OBAMA CONTARÍA CON EL APOYO NECESARIO EN EL PARLAMENTO PARA ATACAR A SIRIA

Según el diario El País de España Boehner declaró que “voy a apoyar la petición
del presidente para pasar a la acción, y creo que mis colegas deberían de
apoyarla también” tras un encuentro con
Obama en la Casa Blanca. La líder demócrata en la Cámara, Nancy Pelosi, que
también ha participado en esta reunión, ha respaldado, igualmente, la petición
del presidente, lo que no es ninguna sorpresa, pero sí puede servir para que
algunos miembros de la izquierda del Partido Demócrata despejen sus dudas sobre
la conveniencia del ataque.
Más importante es el apoyo del número dos republicano en la
Cámara, Eric Cantor, quien, de una manera algo más vaga, se comprometió también
a votar a favor. “Comprendiendo”, ha dicho por escrito, “que hay diferentes
opiniones en ambos lados, corresponde al presidente defender su caso ante el
Congreso y el pueblo norteamericano, y confío en que tenga éxito en esa
misión”.
.
Con apoyo del Congreso, el margen de maniobra militar de
Obama crece considerablemente y, con ello, la posibilidad de ser algo más
audaces y ambiciosos de lo que se confesaba hace pocos días.
.
A diferencia de Boehner, más centrista y próximo al
establishment de Washington, Cantor es un representante de la línea dura del
partido con quien los sectores próximos al Tea Party se identifican mejor. Su
posición no es un anticipo de lo que votarán esos congresistas, pero sí reduce
los peligros para Obama y le permite ser optimista de cara al porvenir de su
iniciativa en el Congreso.
Todo eso, unido al apoyo expresado ayerl lunes por el
senador John McCain, quien, aún con reservas sobre la estrategia de la Casa
Blanca, cree que una derrota del presidente sería catastrófica, conforma un
panorama en el que el ataque a Siria se hace más probable y, quizá, más
contundente de lo inicialmente esperado.
.
Con apoyo del Congreso, el margen de maniobra militar de
Obama crece considerablemente y, con ello, la posibilidad de ser algo más
audaces y ambiciosos de lo que se confesaba hace pocos días. En su reunión con
los congresistas, el presidente ha explicado que la operación militar que se
prepara tiene el objetivo de “degradar la capacidad del régimen de Bachar el
Asad ahora y en el futuro, y, al mismo tiempo, tenemos una estrategia para
incrementar la capacidad de la oposición para permitir que Siria se libere
finalmente de la terrible guerra civil y muerte que hemos estado viendo”.

Mañana, las dos Cámaras del parlamento francés se reunirán
en sesión conjunta para debatir la situación siria. Hollande decidió el lunes
que los diputados y senadores no voten al final de la deliberación. Al ser
cuestionado hoy por su negativa, el presidente francés ha preferido eludir la
pregunta: “Todavía no estamos en eso”, ha dicho. Su decisión obedece sobre todo
a dos factores: el largo paréntesis abierto por las dudas de Obama ha dejado a
Francia sin plan alternativo y con las manos atadas, y la aguda división de la
clase política nacional podría desembocar en una derrota parlamentaria de las
tesis presidenciales. El principal grupo opositor, la conservadora UMP, ha
salido por fin de su confusión y ha anunciado que exigirá un voto parlamentario
en el caso de que Hollande ordene atacar a Siria “fuera del marco de Naciones
Unidas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario