kradiario.cl

jueves, 23 de mayo de 2013

23-5-2013-N°854

FUERTES CRÍTICAS A LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS HACE AMINISTÍA INTERNACIONAL EN SU INFORME ANUAL 


La criminalización de la protesta social, la impunidad imperante sobre los crímenes cometidos entre 1973 y 1990 y las situaciones de discriminación y violación de los derechos sexuales y reproductivos siguen siendo objeto de preocupación en Chile para Amnistía Internacional (AI), entidad que dio a conocer hoy en Londres su informe anual.
.
“El capítulo sobre Chile vuelve a incluir preocupaciones que hemos hecho presente durante ya varios años, y que han sido incluidas tanto en la carta dirigida al Presidente Piñera en marzo de 2012 y la carta enviada a las y los candidatas y candidatos presidenciales en abril de 2013”, señaló Ana Piquer (arriba), Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional – Chile. “Lamentablemente, ninguna de estas cartas haya sido respondida”.

En Chile, a lo largo de 2012 se registraron manifestaciones, en ocasiones violentas, sobre las reformas del sistema de educación pública, los derechos de los pueblos indígenas, el actuar de determinadas empresas y el coste de la vida. “Al respecto, hemos continuado manifestando nuestra preocupación por el proyecto de Ley de Fortalecimiento del Orden Público y la posible penalización de las protestas sociales que éste produce”. El proyecto ha sufrido modificaciones en lo que va de 2013, sin embargo, a pesar de las indicaciones introducidas por el gobierno, siguen existiendo motivos de preocupación en este sentido.
En relación a la policía y fuerzas de seguridad, durante 2012, en la región de Aysén, los habitantes bloquearon las carreteras y levantaron barricadas después de que el gobierno desoyera de manera reiterada sus preocupaciones económicas. La policía utilizó gas lacrimógeno, balines de goma y cañones de agua para dispersar a los y las manifestantes y varias personas resultaron heridas. “En la mayor parte de las protestas y manifestaciones ocurridas en 2011, 2012 y lo que va de 2013, han existido denuncias de diferentes formas de violencia policial, incluidos los actos de violencia sexual contra mujeres y niñas.

No obstante, la mayoría de estos abusos policiales siguen impunes”, indicó Ana Piquer.

Ley de discriminación

Por otra parte, en julio de 2012, entró en vigor la Ley contra la Discriminación, que prohibía la discriminación por razón de raza, origen étnico, religión, orientación sexual,  identidad de género, edad, aspecto y discapacidad. Este Ley fue aprobada luego de producirse el brutal asesinato a Daniel Zamudio (derecha), un joven que recibió una golpiza sólo por ser homosexual y que terminó con su vida. En 2013, la investigación sobre su muerte aún  continúa.
Caso de Karen Atala
 
En febrero del año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia histórica al considerar discriminatorio un fallo, emitido en 2003 por la Corte Suprema chilena, que había retirado a Karen Atala, una madre lesbiana, la custodia de sus tres hijas basándose en su orientación sexual. “La ley antidiscriminación y la eventual aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja son efectivamente avances en la eliminación de la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, existen aún importantes materias pendientes para eliminar esta discriminación de nuestra legislación, como por ejemplo la igualdad total en la legislación sobre matrimonio o unión civil para parejas del mismo sexo”, explicó Ana Piquer.
Sobre derechos de los pueblos indígenas, en abril de 2012, la Corte Suprema confirmó la resolución de un tribunal de apelación que ordenaba la suspensión de un proyecto minero en el norte del país hasta que se hubiese consultado a la comunidad indígena local, conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

En agosto, la mayoría de los líderes indígenas rechazaron el plan gubernamental destinado a sustituir el ampliamente criticado decreto de 2009 que regulaba las consultas con los pueblos indígenas. Según afirmaron, la nueva normativa no era conforme a las normas internacionales sobre participación efectiva. En noviembre, el relator especial de la ONU sobre los pueblos indígenas también expresó preocupación por la definición de “consulta” incluida en la propuesta del gobierno.
“Sin embargo, la implementación de esta normativa resultará extremadamente difícil mientras no se construya un clima de confianza entre el Estado y los pueblos indígenas. Esto requiere, entre otras cosas, tener en consideración las constantes denuncias de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias durante operaciones policiales contra comunidades indígenas mapuches, algunos miembros de las cuales fueron sometidos, al parecer, a juicios injustos. En abril de 2012, los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad se saldaron con la muerte de un policía”, expresó Piquer. “Resulta preocupante que estas denuncias no cesan, y que si bien se han anunciado medidas para incrementar la presencia policial en la zona, no se han dado a conocer medidas concretas para investigar, sancionar y prevenir la violencia policial, que sigue quedando en la impunidad”.

En el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos el aborto siguió constituyendo delito en todas las circunstancias. En octubre, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer instó a Chile a revisar su legislación y despenalizar el aborto en caso de violación, incesto o amenaza para la salud o la vida de la mujer. Ana Piquer señaló al respecto: “Resulta en este sentido positivo la presentación de un nuevo proyecto para la despenalización de la interrupción del embarazo en determinados casos, y esperamos que en esta ocasión el proyecto pueda ser debatido y eventualmente aprobado. Esto permitirá dar protección a los derechos de las mujeres en Chile, alineándonos con la Convención de Belem do Pará”.
Sobre impunidad, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias que visitó Chile en agosto de 2012, mostró satisfacción por los avances en las investigaciones de violaciones de derechos humanos cometidas durante el gobierno del  general Augusto Pinochet (1973-1990). Sin embargo, expresó preocupación porque, debido a la brevedad de las penas impuestas, pocos de los responsables declarados culpables estuvieran de hecho cumpliendo condena.
.
Existen diversos aspectos pendientes en Chile para terminar con la impunidad en Chile. Esto es un asunto no sólo del pasado, sino también del presente”, indicó Ana Piquer. “En este contexto, Amnistía Internacional- Chile lanza la campaña internacional “40 años del Golpe de Estado” a través de la cual pide concretamente a la ciudadanía a sumar su firma para pedir a las autoridades chilenas una serie de aspectos que permitirían ir cerrando importantes brechas”.

Estas peticiones son:


Ana Piquer



 
- Dejar sin efecto la Ley de Amnistía de 1978 y otras medidas que permitan la amnistía o la prescripción para los autores de violaciones de derechos humanos.

- Reformar el Código de Justicia Militar para asegurar que los abusos a los derechos humanos cometidos por personal militar y de las fuerzas de seguridad en Chile son investigados y juzgados por los tribunales civiles.
- Apoyar y fortalecer las iniciativas dirigidas a la preservación de la memoria histórica de las violaciones graves de los derechos humanos.

- Asegurar la incorporación de los derechos humanos en todas las políticas y  programas gubernamentales.
 
Informe mundial
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario