CAMBIO DE GUARDIA EN LA INDIA
Primero los números.
En la reciente elección parlamentaria en India habìa 814 millones de
electores inscritos, votaron el 66,8%
algo así como 530 millones de electores dando al Baharatiya Janata Party
BJP del Primer Ministro-electo Narendra Modi la mayoría absoluta con 282
parlamentarios en un Parlamento de 543, si se agregan los elegidos por partidos
menores habitualmente aliados al BJP queda la mayoría en 337
parlamentarios. La última vez que un
partido y su líder obtuvieron un triunfo semejante fue hace treinta años en 1984, cuando Rajiv Gandhi llevó al Partido del Congreso al
triunfo por mayoría absoluta.
![]() |
Narendra Modi |
El resultado representa una humillante derrota para el
Partido del Congreso, su líder Rahul Gandhi y el Primer Ministro saliente
Mahmoan Singh; en un sentido mas amplio, la elección marca el fin del dominio de la política en
India por la elite controlada por la familia Nehru-Gandhi, antigua oligarquía
terrateniente del Estado de Utar
Pradesh, y sus aliados en las aristocracias y altas burguesías de las
ciudades.
.
En palabras del historiador
Ramachandra Gupta: "La sociedad
hindù actual es mas democrática y educada, menos feudal, menos deferente al
privilegio de una familia. Es probable
que Rahul, Priyanka y Sonia Gandhi no puedan revitalizar al
Partido del Congreso, porque India ha cambiado. (The Times, Londres
16/5)". Una vez contados todos los
votos, la mayoría absoluta se había expresado de manera transversal rompiendo
las barreras de castas y clases, el BJP había ganado en las ciudades y en los
distritos rurales de los estados mas poblados "creando un momento
genuinamente democrático y revolucionario(Times of India)".
En abierto contraste con el linaje de la familia
Nehru-Gandhi, el Primer Ministro-electo
Narendra Modi (63) es oriundo del Estado de Gujarat, nacido en una familia de la casta Chaiwala,
pequeños mercaderes, su padre tenía un puesto de venta de te y el mismo Modi
hizo sus primeras armas en la vida vendiendo te en la estación de ferrocarriles
y el terminal de buses en Ahmadabad; educado con mucho esfuerzo, empezó en
política en su estado natal desde un comienzo participando de las actividades
de grupos nacionalistas hindùes, precursores de la fundación del BJP a fines
de la década de 1970, un dato de su personalidad estaría en la visita a su
anciana madre la tarde del dìa del triunfo, para pedirle su bendición. Si los once años de Modi gobernando el
Estado de Gujarat son indicadores, el
gobernante recién electo se inclinarìa por reducir el tamaño del Estado y a la
vez hacerlo mas eficiente, dar impulso a un proyecto de desarrollo y
crecimiento con creación de empleos, y construir necesarias obras de
infraestructura de gran envergadura.
Prioridad será la revitalización de la
economía y la proyección de una nueva forma de relacionar a India con el
mundo. En un país con mil doscientos millones de habitantes y un 70% de esa
población rural, el proyecto de
Modi busca incorporar a la Segunda
Revolución Industrial a mas de ochocientos millones de personas, marcando drástico cambio respecto de las
políticas asistencialistas de bienestar, redistributivas, en los sesenta y
siete años de control político por parte de la familia Nehru-Gandhi. Otro indicador de los cambios vendrá con
los nombramientos en los mas importantes cargos de gobierno, todo parece
apuntar a renovación no solo política
sino también social.

Nada mejor que una contundente victoria electoral para
mejorar relaciones con los países mas importantes para India. Después de los incidentes con minorías
musulmanes en Gujarat en 2002, los gobiernos del Reino Unido y de los Estados
Unidos le negaron visa y retiraron invitaciones a Narendra Modi; pues bien, el
primero en llamar fue el Primer Ministro David Cameron para invitarlo a
Londres, invitación inmediatamente aceptada; la llamada de Cameron fue seguida
por la del Presidente Barack Obama, invitando a Modi a visitar los Estados
Unidos y reunirse en la Casa Blanca.
En nuestra dimensión bastante mas reducida, resulta en el
interés de Chile activar sus relaciones con India, la incorporación de mas de ochocientos
millones de personas a la Segunda Revolución Industrial significa masivas
urbanizaciones y obras pùblicas, es
decir cobre, hierro, molibdeno, y para las clases adineradas y educadas buenos
vinos. Los exportadores chilenos
deberán evaluar una nueva ruta mercantil al oriente, incluir los puertos del norte de Australia,
pasar al Océano Ìndico por el Estrecho de Torres, poner proa al norte pasando
primero por Indonesia un país de doscientos cuarenta millones de habitantes
cuyos puertos están en el Ìndico, y luego llegar a India, cuestión de
imaginación y audacia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario