kradiario.cl

lunes, 27 de enero de 2025

KRADIARIO - EDICIÓN 1.368 - "LA SEMANA" EN 17 ARTÍCULOS ANALÍTICOS DE CHILE, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO

 


                             FUNDADO EL 10 DE MARZO DE 2010

Titulares ITULARES DE ENTRE el 12 al 26 de enero de 2025

EN GUERRA ENTRE GUERRILLAS ELN Y FARC YA VAN 80 MUERTOS

CASO MUSEO DEL PRESIDENTE ALLENDE: SEGUNDA VÍCTIMA PODRÍA SER SU PROPIA HIJA, ISABEL


TRUMP: HAY SOLO DOS CAMINOS PARA TERMINAR CON LA GUERRA EN UCRANIA: UNO FACILITO Y OTRO DIFíCIL, DIFÍCIL...."

PROYECTO 2025: MANDATO PARA UN LIDERAZGO DEL NUEVO DONALD TRUMP - TODO EN 887 PÁGINAS - POR MARTÍN POBLETE

LOS PRIMEROS PASOS DE TRUMP CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL

LA FOTOGRAFÍA DE UN ARTISTA VIAJERO Y MUNDIALISTA - POR SAMUEL SILVA (4)

OLAF SCHOLZ: TRUMP Y SU GOBIERNO MANTENDRÁN AL "MUNDO EN VILO"

TRUMP 2025: UN NEGOCIADOR AGRESIVO

ACERCAMIENTO CHINO A TRUMP-VANCE

CADEM: BORIC BAJA ONCE PUNTOS EN SU CAPACIDAD PARA GESTIONAR

MULTIMILLONARIO MUSK RECORTARÁ GASTOS EN LA CASA BLANCA


ASUMIÓ TRUMP COMO 47. PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

BLOQUEO DE KRADIARIO

APENAS 14 ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA APROBARON UNA DECLARACIÓN CONTRA MADURO - OTROS 21 NO SE PRONUNCIARON O VOTARON EN CONTRA


PUBLICAN LIBRO SOBRE PENSAMIENTOS DEL LÍDER CHINO XI JINPING SOBRE CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO


BANCO MUNDIAL: ECONOMÍA MUNDIAL SE ESTABILIZA, PERO ECONOMÍAS EN DESARROLLO ENFRENTAN FUTURO DIFÍCIL

VENEZOLANO CABELLO TRATÓ DE "MAMARRACHO" A BORIC Y LO ACUSÓ DE QUE "JAMÁS HABÍA SIDO DE IZQUIERDA"

¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o anteriormente también KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010 (HACE 14 AÑOS). Nuestro objetivo ha sido ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile.

KRADIARIO es una iniciativa ciento por ciento periodística y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el sociólogo Hugo Latorre, el experto en deportes mundiales Gonzalo Mingo Ortúzar y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional (magister en Heidelberg, Alemania), quien igual es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para ingresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO (a través de Google) o  por http://mundoclaraboya.blogspot.com/

0

CHILENOS QUIEREN A UN BUKELE EN LA MONEDA - ASÍ ESTÁN DE CANSADOS CON ACTUAL GOBIERNO


En el plano internacional, Nayib Bukele sigue liderando como el Jefe de Estado mejor evaluado por los chilenos, con 82% (+1pto) de imagen positiva, y a 36% (-6pts) le gustaría que él o la próximo/a presidente/a76 tuviera un estilo similar. En contraste, los líderes peor evaluados son Vladimir Putin (20%) y Nicolás Maduro (2%).

Por su parte, 50% tiene una imagen positiva de Donald Trump, 7pts más que en el mes de noviembre. Junto con ello, el 57% cree que su gobierno será positivo para la economía mundial y 44% para Chile.

Respecto a las principales medidas anunciadas por Trump, destacan positivamente el despliegue de Fuerzas Armadas en la frontera (76%), la deportación de extranjeros en situación irregular (73%) y el aumento de producción de petróleo y gas (72%). Mientras que las propuestas que reciben menor apoyo son retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de Paris (26%), retirar al país de la OMS (28%) y la entrega de indultos a quienes irrumpieron en el Capitolio (29%).

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuenta con un 82% (+1pto) de imagen positiva en Chile, lo que lo convierte en el líder internacional mejor evaluado por los chilenos, seguido por la primera ministra de Italia Giorgia Meloni 65% (+14pts),el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer 64%(+4pts); el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou 64% (+10pts); Justin Trudeau (61%,-3pts); el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (61%, +9pts); el presidente de Francia, Emmanuel Macron (57%).

• Más atrás se ubican el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump (50%); el presidente de Argentina, Javier Milei (50%, +2pts), el presidente de China, Xi Jinping (47%,+4pts); la presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum(46%, -4pts), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (40%,-5pts); Pedro Sánchez (38%,-1pto); Diana Boluarte (29%, +7pts) y el presidente de Colombia, Gustavo Petro (23%,-8pts).

• En los últimos lugares se encuentran, el presidente de Bolivia, Luis Arce (23%,+5pts) el presidente de Rusia, Vladimir Putin (20%,-2pts) y Nicolás Maduro (2%,-1pto).

Situación de Boric

En la cuarta semana de enero, 31% aprueba y 64% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel  Boric, sin cambios significativos respecto a la semana anterior.

Finalmente, la televisión (72%) y YouTube (62%) se posicionan como las plataformas más utilizadas para informarse sobre política, mientras que la radio (74%) y los diarios (62%) son considerados los medios más confiables.

Reforma de Pensiones en Chile

 En relación a la reforma de pensiones, 67% (-3pts) supo que el Gobierno y Chile llegaron a un acuerdo en la comisión de trabajo del Senado para aprobar la reforma.

• Entre quienes supieron, 60% (-8pts) cree que el Congreso debería aprobar la reforma, mientras que 33% (+4pts) cree que la debería rechazar.

• Entre quienes se identifican con la derecha o centro derecha, el 40% (-18 pts) está a favor de la aprobación, mientras que el 52% (+13 pts) prefiere rechazarla. En tanto, entre los identificados con la izquierda o centro izquierda, el respaldo alcanza el 82% (-3pts).


jueves, 23 de enero de 2025

EN GUERRA ENTRE GUERRILLAS ELN Y FARC YA VAN 80 MUERTOS


Más de 36.000 personas han salido desplazadas de la región del Catatumbo, por cuenta de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC históricas, que dejan más de 80 personas muertas. Aunque la mayor parte de quienes han tenido que salir, se encuentran en Cúcuta, Tibú y Ocaña, en otros departamentos comienzan a registrar la llegada de familias que huyen.

Ese es el caso del municipio de González, en Cesar, a donde se ha reportado la llegada de 30 familias, por lo que en el municipio se activó la atención de emergencia humanitaria, con la que se espera hacer entrega de 75 mercados, 35 colchonetas y  pacas de agua, a quienes requieran de asistencia en la zona. Así como se priorizó la atención de niños y se activó el plan de contingencia en los centros de salud.

Sumado a esto, se suspendieron las fiestas patronales en honor a San Juan Crisóstomo y se realizó un consejo extraordinario para tomar decisiones de seguridad y de atención humanitaria. A la par, la gobernación del Cesar indicó que envió ayudas humanitarias a este municipio y a Río de Oro, cercano al Catatumbo, para atender a los desplazados que ya están llegando.

De igual forma, a Aguachica llegaron 24 personas, mientras que en La Jagua de Ibirico se han registrado 25 personas desplazadas, por lo que la Procuraduría regional hizo un llamado a la gobernación y alcaldía a “implementar medidas que garanticen el acceso a la población de los componentes de alimentación y alojamiento, según la vulnerabilidad derivada del desplazamiento forzado, en caso de ser necesario por la intensidad del conflicto, de los desplazamientos masivos que se generen y de la población desplazada del que sea receptor”.

Por su parte, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, indicó que se han venido preparando para la llegada de desplazados, ante el conocimiento que varios han salido de Cúcuta hacia la capital santandereana. “Hemos estado preparando estrategias para esta situación, pero somos conscientes de nuestras limitaciones. Es necesario un apoyo más amplio, especialmente del Gobierno Nacional, para atender esta crisis”.

De acuerdo con Beltrán, en los próximos días se espera la llegada de por lo menos 500 familias, por lo que se prepara la atención humanitaria y se apela a la solidaridad para la atención de los desplazados. 

CASO MUSEO DEL PRESIDENTE ALLENDE: SEGUNDA VÍCTIMA PODRÍA SER SU PROPIA HIJA, ISABEL


La primera baja por el intento de compra de la casa del expresidente Salvador Allende fue la ex ministra de bienes nacionales Marcela Sandoval. La segunda podría ser la propia hija de Allende, la senadora Isabel Allende.

El Tribunal Constitucional (TC) decidió acoger a trámite el requerimiento presentado por Republicanos y Chile Vamos, para destituir de su cargo a la senadora Allende por su responsabilidad en la fallida compra de la casa de su padre, que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric intento comprar para convertirla en un miuseo histórico.

El TC da paso a un proceso que deberá iniciarse y que contempla una serie de trámites que podrían terminar con la senadora socialista fuera del Parlamento.

Como informo RADIO PAUTA, el Órgano Constitucional deberá pronunciarse sobre si lo obrado por Isabel Allende transgrede el artículo 60 de la Constitución que dice expresamente que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare contratos con el Estado”.

Por su parte, la senadora Allende ha dicho que “si la oposición acude -como lo ha anunciado- al Tribunal Constitucional, está en su pleno derecho. Como está en su pleno derecho, pues, como familia, o en este caso como senadora, defendernos”.

miércoles, 22 de enero de 2025

DESBARATAN ORGANIZACIÓN CRIMINAL TREN DE ARAGUA EN ESPECTACULAR OPERACIÓN POLICIAL CHILENA

Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Chile, dirigidos por la Fiscalía, detuvieron este miércoles a más de seis integrantes de la banda Los Piratas, que pertenece a la organización criminal Tren de Aragua, por estar vinculados al asesinato del militar retirado de Venezuela Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024.

Justamente ayer el Presidente de EE UU Donald Trump calificó abiertamente al Tren de Aragua como organización de carácter terrorista y agregó que las "presiones" que abre para Chile son enormes.

El operativo policial se llevó a cabo esta mañana entre la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y la fiscalía de Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), entidades que realizaron cerca de 21 allanamientos en Maipú, Estación Central y San Miguel, todo esto en el marco de 10 líneas investigativas relacionadas a la banda de origen venezolano Tren de Aragua y a los asesinatos de Ojeda y del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez.

El allanamiento concluyó con al menos 12 detenidos, miembros de la célula 


Los Piratas de Aragua, entre los cuales hay individuos sospechosos de participar directamente en el asesinato de Ojeda, exmilitar venezolano de 32 años que el 21 de febrero de 2024 fue secuestrado desde su departamento en el piso 14, ubicado en Independencia (Región Metropolitana de Santiago de Chile). El delito fue cometido por un grupo de sujetos quienes ingresaron al departamento de Ojeda disfrazados de detectives  de la PDI (Policía de Investigaciones de Chile), como recuerda este miércoles la prensa local santiaguina.


Diez días después, Ojeda fue encontrado muerto en la comuna de Maipú, a 23 kilómetros de la casa en donde vivía junto a su esposa e hijo. El cuerpo fue encontrado bajo una capa de cemento y con claras señales de tortura. 

Desde Fiscalía ECOH informaron que la formalización de los imputados -incluyendo al menos 10 causas por secuestros, homicidios y extorsiones, entre otros- se amplió para el día lunes 27 de enero. La detención fue ampliada verbalmente por el 11° Juzgado de Garantía, según lo dispone la ley para estos delitos, y el número de imputados formalizados será informado oportunamente.

¿Quién era Ronald Ojeda?

Fue un militar venezolano que en abril de 2017 fue detenido junto a otros tres militares por su presunta participación en actividades conspirativas y con fines terroristas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. En aquel año, fue imputado por los delitos de rebelión, instigación, motín y traición a la patria.

Ojeda era partícipe de un movimiento denominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, el cual se caracterizaba por no reconocer la presidencia de Nicolás Maduro, ni tampoco su comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Así, un año después el presidente venezolano publicó un decreto en donde Ojeda era expulsado del país junto a otros 24 oficiales. 

Tiempo después, Ojeda llegó a Chile, pero sin pasar inadvertido, ya que en 2022 se manifestó frente al Palacio de La Moneda, alegando la liberación para los presos políticos en Venezuela y condenando al chavismo. Posteriormente, Chile le concedió asilo político y en 2024 Maduro lo declaró traidor a la patria.

Tras diversas indagatorias de la Fiscalía, en junio de 2024 se reveló que uno de los principales implicados en dirigir el secuestro y asesinato de Ojeda, como también, el del teniente Sánchez, era un hombre de nacionalidad venezolana, conocido por el alias de “El Turko”, quien dirigía los delitos desde Colombia. El individuo, reconocido como uno de los líderes del Tren de Aragua, fue detenido este miércoles en Estados Unidos por el delito relacionado a trata de personas, y se espera que sea extraditado a Chile.

“El Turko” habría dirigido a los tres sujetos que, hasta el momento, han sido detenidos por el caso de Ojeda: un joven de 17 años de iniciales A.C, detenido en marzo de 2024, mientras que los otros dos son hombres adultos que han sido vinculados al Tren de Aragua y que huyeron de Chile apenas se perpetró el crimen.

El 11 de abril de 2024 fue detenido Yolvi González, venezolano de 21 años que inicialmente fue detenido como autor del asesinato del teniente de Carabineros, Emmanuel Sánchez, quien murió tras recibir cuatro disparos al intentar evadir de una encerrona. González fue detenido junto a otros dos sujetos, identificados como Josué Ramírez (28 años) y Wuilberth Olivares (34), ambos venezolanos.

¿Quién investiga?

El fiscal a cargo de la investigación es Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, quien ha dicho en varias ocasiones que el crimen de Ojeda fue algo “político” y hace un par de días manifestó que el gobierno venezolano estaba detrás de este y otros crímenes.

“Acá hubo una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar a Ronald Ojeda. La preparación que vimos nunca se vio en las otras actuaciones que hizo el Tren de Aragua. Y lo que yo le puedo decir en este momento es que estimamos que está detrás el gobierno venezolano”, señaló Barros este lunes en radio ADN.

La unidad de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios de la fiscalía chilena dijo que el megaoperativo se ha desarrollado en el contexto de al menos 10 investigaciones que se adelantan simultáneamente sobre las actividades delictivas del Tren de Aragua y su facción Los Piratas, informó la Unidad de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios de la fiscalía chilena.

Este martes, el fiscal coordinador del equipo de ECOH, Héctor Navarro, reafirmó en una entrevista radial que el asesinato de Ojeda es “un delito político” y responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de haber contratado al Tren de Aragua para ejecutar el homicidio en Chile.

Durante el despliegue militar y policial en uno de los lugares allanados, el Fiscal Nacional Ángel Valencia junto a Barrios y otras autoridades, ratificó la tesis sobre la responsabilidad del régimen de Maduro.

“Lo que afirma el fiscal Barros tiene sustento en la evidencia, no es solo una opinión que esté construida sobre la base de una simple especulación”, dijo a medios chilenos.

También el director general de la Policía de Investigaciones chilena, Eduardo Cerna, presente en el sitio, afirmó que ha sido “una investigación de tiempo, desarrollo de mucho trabajo de campo, mucho análisis, que ha permitido dar un nuevo golpe certero a la estructura Tren de Aragua, que no solamente impacta en nuestro país, sino además en el extranjero”.

El teniente retirado, un preso político de Maduro, escapó de la prision militar en 2017 y se asiló en Chile en 2019. Cuatro años más tarde, fue secuestrado de su residencia en Santiago y asesinado por supuestos policías, mientras en Venezuela se le vinculaba a un supuesto plan conspirativo contra el régimen.

FUENTE: Con información de Radio Biobiochile, El Mercurio, La Tercera, Cooperativa y Radio Pauta.

TRUMP: HAY SOLO DOS CAMINOS PARA TERMINAR CON LA GUERRA EN UCRANIA: UNO FACILITO Y OTRO DIFíCIL, DIFÍCIL...."

Si bien el presidente Donald Trump dijo durante la campaña de 2024 que podría poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania iniciada en febrero de 2022 cuando las fuerzas rusas invadieron a la más peq

ueña nación vecina, este miércoles amenazó  con imponer “altos niveles” de sanciones y aranceles a Rusia, si ese país no llega a un acuerdo para poner fin a su guerra con Ucrania.

En un post en Truth Social(su propia red social)  indica que no busca "lastimar a Rusia. Amo al pueblo ruso y siempre tuve una muy buena relación con el presidente Putin", dice Trump, pero advierte que “si no llegamos a un pacto, y pronto, no tengo otra opción que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a todo lo que Rusia venda a Estados Unidos y a otros países participantes”.Sin embargo, el decreto comercial dictado por Trump en las últimas horas no menciona aranceles de 25% a México ni de 10% a China: qué dice esa orden: “¡Terminemos con esta guerra que nunca debería haber comenzado. Podemos hacerlo de la manera fácil o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor”, escribió Trump, añadiendo: “Es hora de “HACER UN TRATO”. ¡NO SE DEBEN PERDER MÁS VIDAS!”.

Trump dijo repetidamente durante la campaña presidencial de 2024 que de ser reelegido para un segundo mandato podría poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania iniciada en febrero de 2022 cuando las fuerzas rusas invadieron a su vecino país. El lunes, desde la Oficina Oval, Trump dijo que el líder ruso está “destruyendo a Rusia” al seguir luchando contra Ucrania.

PROYECTO 2025: MANDATO PARA UN LIDERAZGO DEL NUEVO DONALD TRUMP - TODO EN 887 PÁGINAS - POR MARTÍN POBLETE

 


Atrás van quedando las imágenes y videos de la inauguración y los bailes de gala de su inauguración, las tenidas de Melania y de la familia Trump; hijos, hijas, yernos y nueras, el dinero gastado en honorarios de destacados modistos y sus talleres.  

Más importante son las decisiones presidenciales ejecutivas tomadas sin necesidad de consulta con el Congreso, destacan la suspensión de sanciones a Tik Tok, y la anunciada búsqueda de un interesado americano en comprar por lo menos parte sustancial de dicha empresa, en esto Trump es consistente con su condición de hombre de negocios. 

Declaró emergencia nacional en el límite con México, lo cual tiene la implicancia de involucrar al Ejército; retiró a Estados Unidos de los Acuerdos de París,  lo cual cuadra con el escepticismo con que Trump considera los asuntos relacionados con el cambio climático, la conservación del medio ambiente y los temas ecológicos.

Asimismo, retiró a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, entidad del sistema de organizaciones internacionales  responsabilizada por Trump del impulso a ideas de control de natalidad, permisividad sexual, aborto, y temas relacionados.

Los fundamentos teóricos de un enfoque cualitativamente distinto al del anterior gobierno de Trump, pueden encontrarse en un  documento  llamado Proyecto 2025:  Mandato Para un Liderazgo, elaborado a iniciativa de la Heritage Foundation, un importante centro de estudios de línea conservadora alineado con el Partido Republicano. 

El documento en cuestión tiene 887 páginas generosamente anotadas escritas a espacio simple,  cinco capítulos, una extensa introducción por el director Dr. Kevin Roberts, y un breve epílogo encabezado por la palabra Onward! / Adelante!

Se aborda la totalidad de la estructura del Estado, su racionalidad y lógica organizativa, propone un drástico reordenamiento de las prioridades, en palabras de sus autores: "Devolver el gobierno del Estado al pueblo Americano, sacar del medio la perniciosa influencia de las élites atlanticistas y globalistas".  

El primer capítulo se titula Tomar las Riendas del Gobierno, plantea una reingeniería de la Presidencia, a la cual se refiere como el Cargo Ejecutivo del Presidente de los Estados Unidos; propone una magistratura de rasgos fuertemente centrados en la persona de quien la ejerce.

En cuestiones sociales, propone revisar en amplitud y profundidad todas las regulaciones existentes en materias de comunicaciones y medios, eliminar del discurso los asuntos de inclusión, LGBT, promoción del aborto y mensajes causantes de pobreza, crimen, enfermedades mentales, suicidio adolescente, abuso de drogas, rechazo de la religión, abandono de la escuela".   Se llama a "Proteger y restaurar las bases de la familia, centro de la vida americana, y proteger a nuestros niños".  En este marco de ideas, homosexuales y lesbianas no son sujetos de derecho por su condición sexual, ya se los considera protegidos por las leyes que protegen a todos los ciudadanos.

El grupo de contribuyentes al documento con ensayos y comentarios es mayoritariamente masculino, junto a los previsibles doctorados y algunos con estudios post-doctorales, hay un número significativo de personas sin estudios de postgrado.

Es notoria la ausencia de participantes provenientes de los centros de estudios y universidades en la línea Boston-Nueva York-Washington DC; nadie del Council on Foreign Relations, de la Foreign Policy Association; The Asia Society; Americas Society. 

En  la misma línea, nadie de Harvard, de la Kennedy School of Government and Politics, Yale, Columbia, y Princeton.  Casi todas las instituciones y personas mencionadas como contribuyentes están en el Medio Oeste, algunas en Texas.  Sugiero conceder atención al documento mencionado, las ideas contenidas podrían tener su oportunidad en el segundo gobierno del Presidente Donald Trump.    

martes, 21 de enero de 2025

LOS PRIMEROS PASOS DE TRUMP CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL


El presidente Donald Trump ya comenzó a firmar las anunciadas órdenes ejecutivas con las que aseguró protegería a los estadounidenses. Las medidas se centran sobre todo en la frontera con México, pero también contemplan el fin de políticas implementadas por su antecesor, como la creación de una fuerza de trabajó para reunificar a las familias separadas en la frontera durante el primer mandato del republicano.

En su primer día de gobierno, el presidente más de una decena de órdenes ejecutivas relacionadas con el tema migratorio. Incluían el fin del derecho a la ciudadanía por nacimiento, así como la reinstauración de políticas fronterizas para frenar de forma drástica la entrada de inmigrantes y devolverlos a sus países o a México.

Por la noche, desde el centro de convenciones de Capital One firmó el primer paquete de órdenes ejecutivas para rescindir políticas migratorias de su antecesor, Joe Biden, al catalogarlas como "dañinas". Incluían el fin de las prioridades de deportación que Biden aprobó en enero de 2021, y con las que había puesto en su mira a inmigrantes que hubieran cometido crímenes serios.

El mandatario también puso fin a la fuerza de trabajo para la reunificación de familias, que se creó en 2021 y logró reunir con sus padres a 795 niños separados en la frontera por Trump en su primer mandato. La cifra fue publicada en un reporte del Departamento de Seguridad Nacional en abril de 2024.

Trump también rescindió otra medida de febrero de 2021 que establecía un marco regional para atender las causas de la migración a Estados Unidos desde países de Centroamérica y una más sobre el tratamiento del programa de refugiados.

LA FOTOGRAFÍA DE UN ARTISTA VIAJERO Y MUNDIALISTA - POR SAMUEL SILVA (4)

 


EL SOLITARIO




LA FOTOGRAFÍA DE UN ARTISTA VIAJERO Y MUNDIALISTA - POR  SAMUEL SILVA 

OLAF SCHOLZ: TRUMP Y SU GOBIERNO MANTENDRÁN AL "MUNDO EN VILO"


El Canciller alemán Olaf Scholz manifestó estar preocupado tras la asunción de Donald Trump como presidente de EE UU. Así habló en el Foro Eonómico de Davos (Suiza) especialmente ahora en que Alemania celebra elecciones federales el próximo 23 de febrero.

Scholz fue muy claro al decir que Trump y su Gobierno mantendrán al "mundo en vilo" en los próximos cuatro años, aunque agregó que esta situación se podría manejar por el hecho de que el principal socio y aliado es Alemania, lo que ayuda a comprender que la Unión Europea en general estaría en un nivel menos “expuesto y peligroso” que el resto del mundo.

Pero antes debe analizarse la situación alemana y europea con el resultado en la mano de las elecciones generales alemanas, ya que es posible que estos comicios tengan un resultado aún peor de lo pensado si es que en este país de la vieja Europa gana la extrema derecha del Afp (Alternativa para Alemania).

Scholz recalcó que “con todo esto podemos lidiar, "podemos y vamos a lidiar".

"Sí, el presidente Trump dice 'America First' y lo dice en serio. No hay nada equivocado en mirar por los intereses del propio país. Esto lo hacemos todos", abundó el jefe del Gobierno alemán al aludir a uno de los eslóganes más empleados por el 47º presidente de Estados Unidos, palabras que significan 'Estados Unidos primero'.

Sin embargo, Scholz subrayó que "la cooperación y el entendimiento con los demás también suelen redundar en tu propio beneficio", e hizo referencia a la relevancia de Europa para los intereses alemanes.

"Para Alemania, y esto lo he dicho ya a menudo, el mayor interés nacional es la Unión Europea" (UE), apuntó el canciller alemán, que dio cuenta de cómo Europa se fortalece y puede aún ganar mayor peso internacional gracias a la cooperación en el Viejo Continente. En concreto, el líder alemán se refirió a las políticas de defensa y de comercio en Europa, dos ámbitos en los que planteó que la UE puede ser más fuerte. 

"Necesitamos de una vez por todas más gasto en defensa y más eficiencia en Europa", señaló Scholz, que se mostró convencido de que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) seguirá jugando un papel clave en la seguridad del Viejo Continente.

El canciller habló poco antes de que subiera al podio el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski y reiteró que el presidente ruso, Vladímir Putin, "no debe tener éxito con la guerra de agresión que ha desatado contra Ucrania". Para Scholz, el apoyo occidental a Kiev "es y sigue siendo el camino hacia una paz auténtica y justa para Ucrania" y en eso Europa está colaborando con EE. UU. y con Ucrania. 

"Los ucranianos deben tener la última palabra. Nada sobre Ucrania sin Ucrania", recalcó Scholz, quien además deseó colaborar con los socios de Alemania. 

Pero aquí surge de pronto otro problema grave. A Trump le interesa sólo que Estados Unidos sea fuerte militarmente, comercialmente y poderoso. Si hubiese que negociar la paz en Ucrania no sería extraño pensar que Trump se inclinará a una paz, aunque en desmedro de la misma Ucrania, es decir con pérdida de territorios ucranianos desde siempre u ocupados en la presente guerra.

"También colaboraremos con nuestros socios para defender el comercio como base para nuestro bienestar", dijo, en una alusión indirecta a los aranceles que quiere imponer Trump. Por ello celebró que finalmente se haya logrado firmar el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur

Europa y Alemania deben trabajar duro para ser más competitivas, dijo Scholz, "y no sólo como reacción a los acontecimientos en China o a las presidenciales en Estados Unidos, sino porque el mundo y la globalización en su conjunto han cambiado profundamente", sostuvo. 

Fuente: La Voz de Alemania