LA ÚLTIMA DE TODAS LAS COLUSIONES QUE HA HABIDO EN CHILE Y
QUE TOCA A LOS PRINCIPALES SUPERMERCADOS DEL PAÍS
.
Sólo se salvan los supermercados Tottus y Bigger
Nicolás Ibañez acusa al Gobierno de campaña de desprestigio contra los empresarios
Nicolás Ibañez acusa al Gobierno de campaña de desprestigio contra los empresarios
.
Las tres principales cadenas comerciales de alimentos son
Cencosud, Walmart y SMU que fijaron precios en la venta de carne fresca de
pollo, como informó ayer miércoles KRADIARIO.
.
A estas cadenas pertenecen los siguientes supermercados: Jumbo
y Santa Isabel, de Cencosud; Unimarc, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y
Comer de SMU; Hipermercado Líder, Líder Express, SuperBodega Acuenta y Ekono de
Walmart.
.
En el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) se
señala que éstas “han participado de un acuerdo o práctica concertada destinada
a fijar, por intermedio de sus proovedores, un precio de venta para la carne de
pollo fresca en supermercados que fuera igual o superior a su precio de lista
mayorista”. Tal conducta se ejecutó entre los años 2008 y 2011.
.
Esta denuncia surgió tras la indagación en el caso de la
colusión de Ariztía, Agrosúper y Don Pollo.
.
De las cadenas de supermercados reconocidas a nivel nacional no figuran en la lista como requeridas el supermercado Tottus, del grupo Solari, y si bien su casa matriz fue allanada en 2011, no se encontró información vinculante.
.
De las cadenas de supermercados reconocidas a nivel nacional no figuran en la lista como requeridas el supermercado Tottus, del grupo Solari, y si bien su casa matriz fue allanada en 2011, no se encontró información vinculante.
.
Asimismo, el supermercado Bigger en el momento de los hechos
pertenecía a Supermercados del Sur, que recién en septiembre de 2011 se fusionó
con SMU.
.
Correos electrónicos que cita el mismo documento dan cuenta
del “castigo” por parte de las empresas de pollos para con el supermercado
Bigger por no ajustarse a su acuerdo cuando aún no pertenecía a SMU.
Cencosud: libre de polvo y paja, dicen sus ejecutivos
.
La cadena de supermercados, Cencosud, descartó que alguna de sus empresas haya participado de la colusión y la califican como una práctica inaceptable.
.
Además, también afirman que les sorprende la acusación de la Fiscalía Nacional Económica, pues en 2012 los describió como víctimas de la “colusión de los pollos”.
Cencosud: libre de polvo y paja, dicen sus ejecutivos
.
La cadena de supermercados, Cencosud, descartó que alguna de sus empresas haya participado de la colusión y la califican como una práctica inaceptable.
.
Además, también afirman que les sorprende la acusación de la Fiscalía Nacional Económica, pues en 2012 los describió como víctimas de la “colusión de los pollos”.
Así, el conglomerado Cencosud salió a defenderse de las
acusaciones de colusión que pesan en su contra ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC),
descartando de plano que se hayan coludido con los otros supermercados
mencionados.
.
“La compañía descarta de plano haberse coludido con su
competencia, por lo que se defenderá enérgicamente para demostrar su inocencia.
Aquí no existe colusión”, señala un comunicado.
.
La firma calificó el requerimiento de la FNE como
“sorprendente”, pues “esta propia entidad, a través de un estudio económico
presentado en 2012, argumentó ante el TDLC que las cadenas de supermercados y
los consumidores habían sido víctimas del caso de colusión de los productores
de pollos”.
.
“Para Cencosud la colusión es una práctica inaceptable y que
merece el mayor repudio. Desde el año 2008 Cencosud viene implementando, para
todos sus ejecutivos, un amplio programa de buenas prácticas y de cumplimiento
de libre competencia”, añade el texto.
.
Finalmente señala que “entendemos la instantánea condena
social que genera una situación de esta naturaleza. Sin embargo, tendremos la
oportunidad de demostrar ante las instancias pertinentes que jamás hemos
pretendido perjudicar a nuestros clientes”.
.
Nicolás Ibáñez también rechaza colusión
.
El empresario Nicolás Ibañez, propietario de los mercados
líder y Econo hasta 2009, cuando le vendió a Walmart de EE UU declaró al
aparecer vinculado con la colusión de este sector comercial, que él era un
emprendedor "responsable de cumplir con la ley, la ética y las buenas
costumbres y orgullosos de aportar nuestro esfuerzo en bien de la patria".
.
"Rechazo enfáticamente el intento de la Fiscalía
Nacional Económica de perseguir, desprestigiar y enlodar a las empresas de
supermercados aludidas en el requerimiento presentado el día de hoy (ayer) ante
el Tribunal de la Libre Competencia".
.
Así comienza la carta enviada por Nicolás Ibáñez Scott, ex
controlador de D&S (actual Walmart Chile), a El Mercurio donde hace sus
descargos respecto del requerimiento presentado por FNE contra tres cadenas de
supermercados por coludirse para fijar precios de pollos.
.
Al respecto, señala que "somos empresarios responsables
de cumplir con la ley, la ética y las buenas costumbres y orgullosos de aportar
nuestro esfuerzo en bien de la patria. Por lo anterior, rechazo el
procedimiento usado por la FNE y el Ministro de Economía (...) de notificar y
ventilar estos temas a través de la prensa con un claro intento de
aprovechamiento político".
.
El empresario agrego: "Es inaceptable el intento del
gobierno, a través de esta maniobra inconducente y claramente mediática, de
tratar una vez más de desprestigiar a los empresarios".
.
Nicolás Ibañez es el
menor de los hijos de Manuel Ibáñez y fue controlador - junto a su hermano
Felipe - de D&S hasta su venta a Walmart, en enero de 2009.
.
Junto a su hermano sumaban un 25,06% de Walmart Chile, lo
que les permitía elegir cuatro directores y que el propio Felipe fuera el
presidente de la compañía.
.
Tras negociaciones ambos comunicaron la venta a la
estadounidense del porcentaje de acciones que aún mantenían en unos USD 1.491
millones.
Respuesta de Jorge Burgos
El ministro del Interior, Jorge Burgos, rechazó categóricamente este jueves las acusaciones realizadas por el ex controlador de D&S (actual Walmart Chile), Nicolás Ibáñez, quien acusó al Gobierno de intentar desprestigiar al empresariado luego de la detección del nuevo caso de colusión entre supermercados.
.
Tras conocer el requerimiento del organismo, el empresario calificó la presentación como un "inaceptable intento del Gobierno, a través de esta maniobra inconducente y claramente mediática, de tratar una vez más de desprestigiar a los empresarios". Al respecto, el jefe de gabinete recordó que "la Fiscalía Nacional Económica es una institucionalidad que funciona con grados importantes de independencia y autonomía. Tal es así que las noticias de lo que decide la FNE las autoridades las conocemos al igual que el resto de los chilenos cuando sale en la prensa".
.
La FNE llega a una conclusión después de una larga investigación, que existen a su juicio fundamentos para determinar que hay maniobras colusivas contrarias al funcionamiento del mercado. ¿Qué hace la Fiscalía? Presenta una acusación ante el ente jurisdiccional que resuelve, porque hay una institucionalidad, que es el Tribunal de Libre Competencia", añadió. En esa línea, Burgos detalló que "será el Tribunal de Libre Competencia, que como ha ocurrido en muchos casos, creo que en la mayoría, respalde la decisión de la Fiscalía, o eventualmente -de acuerdo a los procedimientos- tenga una opinión distinta". Según el titular de Interior, es "ahí es donde las personas que se sienten injustamente acusadas, como el empresario que señala, pueden defenderse, en vez de estar haciendo adjetivaciones que no tienen justificaciones y anunciar persecuciones que no existen. La institucionalidad funciona para todo el mundo".
Respuesta de Jorge Burgos

.
Tras conocer el requerimiento del organismo, el empresario calificó la presentación como un "inaceptable intento del Gobierno, a través de esta maniobra inconducente y claramente mediática, de tratar una vez más de desprestigiar a los empresarios". Al respecto, el jefe de gabinete recordó que "la Fiscalía Nacional Económica es una institucionalidad que funciona con grados importantes de independencia y autonomía. Tal es así que las noticias de lo que decide la FNE las autoridades las conocemos al igual que el resto de los chilenos cuando sale en la prensa".
.
La FNE llega a una conclusión después de una larga investigación, que existen a su juicio fundamentos para determinar que hay maniobras colusivas contrarias al funcionamiento del mercado. ¿Qué hace la Fiscalía? Presenta una acusación ante el ente jurisdiccional que resuelve, porque hay una institucionalidad, que es el Tribunal de Libre Competencia", añadió. En esa línea, Burgos detalló que "será el Tribunal de Libre Competencia, que como ha ocurrido en muchos casos, creo que en la mayoría, respalde la decisión de la Fiscalía, o eventualmente -de acuerdo a los procedimientos- tenga una opinión distinta". Según el titular de Interior, es "ahí es donde las personas que se sienten injustamente acusadas, como el empresario que señala, pueden defenderse, en vez de estar haciendo adjetivaciones que no tienen justificaciones y anunciar persecuciones que no existen. La institucionalidad funciona para todo el mundo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario