
Gobiernos y líderes de América Latina conmemoraron este miércoles el 40 aniversario del golpe militar que derrocó al líder socialista Salvador Allende colocando especial énfasis en la necesidad defender permanentemente a las democracias en la región.
.
"Lo que ocurrió a Chile está sucediendo hoy en América Latina bajo nuevas formas. Ha pasado con el golpe en Venezuela, en Honduras, en Paraguay, y otros intentos fallidos en Ecuador y Bolivia", dijo en Buenos Aires el Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, según la agencia alemana dpa.
.
El defensor de los DD HH agregó que es necesario entender "que lo que le sucedió a Allende sólo se puede evitar con unidad continental y una Unasur (Unión de Naciones de Suramérica) y una Celac (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe) fuertes, al servicio de los pueblos".
.

.
"Recibimos a la juventud que ha marchado en Caracas a 40 años del golpe de Estado fascista que acabó con la primera experiencia democrática de construcción del socialismo, de construcción de la independencia de Chile", dijo en su discurso.
.
En Argentina, la Cámara de Diputados, igual que en Chile, rindió homenaje al ex Presidente chileno en un acto en el que participaron parlamentarios de distintos bloques políticos trasandinos.
.
Otro acto similar se llevó a cabo en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde se aprobó un proyecto para levantar un monumento al ex Presidente socialista chileno.
.
En Cuba, en tanto, las autoridades isleñas recordaron a Allende con un acto central en el hospital habanero que lleva el nombre del líder socialista chileno. Allí el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, homenajeó a Allende por su "heroica caída en combate", según recogieron medios de la isla, informó la agencia dpa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario