POLITICA
LAS REFORMAS "NO PASARÁN"
LAS REFORMAS "NO PASARÁN"
Por Hugo Latorre Fuenzalida
En tiempos del allendismo, los militantes de la “izquierda” de entonces tenían un grito de guerra, cual era: “No pasarán”.
Estaban dirigidos contra las medidas que la derecha propiciaba para detener los cambios que la UP consideraba emblemáticos y representaban el corazón de su “revolución con sabor a empanadas y vino tinto”.
Luego de más de 40 años, el “NO PASARÁN” viene a ser aplicado por la trinchera opuesta, es decir la derecha histórica, la misma que por esos años del allendismo, fraguó el golpe, participó en el golpe, en los crímenes (pasiva y activamente) y en el desarrollo de un gobierno que alimentó la destrucción del alma republicana.
.
Ahora que el llamado “progresismo” se reinstala en el poder, luego de un paréntesis derechista, vemos que un grupo de ex ”autoflagelantes” de la desprestigiada Concertación, accede a la posibilidad de recuperar el compromiso popular que los “autocomplacientes” habían tirado por la borda desde sus inicios y lanzan un programa de mínimas reformas estructurales en la parte económica y de mayor osadía en la educación, entonces, para sorpresa de incautos, al ministro Arenas le fraguan un golpe indoloro y le tiran su reforma tributaria para la cola.

Pero acá se dicen sandeces y se contradicen con palabras tan incoherentes, sin que nadie exija una mínima lógica argumentativa, lo que permite que al final se mezcle todo en un fárrago de confusión, tan enmadejado, que no se logra dar con la punta de la hebra ni por más que se afanen.
.
Entonces es que aparecen los componedores de siempre, que se ofrecen para sobar el hueso roto hasta dejarlo en una posición indolora. Quitan del medio el FUT, que era el corazón de la reforma estructural y lo maquillan con unas reformitas periféricas e insustanciales, con lo que se logra el objetivo de la derecha económica cual es el seguir profitando de un paraíso fiscal sin contribuir un carajo en el desarrollo del país.
.

.

.
Un amigo me dio una representación dialogada de lo que podrían ser los argumentos entre un ciudadano razonable y un oligarca de esos que numéricamente no son muchos, pero si pesan.
.
-¡Oiga!.....Estamos en un país pobre, sostenido por los impuestos que pagan los puros pobres y usted me ofrece gastos de país rico y a costos dispendiosos, es decir de lucro pleno.
.
Bueno, Ñato…todo servicio es un bien de consumo. ¿O, no?
.
Sobre esa lógica del “lucro universal” es que se ha venido construyendo Chile desde hace 40 años. ¿Y se les antoja, ahora, venir a pretender una sociedad socialista, con justicia redistributiva?
.
¡Que se ubiquen!
.
-Pero los servicios que ustedes han administrado como bienes de consumo han dado resultados bien cuestionables.
.
-Esos cambios “no pasarán”. Se los hemos dado a entender en todos los tonos y parece que ya están aprendiendo que se hace en política no lo que se quiere, sino lo que se puede…Y de seguro que estos gallitos no podrán.
.
Arenas ya se le dice “Arenita” y luego le dirán “Arenilla”…Eso si es que lo dejamos permanecer, pues el hombrecillo ya parece usar algo como pañales. La soberbia inicial ya se la hicimos desaparecer y ahora es de lo más complaciente y plástico, es decir totalmente moldeable.
.
Lagos dixi: hay que concesionar todo…..Y a confesión de parte, relevo de pruebas, amigo.
Eso se llama “decisión política de Estado”. Lo demás es “fumar opio”, querido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario