creado por la entrada de un intruso en la Casa Blanca, que sumado a
otros fallos ha llevado al presidente Barack Obama a considerar que "se
necesita un nuevo liderazgo" en esa agencia.
.
La dimisión de Pierson llegó apenas horas después de que
empezaran a derrumbarse los apoyos a su gestión en el Congreso estadounidense,
que ayer martes dedicó una audiencia entera a examinar su capacidad para
liderar el cuerpo encargado de la seguridad presidencial.
.
"En los últimos días, ha habido varios informes
recientes que plantean dudas sobre el desempeño del Servicio Secreto, y el
presidente ha concluido que se necesita un nuevo liderazgo en esa
agencia", aseguró hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su
conferencia de prensa diaria.
.
Obama telefoneó a Pierson para agradecer sus más de 30 años
de "servicio a la agencia y al país", poco antes de que el secretario
de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, que supervisa al Servicio Secreto,
anunciara que había aceptado la dimisión de la funcionaria.
.
"Pierson ha presentado su dimisión porque piensa que es
lo mejor que puede hacer por la agencia a la que ha dedicado su carrera. El
secretario Johnson, está de acuerdo con esa decisión, y el presidente (Obama)
también lo está", afirmó Earnest.
.
La primera mujer en dirigir el Servicio Secreto confirmó
poco después que considera que su dimisión es "lo mejor" para esa
agencia "y para el pueblo estadounidense".
.

.
"Pero es doloroso para mí abandonar en un momento en
que la agencia se está recuperando de una brecha significativa en su
seguridad", añadió.
.
El escándalo surgió el pasado 19 de septiembre, cuando Omar
J. González, un veterano de Irak con supuestos problemas mentales, logró entrar
armado con un cuchillo en la Casa Blanca y acceder al primer piso de la
residencia presidencial.
.
González, un texano de 42 años, compareció hoy ante un
tribunal federal en Washington y se declaró no culpable de los tres cargos de
los que fue acusado este martes por el incidente, y que podrían suponerle una
condena de hasta 16 años de cárcel.
.
Tras conocerse el incidente, y ante las preguntas de cómo
pudo llegar tan lejos el sujeto sin ser detenido, los medios de EE.UU. sacaron
a la luz otros casos de presunta negligencia, como el ocurrido en 2011, cuando
la agencia tardó cuatro días en descubrir que alguien había disparado contra un
piso de la Casa Blanca.
.
Además, este martes se supo que el pasado 16 de septiembre
en Atlanta (Georgia), Obama subió en ascensor junto a un empleado de seguridad
subcontratado con antecedentes penales que iba armado, un incidente que viola
los protocolos del Servicio Secreto.
.
La Casa Blanca no ha establecido una fecha para nombrar al
sustituto permanente de Pierson, pero Johnson encargó hoy a Joseph Clancy, que
se retiró del Servicio Secreto en 2011 tras una larga carrera en la que dirigió
la división dedicada a la protección de presidentes, que dirija la agencia de
forma interina.
.
La renuncia de Pierson fue bien recibida en el Congreso,
donde cada vez más legisladores de ambos partidos se decantaban por pedir su
dimisión.
.
"Esto era algo que tenía que ocurrir. Ella ha perdido
la confianza de los hombres y mujeres en el servicio secreto. Tampoco ha sido
franca con el Congreso ni ha compartido detalles vitales con el
presidente", indicó el legislador republicano por Utah Jason Chaffetz al
diario Washington Post.
.
El congresista republicano Darrell Issa, no obstante,
subrayó que la dimisión de Pierson "no resuelve los problemas en el
Servicio Secreto" y es necesario examinar en profundidad los "graves
fallos en la agencia".
.
Con ese fin, Johnson anunció hoy el lanzamiento de una
investigación independiente sobre el incidente del 19 de septiembre y otros
problemas de seguridad en el anillo presidencial, con un grupo de trabajo que
deberá entregar antes del 15 de diciembre su evaluación y recomendaciones sobre
la seguridad de la Casa Blanca.
.
Ese grupo también deberá enviar sugerencias de posibles
nuevos directores del Servicio Secreto y estudiar si es necesaria una
investigación más amplia sobre esa agencia federal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario