kradiario.cl

viernes, 28 de febrero de 2025

A GRITOS TERIMINÓ "ENCUENTRO HISTÓRICO" ENTRE TRUMP Y ZELENSKI EN LA CASA BLANCA


 

Un cuadro vergonzoso que se hizo viral rápidamente en todo el mundo fue el final de una cumbre entre el  presidente de Estadodos Unidos, Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Según testigos "fue un episodio sin parangón en la historia de la diplomacia moderna. Un enfrentamiento a gritos durante al menos diez minutos en la oficina oval de la Casa Blanca"

Para varios observadores la conversación a gritos tuvo momentos de acusaciones, amenazas y también presiones entre quienes deberían ser socios, aliados y, en teoría, amigos.

Para otros fue “una catástrofe geopolítica” que quedará grabada en la memoria de todos, con repercusiones que influirán en la diplomacia global durante los próximos meses.

El tan esperado encuentro entre  Trump y Zelenski en la Casa Blanca, destinado a firmar un acuerdo sobre minerales raros (leer en Kradiario), estaba marcado por una creciente tensión, desacuerdos profundos y diferencias que iban mucho más allá de simples cuestiones personales o las acusaciones de "dictadura".

Los temores de los analistas se hicieron realidad de forma rotunda, con un ultimátum de Estados Unidos que dejó claro el tono de la reunión. Así fue,textual:

"Puede que Putin haya roto acuerdos con Obama y Bush, y tal vez lo haya hecho con Biden. No lo sé, pero no lo hizo conmigo. Quiere hacer un trato, y no sé si tú estás dispuesto. El problema es que te hemos dado poder para ser un líder fuerte, pero no lo serías sin el respaldo de Estados Unidos. Tu gente es valiente, pero o llegas a un acuerdo, o nos vamos". 

Este enfrentamiento subraya las crecientes tensiones en la diplomacia internacional y la inestabilidad en las relaciones entre los actores clave en el escenario global, cuyo impacto se extenderá mucho más allá de esta reunión histórica.

"No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable", dijo Trump. "Va a ser muy difícil" negociar así, sostuvo.


Por su parte, el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, que también se encontraba en el despacho oval, acusó a Zelenski de ser "irrespetuoso". 

Zelenski dijo este viernes a Trump que cualquier fuerza de paz europea desplegada tras un acuerdo de alto al fuego necesitaría un respaldo de seguridad estadounidense.

Zelenski está "jugando con la Tercera Guerra Mundial"

"Esto es crucial, esto es de lo que queremos hablar, es muy importante", dijo Zelenski en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense se ha mostrado cauteloso a la hora de ofrecer garantías de seguridad.

"Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso para el país, este país que te ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho", le dijo Trump a Zelenski en un momento dado. "La gente está muriendo, te estás quedando sin soldados", añadió. mientras la reunión degeneraba en una discusión a gritos, agregó por su parte la Deutsche Welle.

Trump amenaza con retirar apoyo a Ucrania si no negocia con Rusia

Asimismo, Trump le dijo a Zelenski que o bien necesitaba llegar a un acuerdo o Estados Unidos se quedaría fuera, "o hacen un acuerdo o los dejamos solos", advirtió, mientras que Zelenski instó a Trump a no hacer "concesiones con un asesino", refiriéndose el presidente ruso Vladimir Putin.

Zelenski, que obtuvo miles de millones de dólares en armamento estadounidense y apoyo moral de la administración de Joe Biden para su lucha contra Rusia, se enfrenta a una actitud muy diferente con Trump.

Trump quiere poner fin rápidamente a la guerra de tres años, mejorar los lazos con Rusia y recuperar el dinero que Washington gastó para apoyar a Ucrania.   

Más detalles del incidente

En una inédita reacción tras el encuentro, Trump y Vance decidieron echar a sus huéspedes ucranianos de la Casa Blanca, aunque estaba previsto un almuerzo y la firma del acuerdo sobre los minerales raros.

Según reportes de prensa, Trump ordenó al secretario de Estado Marco Rubio pedir a la delegación ucraniana que abandanara la Casa Blanca, tras lo cual se vio partir a Zelensky, sin ser despedido por Trump.

La escena fue recibida con júbilo por figuras de alto nivel y medios prorrusos, que lo calificaron como una victoria para su país.

Todo comenzó cuando Vance, sin respetar los protocolos, interrumpió a Zelensky: “Sr. PresiTdente, con respeto. Creo que es una falta de respeto que usted venga a la Oficina Oval a tratar de litigar esto frente a los medios estadounidenses”.

Zelensky intentó objetar, lo que provocó que Trump alzara la voz y dijera: “Estás jugando con las vidas de millones de personas”.

"Estás apostando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso con el país, este país que te ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho", dijo Trump.

Fue una asombrosa muestra de abierto antagonismo en la Oficina Oval, un escenario más conocido por su sombría diplomacia.

Trump dejó al descubierto sus esfuerzos por obligar a Zelensky a aceptar darle a Estados Unidos acceso a los valiosos minerales de su país y presionarlo hacia una resolución diplomática de la guerra en los términos del líder estadounidense.

Al comienzo de la reunión, Trump dijo que Estados Unidos continuaría brindando asistencia militar a Ucrania, pero dijo que esperaba que no llegara demasiada ayuda. "No esperamos enviar muchas armas", dijo Trump. "Esperamos que la guerra termine para poder hacer otras cosas".

Tras el tenso intercambio, la Casa Blanca informó que un segundo encuentro ante medios de comunicación entre ambos líderes fue cancelado.

En una publicación en Truth Social, Trump arremetió otra vez contra Zelensky al decir que el ucraniano "le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su querida Oficina Oval. Podrá regresar cuando esté listo para la paz".

“No estás en una buena posición”, le grita Trump a Zelensky en viraje de EEUU a favor de Rusia

En la rueda de prensa, Trump sugirió que Zelensky no estaba en condiciones de exigir concesiones.

"No estás en una buena posición. No tienes las cartas en este momento", dijo Trump señalando con el dedo a Zelensky. "Con nosotros empiezas a tener cartas".

“Va a ser muy difícil hacer negocios como este”, le dijo Trump a Zelensky en un momento dado, mientras los dos líderes hablaban entre sí sobre el apoyo internacional a Ucrania en el pasado.

“Una vez más, simplemente di gracias”, intervino Vance a Zelensky, criticándolo por litigar “desacuerdos” frente a la prensa. Trump, sin embargo, sugirió que estaba de acuerdo con el drama. "Creo que es bueno que el pueblo estadounidense vea lo que está pasando", añadió.

"No estás actuando en absoluto agradecido", dijo Trump.

Las duras palabras llegaron en un momento crucial y precario para Ucrania. Zelensky había planeado tratar de convencer a la Casa Blanca de que proporcionara algún tipo de respaldo estadounidense a la seguridad de Ucrania contra cualquier futura agresión rusa.

Todavía se espera que Zelensky firme un acuerdo económico histórico con Estados Unidos destinado a financiar la reconstrucción de Ucrania dañada por la guerra, un acuerdo que uniría estrechamente a los dos países en los años venideros.

El acuerdo, que se considera un paso hacia el fin de una guerra de tres años, hace referencia a la importancia de la seguridad de Ucrania. Al principio de la reunión, antes de que estallaran los ánimos, Trump dijo que el acuerdo se firmaría pronto en el Salón Este de la Casa Blanca.

"Tenemos algo que es un acuerdo muy justo", dijo Trump, y agregó: "Es un gran compromiso de Estados Unidos".

Dijo que Estados Unidos quiere que se ponga fin a las matanzas en la guerra y añadió que el dinero estadounidense para Ucrania debería "destinarse a diferentes tipos de uso, como la reconstrucción".


jueves, 27 de febrero de 2025

LA FOTOGRAFÍA DE UN ARTISTA VIAJERO Y MUNDANO - POR SAMUEL SILVA (8)


 A

CAUSAS DEL "MEGA APAGÓN" SE INVESTIGARÍAN EN LA CÁMARA

En Radio Pauta, el diputado del Frente Amplio, Jorge Brito, contradijo la versión de la ministra del Interior Carolina Tohá, que el pasado martes descartó la posibilidad de que el sistema de energía electrica, que origino un apagón masivo, haya sido “víctima de un ataque” en Chile.

En entrevista con Radio Pauta, el parlamentario aseguró que no se puede descartar ninguna hipótesis con respecto a las causas del megacorte de luz que sufrió el país el pasado día martes (de entre 7 a 8 horas). “Es imposible que esto haya fallado sin la acción de personas“, agregó.

No hay posibilidad de que el sistema haya fallado por si solo y de esta manera“, sostuvo el diputado,  que está impulsando la conformación de una Comisión Investigadora en la Cámara Baja para indagar en el tema.

“Aquí hay dos posibilidades: o metieron mano de manera material, es decir, que prácticamente cortaron los cables. O metieron mano en los sistemas de mando y control, es decir, a nivel informático”, explicó Brito en Radio Pauta.

Mientras la ministra descartó tajantemente que el sistema haya sido “víctima de un ataque”, el  Coordinador Eléctrico, ha dicho que no se puede descartar nada (…) "...yo tampoco descarto ninguna hipótesis, si bien hay fallas que pueden ocurrir, ninguna dice relación con lo que hemos visto”, subrayó el parlamentario oficialista.

En diálogo con Radio Pauta, Jorge Brito aseguró que “esta es una tremenda oportunidad para que el país le ponga atención al sistema eléctrico y pueda mejorarlo” y remarcó que “acá se puso a prueba el sistema que pusieron en el 2017” cuando se centralizó la transmisión eléctrica desde Arica hasta los Lagos".

Consultado sobre los dichos de la candidata presidencial Evelyn Matthei, en que fustigaba al Gobierno por la falta de inversión en materia eléctrica, Brito respondió que “en este Gobierno ha habido más inversión que en el mismo período de la administración anterior” y enfatizó que “no hay que manosear los temas de seguridad nacional”.

Mientras tanto el senador Juan Luis Castro acotó que la SEC es un órgano muy débil que carece de personal, inspectoría e infraestructura para controlar”. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), es el organismo público que en Chile vela por la seguridad y calidad de los servicios y productos eléctricos y de combustibles. 

El parlamentario del FA expresó algunas propuestas para mejorar el sistema eléctrico. “Una forma puede ser limitando las utilidades. Otra puede ser generando un plan de inversiones en acuerdo con las empresas”, expuso. “Otra puede ser, volver a lo antiguo, que es que cada región tenga sus fuentes de generación, como era antes de 2017
“, señaló.

Sobre la opción de constituir una Comisión Investigadora, Brito aseguró que “tenemos los votos y las firmas suficientes para poder constituirla. Eso nos va a permitir pasar revista a todos los organismos públicos que participaron y también a las empresas privadas”.

Durante siete a ocho horas se registró el último martes un masivo corte de energía eléctrica, con un origen o causas que aún se desconocen con exactitud hasta hoy. Este hecho causo daños y perdidas materiales en todo el país, además de afectar a la  tercera noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y dejar sin el vital servicio a todo el país, especalmente  a centenares de empresas pequeñas y grandes, del sector turístico (hoteles y retaurantes) que tuvieron que cerrar sus puertas.

Al tiempo que Chile vuelve a la normalidad, aumentan las interrogantes    sobre el masivo apagón que dejó al 95,5% de la población sin suministro eléctrico por varias horas.

El Goboierno informó que se realizará una investigación profunda sobre las causas del corte. En distintas fuentes se ha señalado la posibilidad que las causas de este grave incidente haya que buscarlos en los sectores del terrorismo o la criminalidad. Además se especula que la causa puede estar en una falla de administración e inspección del sistema eléctrico-energético chileno. 

VENEZUELA: YERNO DE PRESIDENTE ELECTO EDMUNDO GONZÁLEZ URRUTIA EN PODER DE LA "JUSTICIA" DE MADURO



El yerno de Edmundo González, presidente electo de Venezuela, está sometido a proceso penal por un tribunal de Terrorismo, donde fue presentado por la fiscalía, afín al régimen de Maduro, y le imputó como cómplice de cinco delitos, sin derecho a ser defendido.

Estos delitos están relacionados con las actas electorales que publicó la oposición, de las elecciones de julio de 2024, y por las cuales se persigue a González Urrutia, exiliado en Madrid, España, tras resultar el vencedor de los comicios.

La denuncia la hizo Mariana González de Tudares, hija de González Urrutia y esposa de Rafael Tudares, y afirma que en 47 días de “secuestro y desaparición forzada” siguen sin tener información concreta sobre su integridad física, personal y principalmente su estado de salud.

Lo único que sabe oficialmente, ante su insistencia a las autoridades, dice, es que Tudares fue trasladado a la cárcel de presos comunes Rodeo I, donde le aseguraron que no había sido trasladado a ese lugar.

“Cómplice” en caso de actas electorales

“Ese supuesto grado de complicidad que ahora se le pretende atribuir es solo una maniobra, artificio y fraude a la Constitución para evadir el principio según el cual la supuesta responsabilidad penal que se le pretende atribuir no se le puede extender a sus familiares. Es decir, no se puede tener de rehén a un familiar”, dijo González de Tudares en una carta que publicó en su cuenta de la red X.

Los delitos que el Ministerio Público imputó a González Urrutia y que ahora atribuye a Tudares, en grado de complicidad, son usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración y “sabotaje a daño de sistemas”.

González Urrutia y la líder María Corina Machado, luego de las elecciones, emprendieron una cruzada en defensa de las actas de escrutinio del proceso del 28 de julio y que obtenidas por equipos de la oposición, en una inédita acción, mientras que el CNE afín a Maduro proclamó a este sin haber publicado los documentos de votación.

Sin derecho a la defensa

González de Tudares, en su carta pública, afirma que en los últimos días pudo conocer directamente de las autoridades encargadas del caso, que a Rafael Tudares “se le habría realizado inconstitucional e ilegítimamente” una audencia de presentación, pero no pudo designar abogado de confianza, con lo que se le niega una “real y efectiva” defensa.

Tras enfatizar sobre la práctica usual de los jueces de Maduro de imponerle a los presos políticos defensores públicos que no atienden sus demandas, la esposa de Tudares considera que imputarle los mismos delitos que a su padre es “improcedente, perverso, injusto y no se corresponde con la verdad, porque Rafael en nada tuvo que ver con las actvidades políticas de mi padre y, en general, no incide ni participa en la poltíica”.

En otra parte de su carta, recuerda que su esposo fue “secuestrado por funcionarios del Estado fuertemente armados”, el 7 de enero, frente a los dos niños, “y lo más terrible, grave e inhumano es que sigue en desaparición forzada”, una practica que viola los derechos humanos consagrados en la Constitución.

FUENTE: Con información de redes Mariana González de Tudares

 

TRISTE SORPRESA: MUERE INFLUYENTE EDITOR CHILENO

 Por Francisco Larenas

Por Francisco Larenas

Puede ser arte de 1 persona
Gracias a una comunicación de Asimprés me enteré del fallecimiento de Carlos Aguirre Vargas (77), principal ejecutivo de Editorial Antártica y visionario hombre de la industria de la impresión y los libros, con más de cuatro décadas al frente de Librería Antártica y A Impresores,




Carlos Hernán creció entre libros y prensas, con un
amor inquebrantable por la tinta y el papel. Durante los últimos años modernizó a impresores tras la adquisición total de Quad/Graphics Chile (ex Antártica Quebecor), promoviendo la sustentabilidad y la eficiencia en el negocio.
Pero Carlos, además, era un caballero de tomo y lomo, siempre cordial, con el que se podía tratar y llegar a acuerdos sin dramas.

Lo conocí cuando tomamos la decisión de imprimir la revista HOY en Antártica, lo que era complejo porque solo sabíamos el día en que tenía que circular, ya que cada cierto tiempo estábamos sometidos a la cenura de la dictadura, atrasándose las entradas a máquina y otros pequeños detalles, como que en ocasiones teníamos que rehacer parte del contenido.

En esos momentos de estrés y preocupación, contábamos con la comprensión de Carlos Aguirre Vargasy el personal del taller.
Carlos Hernán me presentó el primer aparato de fax que llegó al país, porque siempre estaba en la punta de la ola en materia de tecnología. Hoy, sin embargo, los fax ya no sirven ni para pisapapeles.
Depués de algunos años de trabajo conjunto, emprendimos la titánica tarea de sacar a circulación el diario La Época. Para estar en el nivel más alto, Carlos importó una prensa especial para periódicos, de origen alemán, que aeguraba rapidez y calidad.
Con Carlos Aguirre inicié mi aventura editorial. En sus talleres se imprimieron mis primeros títulos de revistas de entretención que se distribuían por todo el país.
Carlos Aguirre Vargas solo nos llevas la delantera. Tengo la certeza que el Señor te está esperando para entregarte la misión de imprimir sus medios de comunicación.
Un abrazo al Cielo,
Hoy, 27/02/25 a las 19,00 hrs se realizará un responso en la Parroquia San Francisco de Sales, en Av Vitacura al lado de El Mercurio.

Mañana a las 11,00 se hará el servicio religioso en la misma parroquia para después continuar en el Parque del Recuerdo.

TRUMP CREA TARJETA DE RESIDENCIA EN EE UU PARA SUPERMILLONARIOS

La nueva tarjeta anunciada para millonarios extranjeros sustituirá a la visa EB-5 para inversionistas que, según el gobierno, estaba repleto de casos fraudulentos.

Donald Trump dijo esta semana que su gobierno ofrecerá a millonarios extranjeros una nueva vía para obtener la residencia permanente y optar a la ciudadanía estadounidense: una gold card ("tarjeta dorada") que costará $5 millones.

“Vamos a ponerle un precio a esa tarjeta de unos $5 millones y eso les dará los privilegios de la green card, además de que será una vía para obtener la ciudadanía”, anunció el presidente en la Oficina Oval.

"La gente adinerada vendrá a nuestro país comprando esta tarjeta (...). Serán personas ricas y tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente. Y creemos que será un gran éxito y nunca se ha hecho antes", pronosticó Trump.

También aseguró que la iniciativa podría estar funcionando en dos semanas y que su gobierno podría vender “un millón de estas tarjetas, o tal vez más que eso” para atraer a quienes definió como “gente de muy alto nivel (…), grandes contribuyentes y grandes productores de empleo”.

La nueva oferta del presidente Trump para atraer a extranjeros millonarios a EE UU coincide en el tiempo con las duras medidas impuestas contra la inmigración ilegal que llega al país, e incluso con su intención de poner fin al derecho constitucional de obtener la ciudadanía por nacimiento. Esta última orden, sin embargo, permanece bloqueada judicialmente.

El objetivo de esta nueva tarjeta es sustituir al Programa de Inmigración para Inversores EB-5, que el actual gobierno planea desmantelar al considerar que estaba repleto de “engaños y fraudes”, según dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Este programa permite a inversionistas obtener la residencia permanente en EE UU si realizan una inversión sustancial en una empresa del país y crean o mantienen diez puestos de trabajo permanentes a tiempo completo. “El desaparecido EB-5Era una forma de obtener una green card a bajo costo”, criticó Lutnick, aunque no ofreció pruebas ni datos para sustentar sus declaraciones.

Este programa EB-5 ha sido modificado en varias ocasiones por el Congreso durante los últimos años. En 2022 se estableció que la inversión mínima pasaría a ser de $1.05 millones, con algunas excepciones.

Quienes obtengan la nueva tarjeta dorada, en cambio, "pueden invertir en EEUU y podemos usar ese dinero para reducir nuestro déficit", agregó Lutnick.



ORTEGA REFORMA LA CONSTITUCIÓN DE NICARAGUA Y CREA NUEVO CUERPO DE ENCAPUCHADOS PARA PROTEGER LA DICTADURA


30.000 civiles encapuchados comprende el nuevo cuerpo de seguridad llamados "policías voluntarios" que tendrá la misión de protejer al régimen dictatorial de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

La oposición califca a este cuerpo como paramilitares destinadoa colaborar en tareas de represión política.

Vestidos con camiseta blanca y pantalón negro -como se aprecia en l foto de portada-, los encapuchados formaron filas al anochecer en la Plaza de la Fe en Managua, la capital del país, para jurar con la mano en alto ante el presidente Daniel Ortega y su esposa, la "copresidenta" Rosario Murillo.

la "policía voluntaria" fue creada como parte de una amplia reforma a la Constitución, sellada el 30 de enero por un congreso legislativo controlado por el régimen y el Frente Sandinista (fsln, izquierda). En este punto se asume que se trata de un nuevo brazo armado represor del régimen contra la sociedad civil, producto de una nueva reforma constitucional unilateral concretada por el régimen.

Desde hace algunas semanas, unos 50.000 hombres y mujeres de varias provincias se han integrado a este "cuerpo auxiliar y de apoyo" a las fuerzas de seguridad.


En un informe publicado en Ginebra sobre derechos humanos en Nicaragua, un grupo de expertos de la ONU indicó que la dictadura de Daniel Ortega "reclutó a excombatientes, militares y policías retirados, jueces y empleados públicos, para que se unieran a la 'policía voluntaria'".

"Los llamados 'policías voluntarios' [...] evocan el papel nefasto de los grupos enmascarados que protagonizaron la represión letal de las protestas antigubernamentales de 2018", informo un funcionario de alto nivel a la agencia gala France Press en Managua.

Durante esas protestas (2018), que según la ONU dejaron más de 300 muertos, hombres encapuchados fuertemente armados, que el gobierno llamó el "pueblo", intervinieron para retirar las barricadas que habían colocado en las calles los manifestantes, buena parte de ellos universitarios.

El régimen de Ortega considera las protestas de 2018 como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

En el mismo acto, Ortega y Murillo tomaron juramento al jefe de la policía, comisionado Francisco Díaz (foto izquierda), para continuar por otros seis años en su cargo, que asumió en 2018 en medio de las protestas.

"Recibo el bastón de mando [...] para garantizar y defender la paz y seguridad", dijo Díaz, quien es consuegro de la pareja presidencial y está sancionado por Estados Unidos.

Estos grupos se suman ahora a la Policía Nacional y al Ejército, que, según la nueva Constitución, puede ser desplegado en tareas policiales, consolidando así el poder represivo.

"Sabemos que tenemos la fuerza para trascender todos los desafíos", declaró Murillo tras la ceremonia. El peligro iminente proviene ahora del gobierno estadounidense encabnezado por Donald Trump, quien ha enviado emisarios oficiales y especiales a conversar con todos los gobiernpos centroamericanos.

No se ha conocido públicamente con detalles de lo acordado, pero si se sabe de ofertas de Washington en dinero para que reciban asesinos asilados en EE UU y también criminales estadounidenses y/o extranjeros que están internados en prisiones estadounidenses.


miércoles, 26 de febrero de 2025

TRUMP AFIRMA: EE UU SOPORTA CARGA FINANCIERA INJUSTA POR LOS TRATADOS


El Presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos está soportando una carga financiera injusta por culpa del acuerdo, también conocido como T-MEC, el cual sirvió para reemplazar al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o NAFTA, en vigencia desde 1994.

Al momento de la firma del T-MEC, Trump lo llamó “algo muy especial”.

Durante la campaña presidencial de 2016, el ahora presidente había criticado constantemente el NAFTA, que había sido firmado por  el expresidente Bill Clinton.

Las críticas al NAFTA servían en realidad como una forma de atacar a la esposa del presidente que lo suscribió, la exsecretaria de Estado, exsenadora y entonces candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

Pero si a Trump no le gustaba NAFTA tampoco tenía motivos para que le gustara el T-MEC que él mismo negoció, el cual según los expertos es un acuerdo muy similar con disposiciones actualizadas sobre comercio digital, reglas de origen más estrictas para automóviles, estándares laborales mejorados y protecciones más fuertes de propiedad intelectual.

Aun así, en 2020 se refirió a él como “el mejor acuerdo que hemos hecho jamás”

A diferencia de 2020, en esta oportunidad Trump no ve la renegociación del acuerdo como la salida a las injusticias que, según él, sufre EE UU en materia de intercambio comercial con sus vecinos del norte y del sur, sino en la imposición de aranceles de importación que los economistas han advertido que tendrán un efecto inflacionario importante para los consumidores estadounidenses

Así que los aranceles seguirán adelante, sí, y vamos a avanzar mucho. Todo lo que queremos es reciprocidad. Queremos reciprocidad”, dijo Trump en la Casa Blanca.

Trump negó que los aranceles vayan a tener un impacto económico negativo para el estadounidense común
. “Será muy bueno para nuestro país”, dijo. “Nuestro país volverá a ser extremadamente rico”.

La posibilidad de aranceles retaliativos (acción de castigo o venganza por una agresión o falta) planteada por los líderes de Canadá y México podría conducir a un conflicto comercial más amplio que sabotearía el crecimiento. En febrero, el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que los aranceles canadienses y mexicanos podrían deprimir los ingresos promedio de los estadounidenses entre $1,170 y $1,245 por año.

PROPUESTA DE PAZ DE TRUMP A UCRANIA: ¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS?

 

ANTES LEER EN ESTA MISMA PÁGINA EL ARTICULO TITULADO "TRUMP FUERZA A ZELENSKY A HIPOTECAR LA EXPLOTACIÓN DE "MINERALES RAROS" POR SU APOYO"


Ahora bien, ¿de qué clase de recursos estamos hablando cuando nos referimos a las tierras raras ucranianas? Ester Boixereu i Vila, geóloga del Instituto Geológico y Minero, explica a El Salto que se trata de una serie de elementos químicos presentes en la corteza terrestre. “Fueron descubiertos en el siglo XVIII y hasta 1948, después de la Segunda Guerra Mundial, no se avanzó en sus aplicaciones”, indica. Anteriormente, la mayoría de estos minerales se obtenían de yacimientos ubicados en la India y Brasil. Hoy, China controla la mayor parte, concentrando entre el 85 y el 90% del procesado de tierras raras.

Cuando mencionamos las tierras raras nos referimos a 17 elementos químicos de la tabla periódica, 15 de los cuales pertenecen al grupo de los lantánidos. Un informe del Ministerio de Medio Ambiente ucraniano recogido por EFE apunta, por ejemplo, a que el escandio, que se utiliza en la industria aeroespacial, es especialmente codiciado. Por otra parte, el litio, un mineral crítico —pero no una tierrarara— y elemento clave para la fabricación de las baterías de teléfonos móviles, vehículos eléctricos o los acumuladores de energía, es otro mineral con elevada demanda muy presente en Ucrania. Su Gobierno estima las reservas del país sin explotar en 450.000 toneladas.

Así, en los últimos cinco años, el comercio de tierras raras y otros minerales críticos casi se ha duplicado, alcanzando un valor total de 219.000 millones de dólares. De obtener el poder efectivo sobre buena parte de estos recursos, Trump lograría consolidar su hegemonía militar y tecnológica, siguiendo la misma estrategia imperialista que también amenaza territorios como Groenlandia o Panamá.

“No hay muchos yacimientos en los que se encuentren minerales de tierras raras en el mundo. De hecho, son contados los yacimientos explotables, y más del 30% de estos están en China. Este país controla actualmente el mercado de REE [tierras raras, por sus siglas en inglés], de ahí el interés de Trump en controlar los posibles recursos de estos minerales”, esgrime a este medio Teresa Llorens González, científica titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).