TEMA DE MODA: LA PRECAMPAÑA-KRADIARIO
A DIFERENCIA DE LA SEMANA ANTERIOR ESTE LUNES YA COMIENZA A
ACEPTARSE EN NUEVA MAYORÍA LA PRECAMPAÑA PARA QUE BACHELET ACEPTARA SER
CANDIDATA EN 2013
Con el tema siguiendo en las páginas de los diarios, los
partidos de la Nueva Mayoría fueron afinando sus versiones sobre la existencia
de una precampaña para que Michelle Bachelet aceptar ser candidata presidencial
en 2013, pero afirmaron que la Presidenta no participó en ella.
.
Según el portal nación.cl., el primero en enfrentar este
tema con la prensa fue el vocero de la Nueva Mayoría y timonel del PC,
Guillermo Teillier, quien ante las dudas de si la jefa de Estado estaba en
conocimiento del financiamiento y gestiones que involucró su regreso al país
para enfrentar una segunda elección presidencial, señaló que ella “dice la verdad
cuando ella dice que fue candidata a partir de marzo del 2013, de que hubo
partidos que promovieron su candidatura antes también es verdad, que lo sabía
la Presidenta a lo mejor sí, pero ella no ordenó una precampaña con afiches y
carteles”.
.
Respecto de sincerar esta situación el diputado manifestó
que el Gobierno “debería hacerlo, por una parte, y por otra parte, los partidos
de la Nueva Mayoría, estos últimos tenemos distintas a lo mejor miradas
respecto del tema, pero tenemos que ponernos de acuerdo en un sola”.
.
Cerrando esa puerta, al menos por ahora, el vocero de La
Moneda, Marcelo Díaz, sólo se limitó a decir que “no se trata de si compartimos
lo que dicen los partidos, los escuchamos con atención y son parte de nuestras
reflexiones y análisis”, declinando ahondar en la materia.
.

.
“La Presidenta no tiene por qué hablar de una precampaña que
no existió del punto de vista de ella, la hicimos nosotros”, dijo y agregó que
“varios fueron a Nueva York porque lo único que queríamos era que ella llegara
a ser candidata, teníamos la convicción de que iba a ser una buena candidata,
lo que si yo creo que hay que sincerar es que esto no está regulado, que en los
tema de probidad vamos a tener que regular lo que se entiende por precampaña,
el financiamiento, la forma en que se genera, eso va a haber que regularlo y yo
prefiero la honestidad”, afirmó.
.
Con tono más frontal, el líder del MAS y senador Alejandro
Navarro, aseveró que “está claro que hubo, existió, se realizó una precampaña
para Bachelet, no de Bachelet. Por eso hay que despejar la variable de si
existió o no, y, existió precampaña para Bachelet y la hicieron los partidos y
la hizo mucha gente y cuando ella regresa a Chile parte la campaña. Todos los
que hemos sido candidatos lo conocemos. Si no hay precampaña no hay
candidatura”.
.
En tanto, el timonel del Partido Radical, Ernesto Velasco,
dijo que “llegó el momento de la sinceridad, creo que esta situación no da para
más. Tenemos que pensar en el país, en la gobernabilidad, en conducir una
agenda de Gobierno para enfrentar los problemas de país en el ámbito del
crecimiento y una agenda de probidad que restituya la credibilidad y confianza
de la ciudadanía y de eso no vamos a salir sin transparencia total y que el
Gobierno sincere el tema de la precampaña y legislar para que esto no vuelva a
ocurrir”.
.
Por su lado, el jefe del PPD, senador Jaime Quintana, indicó
que “es algo que no está normado, que no está regulado, pero son tiempos de la
acción política”.
.
Aprovechó la instancia para hacer un gesto de respaldo
distinto al desmarque de la semana pasada que tuvo hacia el ex ministro del
Interior y militante de su tienda, Rodrigo Peñailillo diciendo “no sé si él
tiene responsabilidad en el tema de financiamiento”.
.
“Este sinceramiento que todos tenemos que hacer, a menos que
hayan estado muy cómodos en el living de su casa, de eso tenemos que hacernos
responsables todos, ese sinceramiento no puede ser a costa de Rodrigo
Peñailillo”.
.
Para el presidente de la Democracia Cristiana, Jorge
Pizarro, la “actividad electoral en la última campaña presidencial existió
desde que Piñera asumió el Gobierno (…) la gente de la concertación en este
entonces ya le estaba pidiendo a Michelle Bachelet que volviera. Nosotros
habíamos planteado posibilidades de liderazgo en nuestro partido. Actividad
electoral de campaña siempre hay, es parte de lo que hacemos”.
Respecto a la eventual citación que la UDI haría al titular
de Interior, Jorge Burgos, para que explique en una sesión especial del
Congreso el concepto de precampaña utilizado por él y que al parecer ha
complicado al Ejecutivo, Navarro dijo que esa actitud demuestra que “este es el
mundo al revés”.
.
“Si la UDI tiene que explicar lo del senador Orpis, lo de
Jovino Novoa, creo que tiene una extraordinaria estrategia comunicacional que
no tiene el Gobierno ni la Nueva Mayoría, por lo tanto, felicito a Larraín,
algo debiéramos aprender de esta estrategia comunicacional, por estando en el
suelo no sólo se paran, sino que corren hacia adelante”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario