EL "MONSTRUO DE PROVIDENCIA" ES COMPARADO CON LA TORRE DE EIFFEL
Por Walter Krohne
Director-Editor de Krohne Archiv
A pesar de los avances económicos logrados en Chile, las autoridades, especialmente en las comunas, siguen sin estar preparadas para frenar o atreverse a tomar las decisiones más acertadas ante edificaciones que por su tamaño y objetivos se convierten en proyectos o estorbos públicos.


Así como están las cosas la obra será más bien un retroceso que un progreso o una modernización para todas las actividades en ese punto de Providencia. Sin embargo esto parece no preocuparle a nadie, ni siquiera al propio Paulmann, quien al parecer no está dispuesto a invertir dinero para mejorar las condiciones del tránsito de vehículos y el flujo de ingresos y salidas al monstruo.
Con una tranquilidad abismante, el empresario ha dicho que la edificación cumple la norma en su totalidad y que se va a entregar como corresponde. Pero eso no basta, porque los conocedores del problema insisten en que la situación es totalmente insegura y complicará a los automovilistas que tardarán horas en sus intentos de ingreso y salida del monstruo. El edificio podrá cumplir con todas las normas internas fijadas por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Providencia, pero ¿qué pasa con su entorno?
“Cuando uno hace algo, siempre hay críticas, algo malo debe tener, y están buscando lo que tendrá de malo. Lo principal es que vamos a tener un edificio bellísimo", señaló Paulmann. "Cuando en Francia se construyó la Torre Eiffel, todo el mundo estaba en contra. Hoy es el orgullo de París. Eso va a pasar con Costanera Center", agregó.
Ciertamente, aunque son dos monstruos, no hay comparación entre una obra que formó parte de un complejo urbanístico en el extremo del Campo de Marte, a la orilla del Sena, en París y construida para la Exposición Universal de París de 1889, con lo que es y será el bloque de cemento y hormigón en el corazón de Providencia, levantado por el deseo personal de un empresario poderoso que se le metió la idea en la cabeza de construir el edificio más alto de Chile y uno de los mayores de América Latina. Esto sin tomar en cuenta para nada el daño que este edificio puede llegar a producir.
La preocupación de Paulmann es ahora si a la inauguración del 27 de mayo asistirá el Presidente Sebastián Piñera, lo que no cabe duda porque el ministro de obras públicas, Laurence Golborne, que también tiene su cuota de responsabilidad en lo que allí está pasando, no dudará en convencer al mandatario y compremeterlo. No nos olvidemos que Golborne fue empleado de Paulmann en Cencosud.
A “la inauguración del proyecto, donde hoy trabajan 7 mil personas y 5 mil en el futuro (...) no puede faltar el Presidente", señaló el dueño del Jumbo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario